Sergio Vela disertará sobre”Moctezuma y la conquista en la historia de la ópera”.

Como parte de las actividades del Seminario de Cultura Mexicana, el lunes 16 de Julio  a las 19:00 horas en Casa Haas, el Maestro Sergio Vela, uno de los más acreditados impulsores de la ópera en México, impartirá la conferencia “Moctezuma y la conquista en la historia de la ópera”.  Entrada libre, sin boleto. Cupo limitado.

El miembro titular  del Seminario de Cultura Mexicana  realizará una gira de actividades por Sinaloa.  Se ha desempeñado como director y diseñador de ópera, promotor artístico, músico y académico de la Escuela Libre de Derecho donde es titular de la cátedra de Historia General del Derecho.

Doctorado en Musicología en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Sergio Vela ha diseñado y dirigido diversas producciones de ópera en el Palacio de Bellas Artes, en el Festival Internacional Cervantino del que fue director; fue además director de CONACULTA y consejero en diversas instituciones culturales del País.

Sergio Vela condujo un programa operístico semanal para el Canal 22 durante doce años y colabora en TV UNAM. Ha sido condecorado por varios países europeos y recibió la Medalla Mozart de la Embajada de la República de Austria en el  2006 y es Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Tiene diversos ensayos sobre artes y humanidades. Desde 1990 hasta 2013 ha puesto en escena más de veinte óperas.

Además de Mazatlán, Sergio Vela visitará Culiacán, Mocorito, Los Mochis y El Fuerte, Sinaloa, los días 16, 17, 18 y 19 de Julio para disertar sobre “La ópera sobre la ópera, Capriccio, de Richard Strauss”; “La fanciulla del West: La mejor ópera de Puccini y su singular relación con México”; “Goethe y la música” y “El triunfo de la inmoralidad en el arte: la coronación de Popea, de Monteverdi”.

 

.

Cine colombiano al aire libre en el Parque de las ciudades hermanas

Este viernes 13 y sábado 14 de julio el Ciclo de Cine Colombiano llega a su fin con la proyección gratuita de las películas “Del amor y otros demonios” y “El libro de Lila” en el Parque de las Ciudades Hermanas y el Cinematógrafo del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Se trata de un esfuerzo del Gobierno de Colombia y el Instituto de Cultura de Mazatlán bajo la dirección de Raúl Rico González, por compartir con los habitantes del puerto un poco del legado cultural del país sudamericano y su situación sociopolítica a través del potencial artístico de sus cineastas destacados en ramas como la animación y el cine documental.

En la función del viernes 13, a las 20:00 horas en el Parque de las Ciudades Hermanas, el público porteño se empapará con la fantástica historia de la directora y joven guionista Marcela Rincón: “El libro de Lila” que, protagonizada por María Sofía Montoya, cuenta la historia de un personaje literario que repentinamente sale fuera de su mundo de papel y se ve atrapado en otro.

Es un trabajo que en ocho años involucró a 160 personas entre ilustradores, artistas en diseño y animadores que crearon 64 mil dibujos a través de animaciones cuadro a cuadro, una de las técnicas más tradicionales en la animación que convierte a esta obra de Fosteros Media en una experiencia muy atractiva visualmente.

El Ciclo de Cine Colombiano cierra con broche de oro con la proyección de la película “Del amor y otros demonios” el sábado 14 de julio a las 18:00 horas en el Cinematógrafo del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Basada en el libro homónimo de Gabriel García Márquez, “Del amor y otros demonios” se apropia de tiempos escénicos lentos y abundantes detalles para contar la historia de una joven de 13 años,  hija de acaudalados marqueses,  criada por esclavos africanos que fueron llevados a  una Cartagena de Indias.

La historia se estrenó en 2009 en Costa Rica, pero fue seis años antes que el mismísimo Gabriel García Márquez tuvo el gesto de regalarle los derechos de la novela a la directora Hilda Hidalgo para que desarrollara su obra prima, mientras ambos estudiaban cine en Cuba.

La entrada para ambas proyecciones es libre, sin boleto. “El libro de Lila” es una película animada apta toda la familia y “Del amor y otros demonios” está dirigida a espectadores de 18 años en adelante.

El Regazo de Delfos, exposición fotográfica de Rafael Villalba

La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura invita a la inauguración de la exposición “El Regazo de Delfos” del Fotoperiodista Rafael Villalba Pérez, en punto de las 19:00 horas del viernes 13 de julio, en la Sala Carlos Bueno del Museo de Arte de Mazatlán.

Rafael Villalba Pérez nace en Mazatlán en 1972, en 1994 termina sus estudios de Comunicación por la Universidad del Claustro de Sor Juana, con especialidad en fotografía. Su carrera profesional inicia en el Periódico El Debate de Mazatlán como coeditor, después colabora con el Instituto de Cultura y Arte de Mazatlán como fotógrafo en el área de comunicación social. Su trayectoria como reportero gráfico policiaco dio inicio en El Sol de Mazatlán para continuar en el Diario del Universal por 5 años.

Actualmente trabaja como fotoperiodista en el Periódico Noroeste y su trabajo ha sido expuesto en la Galería del Teatro Ángela Peralta y en el Paseo Reforma.

En 2011 de manera independiente realizó para la Revista Proceso, en el Seminario de Documentalismo Multimedia, el documental “A morir nos venimos ya”, que trata sobre el consumo de la metanfetamina en Mazatlán.

Durante 10 años, Rafael Villlalba ha enfocado su lente hacia el quehacer de Delfos Danza Contemporánea. ¿Su razón lógica?, Delfos es la compañía que representa a la danza contemporánea en Latinoamérica, la mejor escuela. Pero en su interior, la agrupación representa pasión, movimiento, luz y sombra, todo aquello que para el fotógrafo es el principio de la magia creativa. Delfos, la danza contemporánea, su lenguaje corporal, la iluminación que ellos mismo crean, la musicalización, su contexto coreográfico, todo se conjuga para expresar inquietudes personales, el sentir de la cambiante sociedad moderna occidental.

El arte de Delfos inspira esta exposición de Rafael Villalba, El regazo de Delfos, donde muestra cómo la compañía ha cobijado a cientos de jóvenes en el arte. Ahora Rafael busca que sus fotografías capturen el ojo del público, para compartirles ese mundo que lo sigue sorprendiendo.

CLOSE
CLOSE