Gran Homenaje al Maestro Nino Gallegos este jueves


El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, invita al reconocimiento al maestro Nino Gallegos, por su trayectoria literaria, este jueves 31 de enero a las 19:00 en el patio del Museo de Arte de Mazatlán con entrada gratuita.

Nino Gallegos (El Paso Resbaloso, P. N., Durango, 1957) es, desde 1993, profesor en la Facultad de Ciencias Sociales (en el área de Ciencias de la Comunicación) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán, Sinaloa, en donde ha impartido Filosofía, Literatura, Periodismo de Investigación y Semiología.

Además de su obra poética, por la que es más conocido, se ha dedicado también a la crítica, al periodismo cultural y a la animación sociocultural.

Colabora en la sección cultural del periódico El Sol de Mazatlán, con la columna “Trópicos Subterráneos”, así como en algunos medios impresos y digitales de México como Apia Virtual-Periodismo Alternativo.

Como fundador y coordinador en el colectivo del taller literario “Inés Arredondo”, publicó 5×3=8: Proa Mar Adentro (Difocur, 1988). Es autor de De la piel de húmedos vientos trópicos y la tristeza silenciosa en barcos vacíos (Difocur, 1989), Agua que se está haciendo tarde, tarde que se está haciendo agua (UAS, 1997), Andar en la soledad del puerto con la cabeza a pájaros (Difocur-Praxis, 2001) y Aludra (Serie La Luna del Dragón, Instituto Sinaloense de Cultura, 2010).

Nino Gallegos fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sinaloa en el periodo 1996-1997.

Llega el Librobus a Mazatlán y con libros desde $20.00 pesos

El Librobús de la librería Educal inicia gira en Mazatlán trayendo grandes ofertas en libros y cds a partir de este martes. El epicentro del movimiento cultural de Mazatlán albergará estos días a la tienda de libros móvil de Educal hasta el día de mañana. Los remates de libros van desde $20.00 pesos hasta  de $250.00, una variedad de novelas clásicas, libros de historia de México y Universal, los clásicos de los autores mas vendidos, así como libros de arte, literatura infantil y música independiente encontrarás en el LibroBús como parte de las promociones de inicio de año.

La visita dará finalizada el día miércoles a las 9 de la noche la dirección exacta donde estará estacionado es entre las calles de Sixto Osuna y Heriberto Frías frente a la Plazuela Machado. 

A partir de las 10 de la mañana abrirá las puertas a los primeros visitantes. No deje de asistir al Biblobus y aproveche las ofertas. 

Febrero mes del Primer Festival de Vinos del Noroeste

Esta ciudad será sede del Primer Festival del Noroeste de Vinos, en donde se darán cita bodegas vitivinícolas de gran renombre a nivel nacional e internacional, con Eslovenia como país invitado.
En conferencia de prensa, Ángela Gonzales Silva, jefa del departamento de Desarrollo Turístico, a nombre de la Secretaría de Turismo, destacó que este evento se realizará con el apoyo de la Sectur los días 15 y 16 de febrero, en el Museo de Arte de Mazatlán.

Por su parte, el Director General del Festival, Justo Molachino Amaro, señaló que El objetivo es difundir la cultura vitivinícola en la región y dar a conocer los productos que se producen en México, además de posicionar a Mazatlán dentro del mapa del mundo del vino como un importante punto de promoción y difusión vitivinícola, mejorando su oferta turística con la captación de enófilos y enóturistas interesados en conocer nuevos horizontes culturales.

Además informó que el lema del Festival es ¨Donde inicia la ruta del vino…¨. Con este evento, el público en general podrá adentrarse en el mundo de la vid e iniciar un recorrido por la ruta de sus fascinantes recovecos. Durante los días del programa habrá degustación de vinos.

También habrá conferencias con destacadas personalidades del mundo de la vid, en el Museo de Arte. Iniciarán el viernes 15 de febrero con Rok Perkavac, que hablará sobre los vinos de Eslovenia; Raúl Corona presentará el libro, El Vino de México y su Historia; Óscar Cruz Barney disertará sobre El Vino y el Derecho, para concluir con Camillo Magoni, quien expondrá Historia de la Vid y el Vino en la Península de Baja California.

El sábado estará Norma Baylón Cisneros, con el tema, UABC, Generando Calidad Educativa para el Sector Vitivinícola, además de Gilberto Pinocely, con El Desarrollo del Vino en Chihuahua y concluir con Luis Fernando Otero, con su tema Hablando de Vinos…
Ese mismo día se llevará a cabo la hora del negocio del festival, para lo cual se invita al sector turístico y público en general, a un encuentro de negocios (busines mettings) sobre el vino.

El costo de entrada al festival es de $200.00 pesos por un día y de $300.00 por ambos. Las copas de degustación tendrán un costo de recuperación que va de lo $10.00 a los $100.00 pesos.

Los boletos saldrán a la venta a partir del día 25 de enero en el Museo de Arte y otros puntos de venta que en su oportunidad se darán a conocer.

Invitan a la conferencia: Turismo Generador de Condiciones Favorables para el Desarrollo Humano

La Secretaría de Turismo y la Universidad Tecmilenio Campus Mazatlán, anunciaron el programa de apoyo de becas con el 40 y 50 por ciento a estudiantes que quieran cursar la carrera de Administración Hotelera y Turística en esta institución, y los resultados se darán a conocer en febrero del 2019.

Se trata de un programa en el que la Sectur entregará las becas correspondientes en conjunto con el Tecmilenio, cuyo Director General, Óscar García, lanzó la invitación a los jóvenes que quieran ser parte del crecimiento y desarrollo del sector turístico en Mazatlán, Sinaloa y México.

Que sean partícipes estudiando la licenciatura, para la que se otorgarán por parte de la Sectur 10 becas, de las cuales, cinco serán con el 40 por ciento y cinco más con el 50 por ciento, con la intención de que los estudiantes crezcan en sus conocimientos y sigan avanzando para enfrentar los retos que nos depara el futuro del turismo, dijo en conferencia de prensa.

Por su parte Olga Lizárraga Gaxiola, del Departamento de Desarrollo Turístico Sustentable, en representación del Secretario de Turismo Óscar Pérez Barros, dio a conocer que el 29 de este mes, en el Centro de Convenciones, se efectuará la conferencia magistral: Turismo, generador de condiciones favorables para el desarrollo humano, que será impartida por Alberto Coppel, Director General de grupo hoteles Pueblo Bonito.

Con este evento, añadió, se busca incentivar a los jóvenes, principalmente a los que eligieron profesionalizarse estudiando la licenciatura de Administración Hotelera y Turística, y la imagen y experiencia de Coppel, será muy estimulante.

El expositor, dijo, cuenta con una experiencia de más de dos décadas en operaciones hoteleras, propiedades de club vacacional, fractional y bienes raíces, ocupando actualmente la Dirección General del grupo Pueblo Bonito, ubicado en Los Cabos, BCS, Mazatlán, y próximamente en Cancún, Playa Punta Maroma y San Miguel de Allende, entre otros cargos de índole turística.

La entrada será gratuita.

Invitan al Taller de Vino y Cata

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur y el Museo de Arte de Mazatlán, invita al Taller de Vino y Cata, los días martes 29 y miércoles 30 de enero de 16:00 a 19:00 horas, con el maestro Justo Molachino.

Este taller reúne el contenido necesario para tener una visión extensa y detallada del vino como importante elemento cultural en México y el mundo; hace posible conocer las principales zonas vitivinícolas y las bodegas más importantes de nuestro país y otras regiones de la franja del vino.

Justo Molachino les guía con sus conocimientos, en una profunda inmersión por el fascinante mundo de la bebida universal, a través de la apreciación sensorial. En el taller se aprenden técnicas y conceptos básicos asociados a la cata de vino y su entorno, se descubren las maravillas y secretos que hay en el contenido de una botella.

Este taller va dirigido a todo aquel interesado en el universo de la vid y, está dividido en 2 módulos, con material audiovisual de contenido teórico y cata de vino.

Primer módulo: La uva y el vino, sus componentes, los polifenoles, la degustación, la copa, las propiedades organolépticas, las fases de la cata (visual, olfativa y gustativa), catas geométricas, los sulfitos, clasificación de los vinos, principales uvas y vinos varietal.

Segundo módulo: los vinos espumosos, la champagne, otros vinos espumosos, tipos de botellas, la franja del vino, los principales productores a nivel mundial, el vino en México y otro países, el servicio del vino, maridajes y temperaturas.

Durante el primer módulo se lleva a cabo un ejercicio de olores. En cada módulo se realiza la cata de un vino. Más información sobre inscripción, costo y materiales a los teléfonos del Museo: 669 9853502. Cupo limitado.

 

El cinematógrafo presenta: Mujeres en el cine: “Angels Wear White”

Este sábado 26 de enero a las 18:00 horas en el Cinematógrafo (Casa Haas) termina el Ciclo: “Directoras”, con la proyección de la película “Angels Wear White” de la realizadora china Vivian Qu.

La historia nos lleva a una pequeña ciudad costera de China donde las jóvenes estudiantes “Mia” (Vicky Chen) y “Wen” (Meijun Zhou) son agredidas en un motel, posteriormente serán acosadas por los diferentes niveles de autoridad.

“Mia”, una adolescente que estaba trabajando en la recepción esa noche, será la única testigo, pero por miedo a perder su trabajo, no revelará nada de lo vivido a nadie. “Wen”, de doce años, es la otra víctima y buscará el apoyo de sus padres divorciados, aunque no será recibida como creía.

Pronto las investigaciones policiales se detendrán cuestionando la credibilidad de las víctimas, dado que el acusado es un hombre muy influyente. Atrapadas en un mundo que no ofrece alternativa, “Mia” y “Wen” deberán encontrar una manera de salir de sus situaciones.

Vivian Qu entiende perfectamente al arte cinematográfico como un medio válido para la crítica social. Nos obliga a pensar en las niñas que ante la intensidad de los sucesos ya no pueden actuar como tal, resistiendo esa atrocidad como un eslabón más en la cadena de maldad autoritaria que limita su vida. Valorando el sufrimiento, abrazándolo como un signo de identidad humana.

La entrada a la proyección de “Angels Wear White” en Casa Haas es gratuita, cupo limitado.

Delia León recibirá homenaje este viernes

La modista Delia León será homenajeada este viernes por su trayectoria en el mundo de la alta costura y su dedicación a la confección de los vestidos reales del Carnaval. 

Estará acompañada por el Lic. Raúl Rico quien estará departiendo la mesa con la modista que trabajó en conjunto mas de 20 años.

Asista y disfrute de una tarde de anécdotas sobre la vida a través de la costura y el glamour  carnestolendo, este viernes 25 de Enero a las 19:00 hr en el Centro Cultural Multiversidad. 

La Temporada Campbell presenta: A Bluesman & Classical String Quartet Walk into Bar

Este domingo a las 12:00 horas el Teatro Ángela Peralta vivirá uno de los eventos más esperados de la Temporada Gordon Campbell 2019, la presentación del espectáculo “A Bluesman & classical string quartet walk into a Bar…”, a cargo del “Internationally Acclaimed Corky Siegel and his chamber Blues Ensamble”.

El maestro Gordon Campbell ha comentado que la presencia de Corky Siegel, compositor, pianista, cantante y uno de los mejores intérpretes de armónica en el mundo, abre la posibilidad de que este evento se convierta en el primer lleno total en la historia de la Camerata Campbell.

“A Bluesman & classical string quartet walk into a Bar…” ofrecerá un recorrido por la amplia trayectoria de Corky Siegel, reconocido por la revista Downbeat Magazine como uno de los grandes bluesman contemporáneos que ha sabido moverse con igual facilidad por el blues tradicional o por composiciones vanguardistas.

Este es un evento que garantiza que el público que asista al Teatro Ángela Peralta será movido a ponerse de pie, aplaudir y sacudir sus espíritus con una mezcla única de blues, música de cámara, jazz y folk a cargo de una leyenda viviente del blues y de una agrupación conformada por talentos verdaderamente extraordinarios.

A lo largo de su carrera, Corky Siegel ha recibido numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales, incluyendo el Programa por Comisión “Conoce al compositor” de Reader’s Digest con el respaldo de grandes compositores norteamericanos del Siglo 20 como John Cage, Steve Reich, Phillip Glass y Meredith Monk. Además, este baluarte de la música norteamericana contemporánea también fue introducido al Salón de la Fama del Blues de Chicago.

Los boletos para “A Bluesman & classical string quartet walk into a Bar…” tienen un precio de 350 pesos (orquesta, primer y segundo balcón) y 50 pesos (tercer balcón). Pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Mayores informes en la taquilla del TAP o en el teléfono 9 82 44 46. Ext. 103.

Ajustan detalles para la seguridad en la zona carnavalera

Con la finalidad de realizar el mejor carnaval de la historia, directivos del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, sostuvieron un encuentro técnico con autoridades de Seguridad Municipal, Estatal, así como los titulares de los diferentes cuerpos de emergencia que participarán en Equinoccio, El Renacer de los Sentidos.

Oscar Blancarte Pimentel, director del Instituto de Cultura, pidió a los asistentes trabajar arduamente antes, durante y al término de las diferentes actividades oficiales que se realizarán durante enero, febrero y marzo, también de lograr un saldo blanco.

En la junta técnica el Delegado de la Zona Sur del Instituto Estatal de Protección Civil, Oscar Roberto Osuna Tirado, realizó una serie de recomendaciones para tomarse en cuenta durante los desfiles, una de éstas fue de no expedir permisos a vendedores para que se sitúen en las bocacalles, las cuales sirven como salidas de emergencias así como de entrada y salida para el desfile; otra es evitar durante las actividades oficiales la venta de bebidas embriagantes en botellas de vidrio.

Juan Manuel Flores Vázquez, directivo del Centro Municipal de las Artes, añadió que por primera vez la elección de las Reinas del Carnaval se cambiará de sede y del Teatro Ángela Peralta las emociones se realizarán en el Centro de Usos Múltiples, esto se debió para tener un aforo mayor, ya que se tiene el antecedente que acuden hasta 800 personas en el teatro, y en el CUM se tiene la capacidad para hasta 3 mil asistentes.

Por su parte Ricardo Olivo Cruz, Secretario de Seguridad Pública Municipal, indicó que tienen ya un protocolo definido donde estarán activos un gran número de elementos distribuidos en lugares estratégicos para resguardar la seguridad de cada uno de los asistentes tanto en el interior, así como en el exterior donde habrá Policías de Tránsito Municipal agilizando las vialidades alrededor de las sedes.

El escritor Juan José Rodríguez invita al Taller Literario del CMA

A partir de este jueves inicia el Taller Literario del Centro Municipal de Artes de Mazatlán que estará encabezado por Juan José Rodríguez, Premio Mazatlán de Literatura 2004. Las sesiones se realizarán semanalmente en horario de 17:00 a 19:00 horas y la duración del curso es semestral.

Para Rodríguez, autor de novelas como “La casa de las lobas” o “Mi nombre es Casablanca”, ensayos como “La isla en llamas: cómo se hace un escritor” y poesía “Ven y mira”, el propósito fundamental del taller es la enseñanza de técnicas de creación literaria, composición de textos y escritura de poesía y narrativa.

Además de ser mayores de edad, y de presentar pagos de inscripción de 450 pesos, y pagos mensuales de 250 pesos, es fundamental que los interesados en asistir al taller comprendan que éste es un curso interactivo dirigido exclusivamente a personas que practiquen la escritura de imaginación y deseen mejorar su proceso creativo, así como recibir una guía de lectura.

Las inscripciones al Taller Literario del Centro Municipal de Artes de Mazatlán siguen abiertas. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 982 44 46. Ext 106, o al correo electrónico domiciliodesconocido@hotmail.com.

CLOSE
CLOSE