Alejandra Guzmán se presenta con gran éxito en el Palenque de la Feria de San Marcos

La noche del martes de Pascua la Reina del Rock triunfó en uno de los palenques mas importantes en México, el Palenque de la Feria de San Marcos que rindió tributo a la exponente mas importante de la escena del rock mexicano. Alejandra Guzmán lució un vestuario cargado de lentejuelas y crinolinas botas altas y cabellera larga, cantando por mas de dos horas en un palenque que lució lleno en su totalidad.

La cantante fue llevando al público por un recorrido musical de 30 años de carrera artística con La Guzmán Tour. Desde el primer LP que la dio a conocer en 1989 hasta el actual sencillo que está promocionando en plataformas digitales y redes sociales la Guzmán deleitó a miles de personas en la cuarta noche de actividades del recinto.

Dentro del público se encontraban personalidades del medio artístico y socialité de la ciudad de Aguascalientes, la prensa nacional presente en la cobertura, La Guzmán Tour cumplió con el público que se dio cita el pasado martes 23 de Abril prometiendo volver a los escenario de la Feria de San Marcos.

Alejandra Guzmán regresó tras varios años de ausencia a la ciudad de Aguascalientes, el Palenque de la Feria de San Marcos uno de los mas importantes del país desde 1974, cuenta con una capacidad para mas de 5 mil personas.

Este 15 de Junio la Reina de Corazones se estará presentando en Mazatlán en el Mazatlan international Center. Venta de boletos taquilla ubicada en la Gran Plaza(frente a Cinepolis) y MIC, con horario de 11 de la mañana a 7 de la tarde. Fines de semana de 11 a 5 de la tarde en Gran Plaza, MIC sábados de 10 de la mañana a 2 de la tarde. Venta en línea a través de www.ticketstar.com.mx .

No deje de asistir a la presentación de Alejandra Guzmán en su nueva gira La Guzmán Tour en Mazatlán.

Camerata Mazatlán festejará a los reyes del hogar con dos conciertos

El próximo domingo 5 de mayo los reyes del hogar del Puerto tendrán un festejo diferente, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán mediante la Temporada Primavera 2019, ofrecerá dos conciertos gratuitos denominado “Camerata Infantil” el contenido que se desarrollará en el Teatro Ángela Peralta será un deleite para los menores ya que, los músicos interpretarán música clásica de diferentes películas de cuentos de hadas y animados que son del gusto de los infantes.

Para complacer a miles de espectadores las funciones se desarrollarán a las 11:00 y 13:00 horas, donde el maestro Percival Álvarez estará acompañado por 31 músicos quienes interpretarán melodías representativas de películas como Harry Potter, Frozen, La Bella y la Bestia, Piratas del Caribe, El Rey León, Star Wars, Alicia en el País de las Maravillas, Avengers, entre otros.

El evento promete ser algo inolvidable, único, ya que para el deleite de los asistentes se estarán proyectando imágenes de las películas a la par de la interpretación musical, también prometen sorpresas durante cada uno de los conciertos los cuales tendrán una duración aproximada superior a los 60 minutos.

Miguel Ángel Chain, catedrático del Centro Municipal de Artes, será el encargado de la obertura con una pieza que estrenará en el evento, la cual es un tema infantil que espera ser recordado para las próximas generaciones.

Quienes quieran asistir a las funciones los boletos podrán adquirirlos sin costo alguno, en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, un porcentaje será repartido en diferentes escuelas del municipio de Mazatlán.

Gran espectáculo de danza y teatro contemporáneo con La Carpa

La Temporada Primavera 2019 continúa con su gran cartelera artística, fomentando no sólo la cultura a través de sus diferentes expresiones, sino también, labores benéficas que contribuyen de manera positiva en algunos sectores sociales.

El 30 de abril a beneficio del Asilo de Ancianos La Inmaculada, la Carpa Carpa Encuentro de Artes Escénicas presentará su gran espectáculo “Desganando”, donde a través de tres obras de danza y teatro contemporáneo de tres jóvenes artistas mexicanas: Cinthya Dueñas, Isabel Monge e Isabel Aguerrebere expondrán su talento para todo tipo de público.

Para complementar la noche, la regiomontana Mariana Ayala dará un concierto de guitarra clásica y canto que sin duda, engalanará el espectáculo.

La función se realizará en el restaurante “Presidio, Cocina de México” ubicado en Blvd. Niños Héroes 1511, colonia Centro, a las 20:00 horas, el costo de entrada general será de 50 pesos, los boletos podrán adquirirse el día lunes 29 de abril en las instalaciones de Casa Haas y el día martes en la sede del evento.

Vive el Festival José Limón con la proyección de la Video Danza Blush

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, invita al público a presenciar la proyección del filme Blush, del director Wim Vandekeybus, este martes 30 de abril a las 18:00 horas en el Museo de Arte de Mazatlán. Esto como parte del programa del Festival Internacional de Danza José Limón 2019.

Blush (2004) es un viaje deslumbrante que se mueve entre los paisajes celestiales de Córcega y las profundidades más pobres de Bruselas, basado en una coreografía anteriormente presentada por Vandekeybus. Es una exploración del subconsciente salvaje, de los bosques míticos, de los instintos en conflicto, de la imaginación, donde el cuerpo tiene razones desconocidas para la mente. En las secuencias de baile de abstracción, confrontación y repulsión, los artistas asumen metamorfosis de animales.

Con el lema de “la danza como medio conectivo y pacificador”, el Festival Internacional de Danza José Limón incluye un programa de nueve días integrado por más de treinta actividades alrededor del estado. Además de los montajes de los artistas propios y los de las compañías nacionales, de gran impacto en foros de México y el extranjero, se han programado dos montajes de artistas internacionales y la visita de una compañía italiana.

Celebra en la Plazuela Machado El Día de la Danza

Con un impresionante espectáculo en la Plazuela Machado, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, mediante la Temporada Primavera 2019 celebrará el próximo lunes 29 de abril, el Día Internacional de la Danza, acto donde se recordará el natalicio de Jorge Noverre, considerado el creador del ballet moderno quien vio luz en el año de 1727.

El espectáculo será gratuito para todo el público a partir de las 19:00 horas, donde habrá más de un centenar de bailarines con un repertorio variado que va desde el neoclásico hasta lo contemporáneo en un periodo aproximado de 60 minutos.

A escena estarán la compañía Ballet Clásico de Sinaloa, tendrá a su cargo la celebración, estará dirigida por el Licenciado Guillermo Carrillo, junto a las alumnas del Técnico Medio de la Escuela Municipal de Ballet Clásico bajo la dirección de la maestra Zoila Fernández, el Ballet Folclórico dirigido por el maestro Javier Arcadia y los alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán.

Los festejos del Día Internacional de la Danza, serán también un parámetro importante para las alumnas y los alumnos demuestren lo aprendido en sus diferentes aulas, algunos de ellos al interior del Centro Municipal de Artes.

Para darle un plus a la festividad, la Compañía Delfos Danza Contemporánea estará en el Teatro Ángela Peralta ofreciendo su función denominada Manglar a partir de las 20:00 horas.

Hoy inicia el Festival de Danza José Limón con la compañía Delfos

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, invita al público mazatleco a presenciar el espectáculo de danza contemporánea Manglar, este lunes 29 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, como parte del primer día del Festival Internacional de Danza José Limón.

Manglar es una propuesta coreográfica del grupo Delfos, inspirada en la poesía dadaísta del artista rumano Tristan Tzara. Es dirigida por Víctor Manuel Ruiz, en co-creación con ocho intérpretes en escena. “Guarde silencio y observe, critique y destruya. La coreografía se parecerá a usted”.

La agrupación de Danza Contemporánea Delfos, fue fundada en 1992 por los coreógrafos y bailarines mexicanos Víctor  Manuel Ruiz y Claudia Lavista. A lo largo de 26 años de trayectoria ha creado más de 65 obras en formatos diversos y su trabajo ha sido elogiado por la crítica y presentado en importantes teatros y festivales de Estados Unidos, España, Francia, Grecia, Corea, Holanda, México entre muchos otros países.

Delfos es un grupo cuyo objetivo es el de generar un espacio para la creación, el intercambio, la formación y la comunicación a través de la danza contemporánea, su lenguaje escénico es ecléctico, físico, teatral y visual, y está en constante búsqueda de nuevas narrativas y procesos de creación.

Con el lema de “la danza como medio conectivo y pacificador”, el Festival Internacional de Danza José Limón incluye un programa de nueve días integrado por más de treinta actividades alrededor del estado.

Cierra la Maldita Vecindad la Legendaria Semana de la Moto 2019

Más de 10,000 personas se reunieron para celebrar el último día de actividades de la Legendaria Semana de la Moto 2019, con la presentación estelar de la Maldita Vecindad la celebración de paz y ska duró hasta las primeras horas del día, dejan satisfechos el público local y biker que se dio cita desde las primeras horas de la noche.

En una noche enigmática donde el ritual mágico y místico llevó a miles de asistentes a celebrar los mas de 30 años de carrera de una de las agrupaciones mas importantes del país, la Maldita Vecindad celebra la vida y la música llevando un mensaje de paz y a favor de las nuevas alternativas a favor de la ecología y la economía comunitaria. 

Grandes éxitos se entonaron durante dos horas en donde las notas del Sax, Aldo, Pato y Rocco interpretaron 15 éxitos de la agrupación que regresa al puerto después de 9 años.

Previamente al espectáculo principal de la noche, la ceremonia de clausura cerró con broche de oro en una lluvia de fuegos artificiales y música de rock dieron por oficialmente clausurado la edición número 24 de la concentración mas importante de América Latina. 

En esta edición se registraron 7500 participantes a lo largo de 4 días de fiesta, música y hermandad entre motociclistas de diferentes partes del país, Estados Unidos y Canada. 

Esper

Desfile Magno de motociclistas esta tarde

Con la presencia de mas de 20 mil motociclistas, este sábado uno de los malecones mas largos del mundo estará de luces recibiendo a miles de bikers que desfilarán por toda la costera a partir de la 5 de la tarde. 

No deje de presenciar los caballos de acero que estarán a lo largo del malecón realizando acrobacias en compañía de clubs y grupos que han llegado al puerto a formar parte de la legendaria semana de la moto. 

el desfile dará inicio con rumbo a la avenida leonismo internacional con salida a Olas Altas, haciendo un recorrido de punta a punta hasta concluir en la plaza de la moto. 

La cita para formar parte del desfile es en el kilómetro cero a las 16:00 hr.

Tras 9 años de ausencia regresa la Maldita Vecindad a la Legendaria Semana de la Moto

Una de las bandas mexicanas mas exitosas del rock mexicano, regresa a la Plaza de la Moto este sábado 27 de Abril en el último día de conciertos de la Legendaria Semana de la Moto 2019.

Con trece discos, giras internacionales y 30 años de carrera artística la Maldita Vecindad y Los Hijos del 5to patio estarán engalanando la clausura de la edición número XXXIV. 

Previamente al concierto los grupos locales Buckets, Baggers Banket, Jonky Nash y los Gansters estarán en el escenario, la hora programada para que salga al escenario el grupo estelar es a las 11 de la noche. 

Asiste y celebra con los mas de 20 mil motociclistas en el último día de actividades de la Legendaria este sábado 27 de Abril en la plaza de la moto, los boletos están a la venta en www.superboletos.com y en taquilla de la plaza de la moto a partir de las 3 de la tarde. El costo del boleto es de $250 pesos.

 

 

De Argentina para América Latina tres viajeros en la Legendaria Semana la Moto

Al fondo de la plaza de la moto se aprecia la bandera azul celeste que rodea una motocicleta de color rojo, detrás de ella se ve un remolque y una mesita con accesorios, artesanías y un anuncio donde dice: “Somos Argentinos, 2 locos aventureros, 1 moto la falconeta, 1 remolque el porta pulgas, 15 países recorridos, en un 1 año y 5 meses”, decidí acercarme y  escuchar la historia de este par que resultó ser trío que lleva recorriendo el continente americano desde hace algunos meses.

Alberto y Alejandra dejaron atrás sus empleos para emprender una aventura que lleva 1 año y 5 meses: recorrer América Latina en motocicleta. Con 15 países recorridos, la pareja ha podido apreciar los paisajes mas espectaculares de América, conocer personas de diferentes culturas y la capacidad de subsistir con lo básico.

Para poder solventar gastos Alejandra y Andrés se volvieron artesanos creando diversas piezas: atrapa sueños, bisutería y artesanías con alambre, han ido aprendiendo diferentes técnicas en los diversos países que llevan recorridos. La comida no es un recurso que han podido lidiar en su recorrido, el latinoamericano siempre tiene que para compartir. El principal desafío era traer con ellos a Otto un hermoso perro de color miel que los acompaña jalado de un remolque que ellos creativamente le llamaron el “portapulgas”, lo mandaron construir con la decisión de no dejarlo solo en todo el tiempo que estarían fuera de casa.

A través del viaje han encontrado la empatía con diversos viajeros, traer a sus mascotas es una grata experiencia. El  recorrido con Otto ha sido exitoso y se ha hecho famoso en redes sociales a través de la cuenta de Facebook: Rodando por la vida- Otto el perro viajero.

Este trío llegó el pasado martes a la Mazatlán con la idea de ser parte de la Legendaria Semana de la Moto, la cuál les ha proporcionado un stand sin costo alguno. Destacan que es la concentración de motos mas grande que han conocido en todo el viaje. El evento mas numeroso que han conocido ha sido en Colombia con la participación 1000 motos de todo el país, para los argentinos la Legendaria ha sido increíble encontrar tanto motociclista en un mismo evento.

La principal idea de emprender este viaje es el conectar la América Latina a través la diversidad cultural, la aventura, la hermandad y el idioma. La hospitalidad es el principal lazo que han encontrado en la comunidad biker, gracias a ellos han podido encontrar un espacio para poder descansar estos días, la solidaridad es una característica que une a la comunidad.

Su objetivo es recorrer la Baja California hasta llegar a Tijuana y bajar de nuevo hasta regresar al a Argentina, su meta es estar en las fiestas decembrinas en casa.

Andrés y Alejandra invitan a todos a viajar con sus mascotas, correr el riesgo de vivir una aventura y recorrer el mundo.

Hoy es el último día para visitar el stand, se encuentran la última sección de expositores no deje de apoyar el sueño de trío que dejará huella en la Legendaria Semana de la Moto 2019.

 

CLOSE
CLOSE