Próximo jueves gastronómico y de Mezcal en el Centro Histórico

Metl Mezcaleria y Marcela’s food invitan a la cena maridaje este  jueves 28 de Junio, en Mariano Escobedo #6 Centro Histórico. Será una cena de 6 tiempos y 5 mezcales tradicionales del estado de Michoacán, además de contar con cerveza artesanal La Brü elaborada en la Morelia.

Los mezcales que se estarán ofreciendo serán de agave inaequidens destilado con lima y otro de sabor naranja del maestro mezcalero Jorge Péres de El Jilguero. Del maestro Valente Pérez de la marca Kurhikua, será una mezcla de agave cupreata silvestre y endémico del Rió Balsas.

Un mezcal de doble pechuga, vendado e iguana, del Maestro Don Lupe de Perlas de Tzitzio. De la marca El Tranzaco Isidro Rodríguez Maestro Mezcal estará degustando mezcal de agave Inaequidens fermentado con pulque.

Para reservaciones con un 50% de anticipo al 6699327891 con la Chef Marcela De la Vega  ó al 6692099236 Srita. Bárbara. El costo de la cena y maridaje es de $600.00 pesos.

 

“De tal padre, tal hijo”, cine gratis este sábado en el Cinematógrafo

En  el cierre del ciclo Reflexiones sobre la familia, este sábado 16 de junio a las 18:00 horas en el Cinematógrafo de la Escuela de Artes, el Instituto de Cultura de Mazatlán proyectará la película “De tal padre tal hijo” (2013) del director Hirokazu Koreeda, ganador de la Palma de Oro en el festival de Cannes 2018.

Ryota es arquitecto en una importante firma; es un hombre de éxito, respetado y admirado socialmente. Vive en un moderno apartamento junto a su mujer Midori y su hijo Keita.   

Keita parece también un niño modelo: habla y viste correctamente y se está preparando a conciencia, para entrar en una escuela privada de élite y  no defraudar a sus padres. Un día el mundo de la familia da un vuelco, cuando la pareja recibe una dura noticia del hospital donde nació su hijo: debido a un error, les entregaron el hijo de otra familia.

Un film que sugiere que ser mamá o papá es una posición de cambio constante, que requiere una mente abierta y un corazón aún más abierto. Pero lo crucial es que debe ir acompañado de una disposición y una emoción para ser transformados por los nuestros; donde lo más fácil para un padre es abrazar lo complicado que puede ser y que para los hijos lo más difícil es estar a merced de las creencias de los padres. Una película cálida y encantadora.

No se pierda esta función; la entrada es libre. Cupo limitado.  El Cinematógrafo está ubicado sobre la calle Constitución, casi esquina con calle Carnaval.

El Ballet de la Bella Durmiente este viernes y sábado

La Bella Durmiente 14 y 15 de Junio, 20:000 hr Teatro Angela Peralta

boletos:Orquesta: $200.00, Primer Balcón: $180.00 , Segundo Balcón: $150.00, Tercer Balcón: $100.00

Con 112 bailarines en escena la Escuela de Ballet Clásico del Instituto de Cultura de Mazatlán presentará en el Teatro Ángela Peralta una Suite de los tres cuadros dancísticos de La belladurmiente, uno de los cuentos más famosos en el mundo.

El viernes 15 y sábado 16 de junio, este espectáculo a cargo de los alumnos de la maestra Zoila Fernández, enmarcará la graduacion de las bailarinas Milay Rodríguez, Victoria López Ley, Laura Bañuelos, Perla Michelle y Mariana Huerta, pertenecientes a la quinta generación de nivel medio en Danza de la Escuela de Ballet Clásico del Instituto de Cultura de Mazatlán.

“La bella durmiente” cobrará vida a través de una espectacular escenografía, nuevo vestuario, la colaboración de bailarines profesionales de la Compañía de Ballet de Mazatlán y música en vivo de la Camerata Mazatlán, dirigida por el maestro Percival Álvarez.

 

Ciclo de Conferencias del Patrimonio Jesuíta en Sinaloa

En el marco del ciclo de conferencias sobre “Patrimonio Misional Jesuítico de Sinaloa”, que el Centro INAH Sinaloa presenta durante el mes de junio en el Museo Arqueológico de Mazatlán, se impartirán este fin de semana las conferencias: “Patrimonio arquitectónico misional de Sinaloa” (jueves 14 de junio, 19 h.) y “El Colegio jesuítico de Sinaloa” (viernes 15 de junio, 19 h.), a cargo del Mtro. Víctor Joel Santos Ramírez. El ciclo de conferencias tiene como propósito difundir los trabajos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia lleva a cabo desde hace más de una década en el estado Sinaloa, acerca de una de las etapas más importantes y poco conocidas en la historia de la entidad, el periodo jesuítico.

 A instancias de la Corona española, religiosos de la Compañía de Jesús arribaron en 1591 con el objetivo de encabezar la pacificación de las naciones indias que poblaban el territorio norte, fue a través de la incursión de los jesuitas que la región experimentó un nueva organización social, un eficiente sistema económico, bajo una directriz religiosa. Durante más de 176 años los jesuitas fundaron poblados, muchos de los cuales existen hoy en día, erigieron iglesias, crearon las primeras escuelas, un sistema educativo a través de sus colegios, desarrollaron actividades agrícolas, ganaderas, incursionaron en la minería, pero sobre todo, generaron rutas comerciales vía marítima y terrestre, logrando así el control y estabilidad del basto territorio septentrional. En 1767 los jesuitas fueron expulsado de las colonias y reinos españoles, sus bienes fueron embargados, sus fundaciones pasaron a otras manos, otras fueron abandonadas, otras destruidas, durante las décadas y siglos posteriores, nuevos sucesos sucumbirían a la región, los movimientos independentistas, revolucionarios , guerras internas, de reforma, etc., pudieron haber borrado casi por completo el legado jesuítico en Sinaloa.

 Los esperamos en el MUSAM, calle Sixto Osuna, No. 76, colonia Centro, Mazatlán Sinaloa. Teléfono: 66 9981 1455

  Sobre el conferencista: arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y maestro en arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Desde el 2002 es investigador del INAH en la entidad, donde ha coordinado y dirigido proyectos de investigación en los ámbitos de la arqueología histórica y prehispánica. Es autor de los libros: “Las misiones jesuíticas de Sinaloa, pasado y presente de los monumentos históricos (2015), “La iglesia de la villa de Sinaloa. Arqueología Histórica” (2014), “El Colegio Jesuítico de Sinaloa.

Arqueología, historia y arquitectura sobre el establecimiento fundacional de las misiones del noroeste de México (1591-1770)” (2014); coordinador de los libros: “Las Labradas”, cinco años del proyecto arqueológico” (2015), “Los petroglifos del Norte de México” (2006), “Tributo a Jaime Litvak” (2008), “Trópico de Cáncer, historia y arqueología del sur de Sinaloa” (2012), y “De Las Labradas a Mazatlán. Historia y Arqueología” (2014). Desde el 2009 es director del Proyecto Arqueológico Las Labradas (PALL), logrando con los resultados de este proyecto que este sitio se convirtiera en la primera zona arqueológica con declaratoria federal en Sinaloa (2012) e ingresara a la lista indicativa de la UNESCO (2012). 

Hoy Sonoro Visual, tributo a Mon Laferte en el Museo de Arte

En el Museo de Arte de Mazatlán, este viernes 15 de junio a las 20:00 horas, se inaugura el programa Sonoro Visual, el cual con el “Tributo a Mon Laferte” a cargo del Grupo La Rezaka, danza aérea y mapping.

Con este programa se pretende acercar y mezclar diferentes públicos, así como seguir apoyando la multidisciplina, entre varios lenguajes artísticos y muchos artistas.

El concepto es integrar la música a la danza contemporánea y el mapping a la danza y música, para que los jóvenes y niños, vean referencias de profesiones que pueden ser exitosas y lucrativas, o simplemente lo vean, como un evento muy entretenido y  con arte de primera calidad. Por supuesto, todos los artistas son profesionales con experiencia y con talento.

Los artistas participantes son: en música: La Rezaka; en mapping, Renato González Vucub;  en danza aérea, Jazmín Valdivia; en danza contemporánea, Heidy García, Marco Martínez y Mariana Ayala.

La idea simultánea es acercar al museo a los jóvenes y a sus  familias, además de sus amigos por supuesto. Mezclar públicos a  través del arte que nos es contemporáneo a todas las generaciones.  Por esto es que los estudiantes pagan la mitad y los menores de 12 años entran gratis. Solo que si el niño es muy chiquito por lo cual se pone incómodo y se tienen que salir del evento,  no hay devolución de su dinero.

Con el inicio de Sonorovisual también iniciaron una serie de visitas a escuelas llamada “El Museo en tu Escuela” en donde por 40 minutos, charlamos con los estudiantes sobre las actividades del Museo, de su historia y su concepto. Sonorovisual está hecho principalmente para los jóvenes.  Así que también resulta un excelente canal de comunicación para animar a los estudiantes a ir al museo.

 

Tarde de premiación con X Muestra de Cortometrajes ECINORT 2018

Este sábado 9 a partir de las 18:00 horas llegará al Teatro Universitario Mazatlán la X Muestra de Cortometrajes ECINORT donde se llevará a cabo el acto de premiación con la presencia del jurado integrado por los actores Clarisa Rendón y Silverio Palacios y el guionista Gibrán Viradi Ramírez Portela.

El Instituto Sinaloense de Cultura informó que todas las actividades son gratuitas.

Los trabajos seleccionados para el concurso son: Cara de gato (director Diego Ruelas, de Los Mochis); Cordero (dirige Rodrigo Jair Barreras, de Los Mochis); Esto es vida (de Efrén Alberto López Legarra, de Mocorito); El sospechoso (de Mitzei José Peregrina Rivas, de Culiacán); La ridícula idea de permanecer a tu lado (de Carlos Manuel Vega Apodaca, de Los Mochis).

Además, participan Limerencia (director Francisco Romero Arámburo, de Culiacán); Reminiscencia (de Jesús Eduardo Ávila Lizárraga, de Culiacán); Separación (de Jorge de Jesús Palacios Hernández, de Mazatlán); Sirena (de Roberto González Figueroa, de Mazatlán), y Sin María (de Eslí Olivas Bojórquez, de Culiacán).

LOS NOMINADOS

Además, hay una lista de nominados a Mejor actriz, Mejor actor, Mejor fotografía, Mejor música, Mejor guion y Mejor director, los cuales se darán a conocer el sábado 9 durante el acto de premiación.

Los nominados a las diversas disciplinas son los siguientes: A Mejor Actriz: Aylin Barreras Apodaca (de La ridícula idea de permanecer a tu lado); Diana Sofía Bojórquez (de Limerencia), Maricarmen Félix (Reminiscencia), Marcela Beltrán (Sin María) y Leslie Elizabeth Navarro Morales (Sirena).

Mejor Actor: Gilberto Gutiérrez Román (Cara de gato), Jonathan Palomino (Esto es vida), Heber Edrei Armenta Toledo (La ridícula idea de permanecer a tu lado), Paco Pietsch (Limerencia) y Martín Peralta (Limerencia).

Mejor Fotografía: Francisco Daniel Angulo Orozco (Cordero); Carlos Manuel Vega Apodaca (La ridícula idea de permanecer a tu lado), Paco Pietsch (Limerencia), Ángel Mata y Eduardo Ávila (Reminiscencia) y Roberto González Figueroa (Sirena).

Mejor Música: Jorge Luis Hernández Vázquez y Diego Benjamín Ruelas Juárez  por Cara de gato; Efrén Alberto López Legarra  por Esto es vida; Sajid Cárdenas por Limerencia; Eduardo Ávila por Reminiscencia, y Emmanuel Barrón Benítez por Sirena.

Mejor Guion: Luis Alfredo Rubio Cebreros (por El sospechoso); Efrén Alberto López Legarra (Esto es vida), Carlos Manuel Vega Apodaca (La ridícula idea de permanecer a tu lado), Francisco Romero Arámburo (Limerencia) y Roberto González Figueroa (Sirena).

Mejor Director: Efrén Alberto López Legarra (Esto es vida), Carlos Manuel Vega Apodaca (La ridícula idea de permanecer a tu lado), Francisco Romero Arámburo (Limerencia), Eduardo Ávila (Reminiscencia) y Roberto González Figueroa (Sirena).

Día de la Música presenta: Human Tetris, escenario Olas Altas frente al venadito

Human Tetris escenario Olas Altas

(Junto al Monumento al Venadito), 23:00 horas

 Como parte de su gira mundial que abarca tres continentes, la banda rusa referente mundial del post punk, Human Tetris llega por primera vez al noroeste mexicano para cerrar con broche de oro el Escenario del Rock y Fusión con un concierto que inicia a las 23:00 horas.

Oriunda de la ciudad de Moscú, la agrupación fue creada en octubre de 2008 por los músicos Maxim Zaytsev, Arvid Kriger, Tonia Minaeva y Ramil Mubinov con el afán de retomar un poco el agónico sonido de la banda inglesa de culto “Division” -desaparecida a principios de los 80´s-, con pinceladas dinámicas y sagaces que lo convierten en un post punk melódico.

Sus canciones están repletas de sintetizadores atemporales con líneas que saben a los años 70 y 80, pero con arreglos que pueden recordarnos a Portishead o a Interpol y, durante su presentación en Mazatlán, presentarán su más reciente material titulado “Memorabilia” y temas de sus anteriores producciones que son un referente de talla mundial del rock alternativo.

 

Día de la Música presenta: Oceans, escenario Olas Altas frente al venadito

A las 22:00 horas, el Escenario del Rock y Fusión tendrá como invitado a la banda capitalina Oceanss con un poderoso estilo que crea una atmósfera de distorsiones musicales, bajos y voces casi susurradas como si el sonido emergiera violenta y directamente del fondo del mar.

Oceanss crea una filosofía musical basada en el concepto latín Fundére el cual significa hundir, destruir o arruinar que ayuda a definir la fuerza de su estilo Deepnoise, un género creado por ellos mismos que hace referencia al poder de los océanos para crear profundas reverberaciones musicales.

La banda tuvo sus primeras apariciones a principios del 2013. Es en 2015 que de manera independiente edita “Atlantic’’, un EP grabado, mezclado y masterizado por ellos mismos.

El material brinda la oportunidad de girar por la República Mexicana además de ser parte de eventos de colectivos como La Vitrine Psychique, Hole Records, Psych Out, Beyond Psycodelia y mirador.

Además de ser incluido en el compilado de “Burguer Records”, disquera de Los Ángeles, California llamado “Burguer World Mx’, ha participado en festivales como “Nrml’’ de la Ciudad de México y el Festival WIRD de San Luis Potosí, compartiendo escenario con bandas internacionales como The Brian Jonestown Masacre, Night Beats, L. A. Witch y Mache-Up, de Estados Unidos; Tau de Alemania y Psychic de Reino Unido.

 

 

Día de la Música presenta: Xylvia, escenario Olas Altas junto al venadito

Xylvia, Olas Altas

(Junto al Monumento al Venadito), 21:00 horas

 A través de un peculiar estilo alternativo inspirado en grupos como Deltones, A Perfec Circle y bandas japonesas como One ok Rock y Flow, la banda mazatleca Xylvia continúa a las 21:00 horas con las actividades del Escenario del Rock y Fusión durante su debut el Día de la Música 2018

Con el sello independiente del guitarrista y miembro de la banda, Omar Schobert Avilés, Xylvia prepara la primera producción de trece temas inéditos con los que esperan despuntar y darse a conocer a mayor escala fuera de su natal Mazatlán, Sinaloa.

Xylvia es una banda creada en 2011 por el guitarrista Ernesto Cristerna y el cantante Edgar Mojica, posteriormente se unirían el productor Omar Schobert, quien también toca la guitarra; Fredy Lizárraga en el bajo y Enrique Camacho como baterista.

 

Día de la Música presenta: Pure Morning, escenario Olas Altas frente al Venadito

Pure Morning, Olas Altas

(Junto al Monumento al Venadito), 20:00 horas

La banda de Tweepop/Shoegaze proveniente de Culiacán, Sinaloa, Pure Morning, tomará el escenario para expresarse entre aires de nostalgia con un estilo influenciado por música de la década de los 90’s.

La banda de rock alternativo fue creada en 2015 por los músicos Mario Vidaña (guitarra), Marco Leyva (teclados), Jorge Sepúlveda † (bajo), Orlando Ortega (batería) y César Hernández (bajo) a partir de la influencia musical que los artistas Johnny Marr, Creation y The Stone Roses, tuvieron en su vida.

El primer sencillo de la banda “Space Dive”, lanzado en abril del 2015, les generó crecimiento a nivel regional y fue en Julio del mismo año, cuando su primer álbum The Broadcasting Department Of Philadelphia fue lanzado junto a su segundo sencillo titulado “Louder”.

Con “Louder sonando”, Pure Morning se abrió paso fuera de Sinaloa y logró llegar a distintos sitios del mundo. En octubre de 2015, “Victoria” su tercer sencillo salió a la luz en exclusiva vía PLOP Radio, un medio de difusión alternativo bien posicionado en México, mientras que “Stirling”, el cuarto sencillo del álbum se hizo presente en enero de 2016.

El estilo de la banda se caracteriza por la influencia noventera que la agrupación lleva consigo en sus grabaciones. La armonía entre distorsiones y voces suaves, entre reverb y delay expresan totalmente los aires de nostalgia que el quinteto desea expresar.

Pure Morning ha sido editado por Cintas (México), en tape, Melotron Recordings (Grecia), en CD y por su propio sello Emma’s House Records (México).

 

CLOSE
CLOSE