“Pasión por la Música” con la Camerata Mazatlán y el Coro Angela Peralta

Con orgullo exultante ante la línea de ascenso seguida  desde su formación, la Camerata Mazatlán saldrá a la calle para regalar el espectáculo “Pasión por la Música, notas de luz”,  en una de las grandes noches del Festival Cultural Mazatlán 2018, el martes 30 de octubre a las 20:00 horas en el Parque de las Ciudades Hermanas.

Fiel a su vocación musical y al interés por conquistar a su público, la  agrupación que desde el 2006 ha construido un sólido prestigio entre el público local, nacional e internacional, esta vez prepara sus instrumentos para ofrecer frente  al mar  un programa ecléctico,  que va desde lo popular y  la música ligera, hasta la irreverencia del rock,  la música clásica,  el romance, la nostalgia, el arrebato, el drama, el dolor,  el gozo monumental.

El conjunto que de la música de cámara fue en ascenso  hasta convertirse en la orquesta de Mazatlán, ofrecerá esta presentación de acceso libre frente al mar,  en el Parque  ubicado en Paseo Claussen.

Con la dirección musical del maestro Percival Álvarez, la Camerata Mazatlán derrochará pasión por la música a través de un ecléctico programa con fragmentos de obras de Handel,  piezas de la Camerata Rocks,  bandas sonoras del cine mundial como Piratas del Caribe y Juego de Tronos;   musicales de Broadway como  “West side Story” de Bernstein;   la 5° Sinfonía de Beethoven;  O fortuna, de la monumental “Carmina Burana” de Carl Orff;  El sinaloense big band y las canciones más populares del tango argentino como Adios Nonino de Astor Piazzolla.

El espectáculo musical es apto para toda la familia, la entrada es libre.

Música de la India con The Dhol Drummers of Rajasthan y Radaid

Con un vibrante y exuberante repertorio de composiciones tradicionales y contemporáneas de la India, el grupo The Dhol Drummers of Rajasthan –especialistas en el Dhol – despedirá la programación de octubre del Festival Cultural Mazatlán 2018, este miércoles 31 de octubre a las 20:00 horas en el Parque de las Ciudades Hermanas.

Al término de su actuación estos extraordinarios percusionistas internacionalmente conocidos, cederán el escenario a Radaid, controvertido grupo de la ciudad de Guadalajara, dedicado a la fusión de distintos géneros musicales de todo el mundo. El espectáculo despedirá las actividades del Festival Cultural Mazatlán 2018 bajo la dirección de Raúl Rico González.

The Dhol Drummers pertenecen a la comunidad artística denominada Manganiar del Oeste de la India y se distinguen por su personalidad terrenal, encantadora y dramática plasmada en sus conciertos, en los que cada músico exhibe el orgullo por sus raíces y la felicidad de poder compartirlas con el mundo.

El grupo de la tribu Manganiar que significa “los que piden limosna” se especializa en el Dhol, tambor grande de doble cara, instrumento difícil de dominar y generalmente tocado por dos personas. Aunque los percusionistas de Rajastán inician su aprendizaje a temprana edad, pocos logran dominar el dhol y tocarlo de manera consistente a cierta velocidad durante un periodo largo, o bien innovar y cambiar patrones rítmicos con rapidez.

Remontar ambas dificultades constituye un sello distintivo de maestría superior, y tal dominio del ritmo es una característica distintiva de los Dhol Drummers. La comunidad Manganiar ha sido precursora de notables vocalistas, instrumentistas, narradores, genealogistas y transmisora de sus habilidades de conocimientos de manera oral.

Hoy en día, se dice que en dicha tribu un niño aprende primero a cantar, antes que a llorar. El grupo combina el sonido de múltiples dhols con los sonidos de otros instrumentos tradicionales de percusión como el dholak, el khartal, el bhapang y el morchang (también conocido como el mordedor o el arpa de los judíos).

La agrupación es liderada por Chanan y Swaroop Khan, en los dhols; Ghafoor Khan en el Khartal; Pape y Sattar Khan, también en el ´cheep´ -segundo componente de cada dhol-; Nihal Khan en el dholak y Latif Khan en el bhappang y el morchang.

Todos ellos comparten escenario desde el 2014, cuando el grupo fue concebido por Divya Bhatia, director del Rajasthan International Folk Festival (RIFF). The Dhol Drummers of Rajasthan ha tocado varias veces en el Jodhpur RIFF, en el Serendipity Arts Festival en Goa y en Celtic Connections en Escocia y el Festival Interceltique en Lorient, Francia.

Sus músicos han actuado en Escocia, Reino Unido, y en los Juegos de la Conmmonwealth de Gold Coast en Australia, este año. En agosto de 2018 han sido invitados a tocar en el concierto Dhun Dhora Feat. The Dhol Drummers of Rajasthan” en colaboración con la agrupación Shooglennifty en el Festival Internacional de Edimburgo.

La entrada al concierto de The Dhol Drummers of Rajasthan es libre para todo el público. 

El Moscow State Ballet presenta: El Lago de los Cisnes en el TAP

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, tiene programada la presentación del Moscow State Ballet de Liudmila Titova, de Rusia, con la coreografía El Lago de los Cisnes, en el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2018. Mismo que se llevará a cabo este lunes 29 de octubre en el Teatro Ángela Peralta, a las 20:00 horas.

La inmortal pieza con la música de Pyotr IIich Tchaikovsky, se basa en la coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov, el Moscow State Ballet goza de una trayectoria y un lugar privilegiados entre las compañías de ballet ruso y su repertorio incluye ballets clásicos de la herencia rusa y también obras de producciones contemporáneas.

La compañía de ballet se nutre de egresados de las mejores escuelas de ballet de Rusia; este énfasis en la formación clásica se traduce en la excelente interpretación dramática que les caracteriza.

A El Lago de los Cisnes le preceden varias producciones célebres por la elegancia, la belleza y la clase con la que son interpretadas, como por ejemplo El Cascanueces, La bella durmiente, La Cenicienta o Giselle, que han sido llevadas a escenarios de todo el mundo por esta compañía con gran éxito.

Así, el Moscow State Ballet ha sido visto por el público en muchas ciudades de Italia, Alemania, Canadá, Suiza, Austria, Inglaterra, España, Portugal, Grecia, Dinamarca, Suecia, Luxemburgo, Estados Unidos, Rumania, China, Francia, Japón, Finlandia, Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Zambia, Botswana, México, India, Kazajstán, Vietnam, Israel, Marruecos, Sri Lanka, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y otros más.

Esta Compañía colabora con artistas de diversos teatros, incluyendo el Bolshoi, Mariinsky, Stanislavsky, Nemirovich Danchenko y San Petersburgo.

Basado en las grandes tradiciones del ballet clásico ruso, esta compañía crea espectáculos de alta calidad artística con un toque de alegría y belleza espiritual que logra tocar el alma del público.

 

Música irlandesa el ritmo de Into the Sun en la Plazuela Machado

Como parte de Festival Cultural Puro Sinaloa 2018, que organiza el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura con el apoyo de la Secretaría de Cultura, este viernes 26 de octubre se presenta el grupo Into the Sun, con música Irlandesa a partir de las 20:00 horas en la Plazuela Machado.

Into the Sun tiene su residencia en la ciudad de Kansas City, Missouri y ofrece conciertos de música tradicional folclórica de Irlanda, Escocia y América.

La música tradicional que interpreta Into the Sun relata las historias de su gente, cómo es que las generaciones anteriores han sobrevivido, cómo se han expresado, cuáles son sus formas de celebrar, llorar y crear.

Las letras son difíciles de traducir cuando intentas leerlas del papel, se trata más bien de expresiones propias de la tradición oral, transmitidas de persona a persona, de generación en generación.

Interpretar música irlandesa le ha permitido a Into the Sun comprender mejor a sus ancestros y reconocerle a esta cultura el alto valor que posee.

Al conectar con la gente y comunicarse con su público, Into the Sun busca lograr una experiencia como colectividad humana a través de la música.

 

 

Locos de Tangos este viernes en apoyo a damnificados

Antes de la función “Locos de tanto” de este viernes 26 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, el público podrá apoyar con alimentos no perecederos y artículos de aseo personal a los afectados del sur de Sinaloa que sufrieron la llegada del huracán Willa.

Los donativos serán recibidos por el personal del Instituto de Cultura de Mazatlán previo al inicio del espectáculo “Locos de tango”, Gran Evento del Festival Cultural Mazatlán 2018 que se presentará en el máximo recinto artístico del puerto.

Fresco,  actual y arrebatado será el debut de la Camerata Mazatlán con la música del compositor y director argentino Daniel Ruggiero, quien junto al violinista mexicano Israel Torres ofrecerá un doble concierto para violín, bandoneón y orquesta de cuerdas.

Este será un mágico viaje por el imaginario del Río de la Plata y sus zonas de influencias milongueras a través de piezas como “Destinos”, “Alas” y, de manera muy especial, “Bordoneo y 900” de Osvaldo Ruggiero (padre de Daniel Ruggiero); una ardiente invitación al público para establecer una profunda relación con su cuerpo y emociones a través de la música.

Desde luego, también habrá espacio para temas populares y grandes clásicos del tango como “Adiós Nonino”, “Violentango” o “Zita”, del inmortal Astor Piazzola.

Los boletos para “Locos de tango” tienen un costo de 100, 150, 200, 250 y 300 pesos. Pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el 9824446. Ext.103.  Venta en línea en www.culturamazatlan.mx, cartelera.

Cambia tu vida, del artista plástico Rodrigo Martínez crea tras las rejas su primera exposición

Tras las celdas del Centro de las Consecuencias Jurídicas del Delito, el interno Rodrigo Miguel Martínez Betancourt logró materializar sus sueños en obras escultóricas que dan vida  a “Cambia tu vida”  exposición que será inaugurada este viernes  26 de octubre a las 19:00 horas en Galería Rubio.

Rodrigo esperará los detalles del evento con entrada libre en el Centro Penitenciario “El Castillo”, en donde cumple una condena de 7 años por robo a mano armada.

Lejos de la tristeza, el escultor se siente motivado para seguir explorando un mundo que, literalmente, le fue revelado en un sueño.

“Mi primer sueño fue una neblina. Vi una ciudad y veía neblina del otro lado. Algo me llamaba a cruzar esa neblina. La crucé, vi puros pilares blancos y decía yo ‘este es un panteón’. Me empezó a dar miedo, entonces volteé hacía arriba de los pilares y empecé a ver caballos, guerreros, mujeres como romanas, gladiadores… vi como que la piedra estaba hecha con pasta y yo decía: ‘¡Cómo pueden doblar las cosas así! Ese sueño me inspiró mucho.

El nombre de la exposición de Rodrigo es “Cambia tu vida”, nombra así en honor a su padre, quien falleció hace dos años y en una de sus conversaciones lo instó a transformar su vida, a convertir veneno en medicina: las manos que alguna vez perpetraron un crimen hoy producen vida, crean arte.

“Yo le prometí a mi papá que iba a cambiar y estoy en ese camino, en esa búsqueda. Ojalá me den la oportunidad de seguir con otros materiales el día de mañana, le tengo ganas a un carro alegórico nomas para que vean el color y no sé qué me prepare la vida después de mañana. En esta exposición van a encontrar puras cosas únicas, no hay otra igual, eso sí se los prometo”.

Rodrigo reconoce que desde niño su perfeccionismo lo llevó a destacar en las tareas escolares. Aprendió técnicas de talla de madera en los talleres del penal, pero él busca dar forma a las visiones de sus sueños, por más grandes, vistosas o irreales que fuera.

Alambres, aros de cubetas, acero galvanizado, cartón, resistol, poliuretano e incluso, un cuerno de toro han sido los materiales que la prisión le ha permitido utilizar para sus esculturas. Y, a falta del mármol que veía en sus sueños, el jabón se ha convertido en el elemento más vistoso de sus esculturas.  

Sin duda, la vida de Rodrigo ha cambiado en los últimos tres años: su vida ha pasado de la desesperanza a la ilusión, ya que su trabajo le permite abstraerse por completo del entorno de la prisión.

Mi vida aquí sin la escultura fuera aburrida, triste. La verdad yo no me pienso aquí, yo no pienso en estar aquí cuando estoy haciendo eso: estoy pensando en ángulos, diseños o corte. Ya cuando pienso, estoy escuchando la lista (de internos) y ya pasó el tiempo: tres, cuatro, cinco, ocho horas. Duele la cabeza y la vista, haz de cuenta que batí un saco de cemento, la verdad todo aporreado me siento. Cada pieza de elaboración me lleva de dos a tres meses”.

Además de este cambio interno, su situación en el penal ha transformado radicalmente, e incluso, esto también ha sucedido con algunos de sus compañeros.

“Yo aquí primero era gay, después era brujo, después decían que estaba loco. Ya no me importaba, lo único que quería era ver la pieza. Ahora dicen que soy artista. Ahorita estoy en el punto en el que ya me quiere ayudar la gente, les digo: ‘hey, me haces el paro de rayar corcho?’ o ‘¿me haces el paro de rayar jabón’ y me dicen ‘sí, sí te hago el paro’ porque saben que estoy enfocado a eso, en trabajar; pero al principio les picaban los ojos, le hacían la cara chueca o algo y me daba un coraje. Ahorita ya me cuidan las piezas, saben que ya es trabajo”.

Ana Andradre ofrecerá el concierto México Místico

Este miércoles a las 19:00 horas en Casa Haas la soprano Ana Andrade, estará acompañada por los músicos Andrick Uriel Sarabia Garay, Rodrigo Arturo Hernández Sosa y Luis Ornelas en el concierto “México místico”.

Con el propósito de plasmar sobre el escenario la complejidad cultural de esta nación, los artistas han elegido un repertorio que incluye música popular del sur, centro y norte del país.

 “La bruja”, “Dios nunca muere”, “Cruz de Olvido” y “Amor eterno” son algunas de las piezas que le recordarán al público que el espíritu de este México tan amplio y diverso ha sido capturado magistralmente a lo largo de la historia por grandes compositores como Chava Flores, Tomás Méndez, Álvaro Carrillo, Amparo Ochoa o Juan Gabriel.

Los boletos para “México místico” tienen un costo de 120 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. El total de la taquilla de esta función será empleada a beneficio de los artistas que han diseñado este evento. Mayores informes en el 9824446. Ext.103

Una velada con Edgar Allan Poe este viernes

Este sábado 27 de octubre a las 19:00 horas el pianista Sergio Castellanos y la Contralto Flor Estrada rendirán homenaje a uno de los más grandes maestros del terror, el misterio y el suspenso con el programa “Una velada con Edgar Allan Poe”

Esta será una noche para rendir homenaje al escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense del siglo 19 que revolucionó en su época la novela gótica, los relatos detectivescos y el cuento de terror e hizo grandes contribuciones a la ciencia ficción con su peculiar estilo narrativo.

La idea de esta velada nació de la curiosidad del pianista Sergio Castellanos, quien deseaba armar un espectáculo basado en sus dos autores favoritos: Dante Alighieri o Edgar Allan Poe. Posteriormente, compartió la idea con la contralto Flor Estrada y poco a poco dieron vida a este show entorno a la obra y figura de “El Divino Edgar”.

Flor Estrada y Sergio Castellanos tomarán recursos del teatro, la música y la poesía para presentar un espectáculo ecléctico que estará aderezado con piezas musicales como la Danza macabra de Camille Saint-Saëns, El gato negro de Nathan Shirley, Marcha Fúnebre, de Frédéric Chopin y El cuervo op. 20 de Arthur Bergh.

Los boletos para “Una velada con Edgar Allan Poe” tienen un costo de 150 pesos. Pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 982 44 46. Ext. 103.

Concierto a beneficio de los damnificados del huracán Willa este viernes

Este viernes 26 de octubre a las 19:00 horas en Casa Haas, el público porteño tendrá la oportunidad de disfrutar la actuación de jóvenes exponentes de la lírica mazatleca en una velada a beneficio de los damnificados del huracán Willa.

El Instituto de Cultura de Mazatlán canjea boletos a cambio de los donativos de alimentos no perecederos, artículos de limpieza y aseo personal y otros víveres para ayudar a las familias del sur de Sinaloa que resultaron afectadas por el paso del huracán Willa.

Bajo la dirección del maestro Enrique Patrón De Rueda y la maestra Martha Félix los miembros del Taller de Ópera seducirán a los espectadores durante el concierto “Línea y Color”.

Durante su presentación en la antigua casona  harán un recorrido  por las obras de compositores que han sorprendido a la humanidad con su gran legado musical.

El maestro Juan Pablo García  al piano acompañará al elenco  formado por María Herrada, Mariana Sofía García, Daniela Cortés, América García, Alejandro Pacheco, Eduardo Tapia, Alejandro Yépez, Mario Canela, Rodolfo Ituarte, Rodolfo Ituarte, José Miguel Valenzuela y José Lora.

El acceso será gratuito con boletos de control disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, abierta de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Tel. 982 44 46 ext. 103.

Los donativos pueden ser alimentos enlatados,  alimentos y pañales para niños, artículos de aseo y limpieza personal, cobijas, entre otros.

Festival Cultural Sinaloa presenta: 13 habitaciones propias, encuentro de escritoras

El II Encuentro Internacional de Literatura 13 Habitaciones propias se realizará del 23 al 25 de octubre, en el Museo de Arte de Mazatlán, que incluye Encuentros universitarios, taller de cuento, presentación de libros, diálogos y mesa de lectura y debate.

Estas actividades enmarcadas en el Festival Cultural Puro Sinaloa 2018, que organiza el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, se llevarán a cabo tanto en el Museo de Arte, como en el auditorio de la Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Sociales de la UAS en Mazatlán.

Inicia el 23 de octubre a las 12:00 horas con Encuentro Universitario, teniendo como expositoras a Rosina Conde y Nora Aguilar, y como moderadora Paola Evelia Cañedo, el cual se llevará a cabo en el Auditorio Diego Valadés de la Facultad de Derecho de la UAS; a las 16:00 horas se desarrollará el Taller de Cuento, con Claudina Domingo, en el Museo de Arte de Mazatlán, los días 23, 24 y 25 de octubre. A las 18:30 de la tarde se presentará el libro “Fuego 20” de Ana García Cuevas, teniendo como moderadora a Irasema Orona, en el Museo de Arte de Mazatlán y cierra a las 19:30 horas se tendrá “Diálogos”, con Rosina Conde e Iris García Cuevas, y como moderadora asiste Irasema Orona, mismo que tendrá lugar en el Museo de Arte de Mazatlán.

Para el día 24 se tiene contemplado a las 12:00 horas “Encuentro Universitario”, con Claudina Domingo y Sylvia Aguilar, asistiendo como moderadora Ana Gloria Gómez, en el Auditorio Gustavo Lozano, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAS; a las 18:30 horas la presentación del libro “Basura”, de Sylvia Aguilar, y como comentarista invitado Geovanni Osuna, en el Museo de Arte.

A las 19:30 horas “Diálogos” con Claudia Berrueto y Julieta Montero, y como moderadora Karina Castillo, lo cual se llevará a cabo en el Museo de Arte.

Para el día 25 de octubre se tiene programado el “Encuentro Universitario” con Daniela Camacho y Sylvia Michel, y como moderadora Monserrat Rodríguez, mismo que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UAS.

El mismo día a las 18:00 horas se presentarán los libros “Sesgo” de Claudia Berrueto; y “Ya sabes que no veo de noche”, de Claudina Domingo; asistiendo como comentarista Claudia Berrueto, en el Museo de Arte; cierra a las 19:30 horas con “Mesa de lectura y debate”, con Daniela Camacho, Irasema Orona y Claudina Domingo, y como moderadora María Muñiz, en el Museo de Arte de Mazatlán concluye este 2do. Encuentro Internacional de Literatura.

CLOSE
CLOSE