Deja que salga la luna, música que todo México Canta este viernes en el TAP

Las canciones que todo México canta con los mejores exponentes jóvenes del canto lírico nacional,  acompañados por orquesta y mariachi bajo la dirección artística del maestro Enrique Patrón De Rueda,  serán disfrutadas en el concierto  “Deja que salga la luna”.  La cita es el viernes 12 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta.

 Piezas emblemáticas de la época de oro de la canción mexicana  y  temas conocidos de compositores contemporáneos, hilvanan un canto alegre, bravío, nostálgico,  enamorado y desgarrador, bajo la producción general de  Raúl Rico González.

 Participan los cantantes solistas Andrés Carrillo, Penélope Luna, José Lora, Karla Arce, Mario Canela, Mariana Sofía, Miguel Valenzuela, Eduardo Tapia y Liliana Escobedo, el Coro Guillermo Sarabia dirigido por Enrique Patrón De Rueda y Martha Félix; la Camerata Mazatlán –director titular Percival Álvarez-  y el Ensamble Tradicional Mexicano, que dirige Samuel Murillo.

 Bellas estampas de México proyectadas mediante tecnología multimedia, colorida escenografía y cambios en la iluminación, enriquecen el emocionante recorrido musical que revive momentos inolvidables con canciones de José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez, Juan Zaizar, Elpidio Ramírez, Consuelo Velázquez, José Ángel Espinosa “Ferrusquilla”, Jesús Monge, Pedro Galindo y Juan Gabriel, entre otros.

 “Deja que salga la luna”,  “Paloma Negra”, “Amanecí otra vez entre tus brazos”, “Cielo rojo”, “Bésame mucho”, “Cielo rojo”, “La negra noche”,  “Malagueña”, y un mosaico nacional con los temas:  “Aires del Mayab”, “Norteña de mis amores”, “Cielito Lindo” y “Guadalajara”, entre otras canciones darán vida al concierto con sabor a México que durante casi dos horas de espectáculo provocará que el público se una a la interpretación del emblemático y reconocido repertorio.

 Los boletos para “Deja que salga la luna” cuestan  $300.00, $250.00, $200.00 y $150.00 y están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta y  a través de internet pagando con tarjeta de crédito o débito en la página www.culturamazatlan.com.mx.,  dando click a  Cartelera y  Venta en Línea. 

 Debido a la cancelación de la presentación de la Compañía Nacional de Danza de Georgia por problemas de visado,  los clientes pueden solicitar la devolución del  dinero o intercambiar sus boletos por los de la presentación de “Deja que salga la luna”.  Solo es necesario  entregar en taquilla los tickets  del espectáculo cancelado, horas antes de la función del 12 de octubre.

Al son del mariachi con Jorge Echeagaray en concierto

Al son del mariachi, espectáculo que fusiona la voz operística con el sonido del mariachi para  llevar de la mano a la audiencia por las canciones más significativas de la música tradicional mexicana,  se presenta el jueves 25 de octubre a las 20:00 horas en Casa Haas.

El Tenor Jorge Echeagaray, acompañado por el Mariachi Sinaloa, rescata el legado de grandes compositores mexicanos que le dieron vida a la música regional mexicana en este espectáculo en donde el sonido de los violines, guitarras y trompetas,  interactúa y canta con la voz del joven cantante mazatleco para recordar los más  emblemáticos éxitos de José Alfredo Jiménez, Rubén Fuentes, Alberto Aguilera, entre otros compositores.

Entre el repertorio el público podrá disfrutar “El son de la negra”, “Serenata huasteca”, “Amanecí otra vez entre tus brazos”,  “Como quien pierde una estrella”,  “La Bikina”,  “Mujeres divinas”, “Motivos”, “Estos celos”,  “Un viejo amor”, “La Ley del monte”,   entre otras canciones.

Los boletos para disfrutar Al son del mariachi cuestan $150.00 y están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.  Cupo limitado.

Concert dúo”: un alegre, nostálgico e intenso programa de Aztor Piazzolla

El Festival Cultural Mazatlán 2018 recibe a un dúo artístico que se ha ganado a pulso un sitio destacado en el gusto de los amantes de la buena música: la violinista Nina Farvarshchuk y el pianista Jesús Eduardo Pérez, quienes volverán a unir sus talentos en Concert Duo el viernes 12 de octubre a las 19:00 horas en Casa Haas.

Será una maravillosa oportunidad para empaparse de los colores, sonidos y emociones que el gran maestro argentino Astor Piazzolla dejó para la eternidad en algunas de sus más emotivas piezas como “Las estaciones”, Muerte del ángel” y “Gran tango”.

Los boletos para Concert Dúo tienen un costo de $150.00 y están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes al teléfono 9824446 Ext. 103.

Nina Farvarshchuk

Nació en Odessa, Ucrania, donde obtuvo su título profesional como solista, integrante de grupo de cámara y de orquesta. En 2006 ganó el Primer Lugar del Concurso internacional El Siglo XXI.

Durante su carrera artística ha realizado innumerables conciertos y recitales en Rusia, Ucrania, Polonia, Alemania, República Checa y Estado Unidos y ha tomado clases magistrales con violinistas destacados como M.Chumachenko, Z.Mertzalova, A.Lisiy, entre otros.

De 2001 a 2008 participó como Principal de violines primeros y Concertino de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Desde el año 2009 al día de hoy es primer violín y Concertino de la Camerata Mazatlán y maestra de violín en la Escuela Superior de Música y Canto del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Jesús Eduardo Pérez Franco

Ha realizado estudios en el Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán; la Escuela de Perfeccionamiento “Vida y Movimiento”, de la Ciudad de México y en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de la ciudad de Moscú, Rusia.

A lo largo de su formación musical en México ha estudiado con extraordinarios maestros del piano como María Esther Chávez Garibay, Guadalupe Parrondo, Józef Olechowski, Yuri Lizitchenco y Mikahil Lidsky.

Ha participado en numerosos recitales junto con la Orquesta de Cámara del Bajío y la Orquesta Sinfónica de Michoacán, bajo la batuta de Sergio Cárdenas y Mario Rodríguez Taboada, respectivamente.  Actualmente es maestro de piano en la Escuela Superior de Música del Instituto de Cultura de Mazatlán.

“Tras Bambalinas” de Miguel Àngel Roman se inaugura este jueves

Este jueves 11  de octubre  a las 19:00 horas en el Kiosco de la Plazuela Machado el fotoperiodista Miguel Ángel Román rendirá un tributo a los héroes anónimos del Instituto de Cultura de Mazatlán  a través de  la exposición “Tras bambalinas”.

Desde hace 18 años Román ha dividido su pasión por la imagen entre el diario fragor del periodismo, y la formación lenta y pausada de proyectos personales. “Tras bambalinas” es su aventura más reciente, una muestra de agradecimiento a los trabajadores de Operaciones del Instituto de Cultura de Mazatlán, conocidos como “Los Bardales”.

“Es la gente que hace posible que las cosas luzcan muy bien, que todas las actividades culturales en el puerto se realicen. Siempre me ha llamado la atención, ha sido verdaderamente admirable, que es gente muy trabajadora. Los alucino como un hormiguero: todos saben qué tienen que hacer, cargan, soldan, montan, pintan, clavan: es gente que nunca se raja”, compartió el fotoperiodista.

Los monumentales templetes del Carnaval, los escenarios efímeros que adornan el Centro Histórico durante el Día de la Música y la vida artística que agita las colonias populares aparecen en esta exposición integrada por imágenes que capturan el trabajo silencioso, duro y comprometido de estos héroes anónimos de la cultura porteña.

“Me pongo a pensar que si hubiera gente así trabajando en todo Mazatlán la ciudad sería otra: ellos llegan temprano, montan todo, esperan hasta el final y al día siguiente parece que nada ha sucedido. Esta es gente que realmente trabaja. Mi celebración de 18 años en actividades paralelas al periodismo es realmente un pretextos para darles un homenaje”.

Miguel Ángel Román ha sido cuidadoso en integrar “Tras bambalinas” con imágenes individuales de “Los Bardales”, mismas que les serán regaladas para que tengan un pequeño recuerdo de este tributo una vez que la exposición sea retirada el día 20 de octubre.

“No quiero dejar de agradecer al Instituto de Cultura de Mazatlán por el apoyo, porque sin ellos no sería posible esto. Esta es mi forma de agradecerle a Mazatlán todas las cosas padres que me ha dado la fotografía y de darle un homenaje a Bardal: realmente hay gente que no tiene idea ni puede siquiera imaginar que buena parte de los espectáculos culturales que se ven en la ciudad son posibles gracias a ellos”.  

 

 

 

Viernes de Cultura en tu Casa en la Colonia Lomas del Èbano

Este viernes 12 y sábado 13 de octubre, la colonia Lomas del Ébano recibe dos emocionantes espectáculos a las 20:00 horas: el ballet La Bella Durmiente por parte de la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Instituto de Cultura de Mazatlán y la Escala de Percusiones.

En la búsqueda de nuevos públicos para el gozo de las artes, el programa Cultura en tu casa dentro del Festival Cultural Mazatlán 2018, regalará el viernes 12 a los habitantes de la Colonia Lomas del Ébano, una suite del tercer cuadro de La Bella Durmiente, conocido como Las Bodas de Aurora.

Con la actuación especial de alumnos desde el primer año hasta el nivel Técnico Medio de la Escuela Municipal de Ballet, bajo la dirección de la maestra Zoila Fernández, será montada esta bella historia del ballet clásico con libreto inspirado en el cuento homónimo de Charles Perrault y con música de PiotrIlich Chaikovski.

La producción es mágica y cautivadora como la historia de la princesa Aurora, que con un beso de amor del príncipe Desiré, salió del hechizo que por cien años la mantuvo dormida.

El montaje de esta joya del ballet clásico con bailarines en escena y espectacular vestuario diseñado por el Taller de Costura del Instituto de Cultura de Mazatlán, sin duda será del agrado del público y permitirá proyectar la grandeza artística fraguada en intensas horas de ensayos en las aulas de la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Para la maestra Zoila Fernández, maestra, coreógrafa, ensayista y directora de la Escuela Municipal de Ballet, presentar este montaje a cielo abierto en colonias populares, representa un logro muy importante para la transformación de los seres humanos, pues a través del arte se amplían los conocimientos culturales generales, se refuerzan los sentimientos, emociones y la creatividad de las personas. “„La Bella Durmiente‟ es un ballet muy complicado, con variaciones que requieren habilidades técnicas, hay que interpretarlo con todo el cuerpo.

 Escala de Percusiones

Un alegre repertorio de música tropical será la carta de presentación de la Escala de Percusiones durante su visita a la colonia popular Lomas del Ébano el sábado 13 de octubre a las 20:00 horas.

Bajo la guía del maestro Manuel Rocha, la Escala de Percusiones se ha consolidado como una agrupación que ofrece un divertido y vibrante show al ritmo de congas, marimbas, timbales, güiros y otros instrumentos.

Formada por estudiantes de la Escuela de Música del Instituto de Cultura de Mazatlán, la Escala de Percusiones expone la evolución técnica de sus integrantes, niños y jóvenes de entre 6 y 16 años de edad que se vuelcan con entusiasmo sobre sus instrumentos.

En su deseo de socializar la música promueve presentaciones en zonas habitadas por públicos que generalmente no tienen la oportunidad de presenciar espectáculos artísticos.

Algo que distingue a la agrupación es que al director le gusta interactuar con los espectadores durante la interpretación de alegres piezas musicales y, con frecuencia, invita al público a subir al escenario para vivir la experiencia de tocar un instrumento y adentrarse en el maravilloso mundo de la música.

La escritora mazatleca Patricia Carrillo Collard presenta este viernes “Nadie que me comprenda”

Este viernes 12 de octubre  a las 19:00 horas en la Galería Ángela Peralta la escritora mazatleca Patricia Carrillo Collard presentará por primera vez su libro “Nadie que me comprenda”, obra merecedora del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2015, en la categoría de cuento.

En 19 relatos inspirados en su historia familiar, la autora utiliza la sencillez, el humor y la agudeza del lenguaje popular sinaloense para explorar la naturaleza humana a través de “Don Guillermo”, un hombre nacido en el estado en 1900 plagado de fascinantes contradicciones: tierno, machista, amiguero, carismático y amoroso cuya vida es contada por algunos de sus seres queridos y a través de múltiples recursos narrativos.

Para esta presentación, los escritores porteños Julio Zatarain y Saúl Valdez, ganadores de la Beca de Jóvenes Creadores del FONCA en las ediciones 2017 y 2018, charlarán a fondo con Patricia Carrillo Collard sobre su libro, una obra importante para la literatura sinaloense contemporánea, que invita a la risa, la nostalgia, la reflexión y el asombro.

Patricia Carrillo Collard, nació en Mazatlán en 1972. Es Licenciada en Economía por el ITAM y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Princeton. Becaria del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (2015-2016). Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2015. Ha publicado los libros de cuento infantiles “Aventuras de una nube” y “Encrucijada”. Sus cuentos aparecen en revistas literarias como Timonel y Luvina. Si libro, “Nadie que me comprenda” fue editado en coedición por el Instituto Sinaloense de Cultura y Ficticia Editorial.

La entrada a la presentación de “Nadie que me comprenda” es gratuita. Habrá ejemplares a la venta a un precio de $210.00.

Ese jueves Laura García presentará Funderelele

Como parte del 14 Aniversario de la Librería La Casa del Caracol, este jueves 11 de octubre a las 19:00 horas en el Museo Casa Haas la escritora Laura García Arroyo presentará su más reciente libro, “Funderelele”.

Conocida en todo México por su papel como conductora en el programa “La dichosa palabra”, Laura García Arroyo ha volcado su pasión y conocimiento por la lengua de Cervantes en diferentes facetas: conferencista, tuitera, académica y, desde luego, escritora. Ahora en “Funderelele” presenta un compendio de pequeños ensayos que giran en torno a palabras poco frecuentes que la escritora ha encontrado a lo largo del tiempo.

La presentación de Laura García Arroyo es un evento especial que el Instituto de Cultura de Mazatlán, a través de su programa Letras para el Puerto realiza para los miembros de los diversos clubes de libro de la ciudad.

La presentación de “Funderelele” es gratuita, con boleto.

CLOSE
CLOSE