Invitan a los talleres en conmemoración a la celebración del Día de Muerto

El Museo de Arte de Mazatlán invita a todos los interesados a participar en las actividades que se realizarán en conmemoración al Día de Muertos.  En conferencia de prensa la Maestra Cecilia Sánchez Duarte dio los pormenores de la programación.

Parte de las actividades serán los talleres que darán inicio el sábado 26 de octubre con el taller de estampa para grupos escolares, con un horario de 9 a 12 horas y 14 a 17 horas, finalizando el miércoles 30. Los trabajos realizados en este taller, se van a exponer el día 2 de noviembre en el marco de la festividad de día de muertos.

También se realizarán otros dos talleres: uno de dibujo y otro de fotografía documental. El primero será impartido por la artista oaxaqueña Maries Mendiola, del 28 al 1 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas. El taller de fotografía documental será impartido por el fotógrafo Victor Mendiola del 29 al 1 de noviembre, con un horario de 16:00 a 20:00 horas.

Para mayores informes en las oficinas del Museo de Arte ubicada en las calles de Sixto Osuna y Venustiano Carranza, Centro Histórico o en las página de Facebook del Museo: Museo de Arte de Mazatlán. 

MuertosVivos Desaparecidos exposición del Día de Muertos

 El Museo de Arte de Mazatlán invita a la exposición en el marco de la celebración del Día de Muertos “MuertosVivos” es una exposición colectiva que honra con grabados contemporáneos en diferentes formatos, realizados por artistas locales. Un homenaje a nuestros muertos que avivan su memoria en colectivo. La exposición abrirá las puertas en punto de las 19:00 horas, el día 2 de noviembre, en Museo de Arte de Mazatlán. 

Sin embargo, la cita será a las 18:00 horas, pues habrá un conversatorio pre inaugurativo en el que todos los artistas de la exposición en colectivo hablarán de su obra.

El Museo de Arte anuncia actividades para las festividades del Día de Muertos

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, ofreció esta mañana una conferencia de prensa en la Sala Audiovisual del Museo de Arte para presentar los pormenores de las festividades del día de muertos, en el que habrá talleres, conversatorios y exposiciones de artistas nacionales, además de performance y música en vivo, organizado por la dirección del Museo de Arte de Mazatlán.

La conferencia fue presidida por la Directora del Museo de Arte, Cecilia Sánchez Duarte, José Ángel Tostado, Director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y los artistas Marysol Galván y Diego Martínez, quienes participarán en el taller de Xilografía.

EXPOSICIÓNES

“MUERTOSVIVOS… DESAPARECIDOS” es una exposición colectiva que honra con grabados contemporáneos a nuestros muertos y aviva su memoria en colectivo. La exposición abrirá las puertas en punto de las 19:00 horas, el día 2 de noviembre, en Museo de Arte de Mazatlán.

Sin embargo, la cita será a las 18:00 horas, pues habrá un conversatorio preinaugurativo en el que todos los artistas de la exposición en colectivo hablarán de su obra.

TALLERES

La maestra Cecilia Sánchez anunció que el festival comienza el sábado 26 de octubre con el taller de estampa para grupos escolares, con un horario de 9 a 12 horas y 14 a 17 horas, finalizando
el miércoles 30. Los trabajos realizados en este taller, se van a exponer el día 2 de noviembre en el marco de la festividad de día de muertos.

También se realizarán otros dos talleres: uno de dibujo y otro de fotografía documental. El primero será impartido por la artista oaxaqueña Maries Mendiola, del 28 al 1 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas. El taller de fotografía documental será impartido por el fotógrafo Victor Mendiola del 29 al 1 de noviembre, con un horario de 16:00 a 20:00 horas.

CONVERSATORIOS

Dentro de los festejos, el Museo de Arte ofrece también una serie de conversatorios, en los que los artistas invitados hablarán de diversos temas. El día martes 29 de octubre a las 13:00 horas, Maries Mendiola y Esther Guizar abordarán su charla “Mente Libre” y “Cuerpo de Tentación”. El jueves 31 a las 7:00 PM, Víctor Mendiola dará su conferencia “La edición fotográfica: editar para fotografiar”.

El viernes 1 de noviembre a las 6:00 PM se llevará a cabo la charla “Zapata vive”, por Alberto Híjar Serrano y “Comunicar para con-mover”, por Cristina Híjar.

Finalmente, el día sábado 2 de noviembre, antes de que se abran las galerías para las exposiciones, contaremos la presencia de todos los artistas (locales, regionales y nacionales) para que se realice el último conversatorio preinaugurativo, a las 6:00 PM, en el que todos abordarán sus temáticas y experiencias en torno al arte y el día de muertos. Posteriormente, se inaugurarán las exposiciones a las 7 de la tarde.

Al finalizar la exposición y festividades del 2 de noviembre, el Museo de Arte también ofrece performances y música en vivo con el grupo mazatleco “Green Tails”.

Noche de marimba y percusiones con Safa ensamble de percusiones

El Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura y la Delegación Sur, invitan al público en general al concierto “Del clásico a la marimba”, interpretado por el grupo Safa Ensamble de Percusiones, en el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2019, este jueves a las 20:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán. Entrada libre.

El grupo Safa Ensamble de Percusiones tiene más de 10 años de trayectoria y actualmente recibe el apoyo “México en Escena” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA), el cual se otorga a agrupaciones de excelencia y busca fomentar la creación independiente en nuestro país.

Safa interpretará un rico repertorio que va desde los clásicos del Siglo 20, como John Café o Steve Reich, las transcripciones de música de “concierto” y dando especial atención a la música contemporánea. También desarrolla diversos proyectos, entre ellos la colaboración con diversos artistas, como Delfos Danza Contemporánea y Danza Joven de Sinaloa, como ensamble solista se ha presentado en dos ocasiones con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) interpretando Bizet-Schedrin, bajo la dirección de José Luis Castillo y Enrique Patrón De Rueda.

El grupo de ensamble de percusiones Safa también se presentará el domingo 27 de octubre en Navolato, en el programa denominado Paseo Juárez que cada siete días se lleva a cabo en la plazuela Villa Juárez a las 12:00 horas, mientras que en Angostura, en la Plaza de Armas, estará el mismo día, pero a las 19:00 horas. Todo esto es también con entrada libre.

El cinematógrafo presenta: El Show de Terror de Rocky

Este sábado 26 de Octubre en el Cinematógrafo en Casa Hass concluye el Ciclo: The Time Warp Again; con la proyección de la película “El show de terror de Rocky” (1975) y de la que uno de sus números musicales le da el nombre al ciclo.

Dirigida, tanto en la puesta en escena teatral como en cine, por Jim Sharman pero con guion de Richard O’Brien, intentan contarnos una historia más o menos así: Tras comprometerse en matrimonio, Brad (Barry Bostwick) y Janet (Susan Sarandon) se dirigen a casa de la persona que los había presentado, el Dr. Everett V. Scott, para contarle la buena noticia, pero por el camino se desata una fuerte tormenta, al carro se le poncha una llanta y, buscando auxilio, terminan en una vieja y tétrica mansión donde son recibidos por el mayordomo Riff Raff, al tiempo descubren que está habitada por un científico travesti, el Dr. Frank-N-Furter (Tim Curry), quien está a punto de mostrar al mundo su nueva creación: Rocky Horror.

El Show de Terror de Rocky, no es solo un homenaje a la ciencia-ficción y al terror de las películas Clase B de la década de los 50, 60 y 70, sino también un reflejo de los cambios sociales, porque lo que más la rompe en esta película es sin duda su sexualidad desenfrenada y sin prejuicios; aunque a veces no sepamos si es una parodia, una crítica o una entrega absurda al hedonismo. Pero no importa, porque la película desprende tantísima energía, carisma y personalidad que ha conseguido convertirse en película de culto y lo seguirá siendo por muchos años más. Así que, métanse al túnel del tiempo otra vez.

La película se proyecta en su idioma original, inglés con subtítulos en español. Entrada libre con cupo limitado.

CLOSE
CLOSE