Hoy jazz en Plazuela Machado con FCS/BILLY HART

Hoy jazz en Plazuela Machado con FCS/BILLY HART

En el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2018, que organiza el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, este jueves 22 de noviembre se presentará Billy Hart Quartet (Estados Unidos) y Ethan Iverson, a las 20:00 horas en la Plazuela Machado.

Billy Hart ha grabado más de 600 discos como acompañante de otros grandes del jazz y líder de sus propios ensambles. Baterista consumado ha interpretado un amplio repertorio, desde el hard bop hasta el jazz funk, pasando por el jazz contemporáneo y modal.

Es originario de Washington, DC. A lo largo de su extensa trayectoria como baterista y compositor, se ha convertido en leyenda dentro de la escena jazzística internacional. Influido por Charlie Parker desde los 16 años, su vida ha estado enteramente dedicada al jazz y en lo particular en las percusiones.

Al inicio de su carrera durante los años sesenta, colaboró con la pianista y vocalista Shirley Horn, realizó giras con el organista Jimmy Smith y el guitarrista de hard bop, Wes Montogomery. Formó parte del provocador sexteto de Herbi Hancock, el saxofonista Stan Getz y el trompetista Miles Davis con quien grabó el álbum On the Corner (1972).

Con más de dos décadas dedicadas a la instrucción musical, Hart pasa gran parte del tiempo en el Oberlin Conservatory of Music en Ohio, y en el New England Conservatory of Music así como en Western Michigan University. Imparte clases privadas en New School y en New York University. Colabora asimismo en la clínica de verano de jazz en la ciudad de Dworp en Bélgica.

Es parte de su discografía selecta como líder: One Is the Other (2014, ECM), All Our Reasons (2012, ECM), Sixty-Eight (2011, SteepleChase), La Place Demon (2011, Morr Music), Live at the Café Damberd (2009, Enja/Weber / Enja Horst Weber), Quartet (2006, Highnote Records), Amethyst (1993, Arabesque), Rah (1987, Gramavision Records), Enchance (1977, A&M)

ETHAN IVERSON (PIANO)

Pianista, compositor y articulista de jazz, Ethan Iverson es originario de Wisconsin. En 1991, a sus 18 años se mudó a la ciudad de Nueva York donde tomó clases privadas con Fred Hersh y Sophia Rosoff. Muy pronto, grabó su primer disco, School Work (1993), junto al gran saxofonista Dewey Redman.

En 1998 fue nombrado director musical del Mark Morris Dance Group colaborando con Mikhail Baryshnikov y Yo-Yo Ma. A finales de los noventa, Iverson se desenvolvió como parte de la escena musical del Indie jazz al lado de Bill McHenry, Jeff Williams y Reid Anderson. De 2000 a 2001 colaboró como sideman de Kurt Rosenwinkel y Mark Turner. Fue miembro fundador del grupo The Bad Plus en 2001 junto con el bajista Reid Anderson y el baterista David King. Durante los 17 años que permaneció en ese ensamble, Iverson se presentó en el Village Vanguard, Carnegie Hall y en Bonnaroo Music and Arts Festival.

Actualmente, Iverson colabora con el cuarteto de Billy Hart, y ocasionalmente con Albert “Tootie” Heath, Charlie Haden, Paul Motian, Bill Frisell, Tim Berne, Hank Roberts, Larry Grenadier, Jorge Rossy, Nasheet Waits, Lee Konitz, Ron Carter, Tom Harrell, Ron Miles, Chris Cheek, Seamus Blake y Sam Newsome.

Por más de una década, el sitio web de Iverson, Do the M@th publica entrevistas realizadas de músico a músico y crítica de jazz. Con justa razón, la revista Time Out de Nueva York, seleccionó a Iverson como una de las 25 figuras emblemáticas del jazz de esa ciudad al mencionar que el pianista es -quizá el más profundo y apasionado estudioso de la tradición del jazz y el más relevante artista-investigador en Nueva York.

Últimamente, Iverson escribe sobre jazz en la sección “Culture Desk” del New Yorker. En 2017, Iverson presentó la composición Pepperland para el Mark Morris Dance Group y fue parte de la curaduría en la celebración del centenario de Thelonious Monk en Duke University.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE