Invitan a participar en el Conversatorio: Populismo y Laicidad

El Colegio de Sinaloa y el Instituto de Cultura de Mazatlán invitan a participar en el Conversatorio: Populismo y Laicidad que se llevará a cabo el viernes 27 de abril,  de 10:00 a 12:00 horas en la Galería Ángela Peralta.  La entrada es libre.

Este evento forma parte de las actividades de la 5° Semana Internacional de la Cultura Laica, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México y lleva por lema: Laicidad y Política: Politización de lo sagrado y sacralización de la política.

Participan: Jean Baubérot del Grupo de Sociedades, Religiones y Laicistas, CNRS;  y Michel Wiewiorka perteneciente al Centro de Análisis e Intervención Sociológica, ambos de Francia;  Judith Bokser, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Roberto Blancarte, representante de El Colegio de Sinaloa y El Colegio de México; y Marcelo Carmuca,  de la Universidad Federal Juiz de Fora, de Brasil.

Uno de los objetivos de estos encuentros, ha sido visibilizar los cuestionamientos que abre el pensamiento laico en las diferentes áreas del conocimiento humano,  e insistir en los procesos de creación y trasmisión de los saberes, así como sus principales obstáculos y desafíos en el siglo XIX.

Para los estudiosos del tema,  la laicidad es una condición necesaria para el desarrollo y la producción de los saberes en todos los ámbitos del conocimiento humano.  Al rechazar cualquier imposición dogmática, – es decir, verdades absolutas y a la vez imposibles de comprobación práctica- el pensamiento secular es clave para el cuestionamiento crítico, base de las ciencias modernas.

Sostienen que solo una metodología laica garantiza las condiciones de objetividad, verificabilidad y racionalidad de la producción del conocimiento.

Aliria Morales repetirá el taller Fluir en el arte este viernes

La tarde de este jueves, la talentosa artista plástica Aliria Morales, presentó en la Galería Ángela Peralta el primero de sus dos talleres Fluir en el arte  en donde los participantes  abordan la vida y obra de Juan Rulfo y reflexionan sobre las emociones que genera la obra del notable escritor.

Aliria Morales pertenece al selecto grupo de artistas del Salón de la Plástica Mexicana y llegó al puerto el pasado miércoles invitada por el Instituto de Cultura de Mazatlán para estar presente en la inauguración de su obra “Poética de la tierra a Juan Rulfo”, un homenaje al escritor jalisciense a casi 100 años de su natalicio. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 19 de mayo.

Al iniciar el taller, Aliria Morales charló con sus alumnos sobre la vida y obra de Juan Rulfo.  Los participantes reflexionaron sobre  esta gran figura de la literatura mexicana y  profundizaron en las emociones  que evoca  su obra.

En este diálogo abierto sobre emociones y el arte, la artista plástica dictó una serie de dinámicas a partir de la improvisación, la lectura y la escritura enfocadas en el autoconocimiento personal y espiritual de los asistentes, con los cuales más tarde se creó una atmósfera de meditación para  cargarse de energías positivas.

Aliria Morales repetirá el taller Fluir en el arte este viernes 20 de abril para un nuevo público en horario de 16:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita y no es necesario inscribirse, solo llegar a la Galería Ángela Peralta antes de que inicie el taller.

Invitan a conferencia sobre ecoturismo amigable este viernes

Este viernes 20 de abril en el Auditorio del Acuario, Alejandra Zorrilla Martínez impartirá una conferencia sobre “Ecoturismo amigable con la biodiversidad ¿Propuesta o pleonasmo?.

Alejandra Zorrilla tiene una trayectoria de más de treinta años como consultora y docente en temas relacionados al turismo responsable y ha colaborado con organizaciones nacionales e internacionales como la Secretaría de Turismo de México, CONACULTA y la UNESCO.

Esta actividad promovida por el recientemente creado  Centro de Atención y Protección al Turista   se llevará a cabo de 16:00 a 17:00 horas y es abierta a todo el público.  

Erika Bernal, titular del CAPTA, comentó que la exposición de Alejandra Zorrilla forma parte de un programa de concientización sobre la necesidad de  lograr la participación social en la protección del patrimonio natural y turístico de Mazatlán.

La cuota de recuperación es de $100.00 que deberá cubrirse al llegar a la conferencia.

CLOSE
CLOSE