Festival Internacional de Danza Contemporánea José Limón presenta: Danza Jóven de Sinaloa

Este sábado continúan las actividades del Festival Internacional de Danza José Limón con la presentación de Danza de calles, callejones y danzones por parte de la Compañía Danza Joven de Sinaloa. El espectáculo inicia a las 20:00 horas y se realizará en la Plazuela Machado.

Danza de calles, callejones y danzones es un compendio de obras de mediano formato, con lenguajes claros que oscilan entre lo literal y lo abstracto, apostando por usar elementos y códigos que el público reconozca fácilmente.

Se trata de un programa diseñado para todo público con una duración aproximada 60 minutos, en donde la danza contemporánea sirve de idioma para contar aquellas tormentas que la vida esconde entre vasos escarchados, servilletas arrugadas, tacones altos, lentes oscuros, puños de tierra y copas vacías.

El programa está diseñado para llevar al público por un viaje acelerado pero profundo dentro del maravilloso mundo de la danza contemporánea, que en este caso pasa por varios temas: la avaricia, la línea entre la vida y la muerte, la lúdica y eterna lucha contra el tiempo y el drama enlazado entre la ausencia o presencia de un abrazo.

Desde su creación, Danza Joven de Sinaloa apuesta por programas dinámicos que abordan las plazas, calles, y callejones, llenándolos de música, luz y mucho movimiento; pero sobre todo, con puertas imaginarias que conduzcan hacia el mundo interior de los artistas.

 

La entrada es libre para todo el público.

 

Pasión Latina en concierto este sábado en Casa Hass

Este sábado 28 de abril a las 19:00 horas los músicos mazatlecos Sergio Castellanos, Luis Ornelas, Jorge Hernández Palacios, Arturo Lizárraga y José Manuel Payán, acompañados por el barítono Manuel Bernal Dávalos ofrecerán en la Temporada Primavera 2018, una noche de “Pasión Latina. Alma mexicana”.

En Casa Haas su virtuosismo navegará por el repertorio de Nilo Menéndez, Joaquín Sabina, María Grever, Juan Gabriel, Gabriel Ruiz, José Alfredo Jiménez, Roberto Cantoral, César Portillo de la Luz y Armando Manzanero, entre otros  creadores fundamentales de la música popular de habla hispana del siglo 20.

En esta noche, bajo el cielo mazatleco, “Pasión Latina. Alma mexicana” rendirá un homenaje a estos creadores y muchos otros más con clásicos como  Bésame mucho, Alfonsina y el mar, Te quiero dijiste, esta tarde vi llover, Soy lo prohibido, un mundo raro, Tú me acostumbraste y Contigo en la distancia, entre otras.

Pianos, violines, guitarras, percusiones y, desde luego, las voces y corazones de los artistas porteños le darán al público el motivo ideal para salir de casa y vivir a flor de piel todo el amor, la pasión y la belleza que la música Hispanoamericana le ha dado al mundo.

Los boletos para “Pasión Latina. Alma mexicana”  cuestan 150 pesos. Cupo limitado. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

 

Jaime Mesa presenta en Mazatlán la novela “La mujer inexistente”

Este viernes a las 19:00 horas, la Galería Ángela Peralta recibirá la presencia del escritor Jaime Mesa que viene a Mazatlán a presentar su más reciente novela “La mujer inexistente”.

Como parte de las actividades de la Semana del Libro y la Lectura del Instituto Sinaloense de Cultura (con apoyo del Instituto de Cultura de Mazatlán), el público porteño podrá conocer esta obra de y sobre la escritura y los escritores; un compendio de los males concretos y metafísicos que aquejan a quien se propone escribir.

La presentación de “La mujer inexistente” contará con los comentarios del escritor mazatleco Geovanni Osuna y el libro estará a la venta a un precio de 239 pesos. La entrada al evento es libro.

Sigue el Festival Internacional de Danza José Limón con No/nato

Después de haber llevado su coreografía No/nato de gira artística por Europa y Latinoamérica, la compañía costarricense Los Innato llega a Mazatlán para presentarla en Casa Haas este viernes a las 20:00 horas dentro de las actividades del Festival Internacional de Danza José Limón 2018.

No/nato se creó en el año 2014 gracias al Premio de la Residencia de Creación Artística entregado por L’Estruch Fábrica de Creació de les Arts en Viu, entregao en el Certamen Internacional Burgos de Nueva York 2013. La residencia se llevó a cabo en la ciudad de Sabadell, España durante los meses de abril y mayo de ese mismo año, dando como resultado a la pieza No/nato.

La obra se estrenó en el Teatro de L ‘Estruch e inició una gira internacional por diferentes Festivales y Centros Culturales de Europa como el Festival Corpo (a) Terra (España), Clabo Swiss Media Center (Suiza) y escenarios de Costa Rica, Panamá, México, Brasil y España.

Además de ganar el mencionado Premio, la pieza ha sido seleccionada para ser parte del Círculo Iberoamericano de la Red 2015 – Red de Teatros Alternativos de España.

Los boletos para No/nato tienen un costo de 100 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayor información al teléfono 982 44 46 ext. 103.

Este jueves inicia la muestra Trópico Sur exhibición de los municipios del sur del estado

Dentro del Festival de Primavera 2018 que organiza el Instituto Sinaloense de Cultura, desde este jueves 26 al domingo 29 de abril se desarrolla en Mazatlán el nuevo programa Trópico Sur, con una muestra artística y cultural de la zona sur con la participación de los municipios de Rosario, Escuinapa, Concordia y Mazatlán.

Este programa recupera la línea de la cultura popular de los imaginarios de la región sur del estado constituida por los municipios de Concordia, Mazatlán, El Rosario, San Ignacio y Escuinapa. La muestra permitirá la difusión de estas culturas, de la creación de sus artistas locales, sus tradiciones, el patrimonio natural y cultural con fuerte énfasis en su historia.

La muestra inicia este jueves, de 12:00 a 20:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán, con una muestra del municipio de El Rosario, que abre con la charla Historia de Rosario, a cargo del cronista Leopoldo José Hernández Ojeda; a las 17:00 horas, el espectáculo charro del Rancho El Alazán; y a las 20:00 horas, el Ballet Folclórico Caulyan, y cierre con música de viento.

El viernes 27, corresponde el turno a Escuinapa, desde las 12:00 horas, con una demostración gastronómica; la demostración de barcinas por Víctor Maldonado; la presentación del libro La bicicleta, de Arturo Santamaría; una conferencia sobre la historia de Escuinapa, a cargo del cronista Gilberto López Rodríguez; la película Escuinapa, por la Secretaría de Turismo; y por la noche, una demostración y explicación del juego de Ulama, y un espectáculo musical y cierre con música de viento.

El sábado 28, a las 16:00 horas, la cuentacuentos Ángela Camacho narrará los cuentos de Dámaso Murúa; a las 17:00 horas se presenta el grupo de Teatro guiñol Filibusteros; a las 18:00 horas, el Payaso Pipika, y a las 19:00 horas, piñatas, dulces y diversión, en una actividad para celebrar a los niños en su día.

Y el domingo 29, corresponde al municipio de Concordia y abre a las 12:00 horas con una demostración gastronómica; a las 17:00 horas, la charla Artesanía Y fibras vegetales con Lucía Olivas Sánchez luego, Artesanías y manualidades con Sahara Lizárraga Espinoza; Historia de Concordia, por el cronista Rigoberto Brito Osuna; y a las 20:00 horas, el espectáculo y baile con la Banda San Sebastián y clausura.

El Festival José Limón cierra con Delfos danza contemporánea/Celebrando 25 años de vida en movimiento

La compañía Delfos danza contemporánea tendrá el honor de clausurar el Festival Internacional de Danza “José Limón”  el domingo 29 de abril en el Teatro Ángela Peralta con “Estado Latente”, en única función a las 20:00 horas.

El Festival José Limón es apoyado en Mazatlán por el Instituto Municipal de Cultura. Con esta función Delfos celebra 25 años de trabajo ininterrumpido y lo recaudado por el pago de boletos será donado al proyecto Hábitat -danza y conciencia, para que siga funcionando en comunidades de alta vulnerabilidad social. 

El espectáculo contará con la participación especial de la Camerata Mazatlán bajo la dirección del maestro Percival Álvarez, en la interpretación de la música de “Concerto Barroco”.

Un estado latente es, ante todo, una actitud de vida que construye, está ávida, bombea energía e imagina nuevas posibilidades y proyectos. Quizás sea una buena descripción para lo que, a lo largo de 25 años de trabajo ininterrumpido, Delfos ha generado como equipo de trabajo. ¡Y esto merece celebrarse!

El programa incluye dos obras de naturalezas muy distintas, Proa como una  reflexión en torno al tema de la migración en una atmósfera árida en medio de la incertidumbre y Concierto Barroco, una celebración melódica de la existencia y la energía en movimiento. Vacío y exuberancia, muerte y nacimiento, movimiento cotidiano y diseño meticuloso, todo ello como parte de los ciclos naturales.

El cierre del espectáculo que cuenta con el apoyo del estará a cargo de  niños de la Colonia Francisco I. Madero, beneficiados con el programa Hábitat – danza y conciencia y que esa noche ofrecerán una presentación especial.

En 25 años, la compañía Delfos ha creado más de 70 obras coreográficas, viajado a 23 países de 4 continentes, presentado su trabajo en cientos de teatros para miles de espectadores, colaborado con decenas de artistas en proyectos interdisciplinarios y generado plataformas amplias y diversas de interacción a través de la danza.

Con el apoyo incondicional del H. Ayuntamiento a través del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Delfos formó hace 20 años la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán que ha graduado a 17 generaciones de creadores escénicos. Por otro lado ha impulsado el proyecto socio-cultural Hábitat – danza y conciencia que durante los últimos 8 años ha tocado, a través del movimiento, la vida de más de 2 mil niños y jóvenes en situación marginal.

En 2006  surgió la organización “Amigos de Delfos”, que con su generosidad y apoyo ha contribuido en la realización de acciones culturales de alto impacto social y artístico.

Donativo General: $250.00. Boletos numerados disponibles  en la taquilla del teatro.

Invitan al concierto de música experimental de música prehispánica

 El Museo Arqueológico de Mazatlán, hace una atenta invitación al concierto “TIERRA DE JAGUARES”, un espectáculo de música prehispánica experimental el día 25 de abril del 2018 en las instalaciones del Museo Arqueológico de Mazatlán con dirección en Sixto Osuna N° 76, Centro en Mazatlán, Sinaloa, en punto de las 19:00 horas.

La naturaleza y la historia se cuenta y se canta. Tierra de Jaguares honra a uno de los animales más enigmáticos del continente Americano y símbolo prehispánico de México. Su inspiración impregna distintas expresiones artísticas ancestrales en la música, la pintura, la danza y diversas.

El espectáculo consiste en sonidos de percusiones como el tambor, las ocarinas, silbatos y flautas de barro, ollas, raspadores de conchas, tambor de trueno, palo de lluvia, caracoles, maderas. Este concierto de 8 piezas musicales, se desarrollará en la sala principal de exposiciones temporales del MUSAM. Dotado de su propia acústica, se le añaden otros matices y canciones populares mexicanas. El evento tendrá una duración aproximada de dos horas y su entrada es libre.

La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia desean nos honren con su presencia a este evento que busca inculcar y sensibilizar a la población la importancia de la riqueza biocultural de nuestra tierra, con la presentación de los artistas Ulises Muñoz Osuna (Músico experimental de instrumentos prehispánicos), Gregorio Corrales Herrera (Director del ballet COZATL) e Isabela Corrales García, la Bióloga Ángeles Cruz Morelos (Directora del Depto. Educativo del Acuario Mazatlán) y Yamel Rubio Rocha (Directora de la Estación Biológica del Jaguar en San Ignacio), así como la profesora Veneranda Páez (Fundadora de Sala de Lectura y cuentacuentos).

Este jueves “En tercera persona” continúa el Festival Internacional de Danza José Limón

La 32 edición del Festival Internacional de Danza José Limón continúa a las 20:00 horas este jueves con la presentación deEn tercera persona, propuesta escénica del grupo Physical Momentum Project .

En Tercera Persona es un espectáculo que exterioriza las variables filosóficas de la identidad de las personas, como el hablar de uno mismo a través de la mirada del otro.

Physical Momentum es la plataforma escénica e identificación artística de Francisco Córdova. La compañía fue creada en el año 2007 y construye y proyecta su identidad a partir de la fisicalidad y experiencias de los lenguajes dancísticos y teatrales.

En el 2018 la compañía conmemora once años de labor escénica exponiendo su trabajo en foros internacionales, en encuentros y festivales de danza y teatro en países como México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia,  Ecuador, Costa Rica, España, Holanda, Italia, Francia, Rep. Checa, Irlanda, Bélgica, Suiza, Croacia, Austria, Alemania, Singapur y Rusia.

Ha sido acreedora de diversas subvenciones, apoyos y residencias artísticas en Europa, Asia y Latinoamérica. Actualmente la compañía reside entre Barcelona, Berlín, Bruselas, y la Ciudad de México.

Los boletos para En Tercera Persona tienen un costo de $80.00, $100,00 y $120.00 y están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayor información al teléfono 982 44 46. Ext. 103.

Invitan al Taller y conferencia sobre redes sociales para artistas

El Instituto Sinaloense de Cultura invita a los interesados en el Taller/Conferencia: Redes sociales para artistas; Diseño de contenidos y estrategias de comunicación digital, el día 24 de abril de 17 a 20 horas, en la Sala de Audiovisuales del Museo de Arte de Mazatlán.

El objetivo de este taller/conferencia, con duración de 3 horas,  es brindar una perspectiva general de los modelos de comunicación digital que se utilizan en las organizaciones culturales para la promoción y difusión de su acervo, contenido y oferta cultural. 

Así mismo, brindar herramientas básicas para el diseño de contenidos y estrategias de comunicación, que ayuden a la captación de nuevos públicos mediante las redes sociales.   

El Taller está dirigido a: Community Manager, artistas, gestores culturales, comunicadores y profesionales que coordinen o trabajen en proyectos enfocados a las artes escénicas contemporáneas.  

Daniel Lugo es Lic. En Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Occidente, con experiencia en difusión y promoción digital de danza. Ha sido colaborador en la revista teatral Paso de Gato, Revista Astillero del periódico El Noroeste y la revista digital de danza INTERDANZA. Ha realizado estudios especializados en comunicación organizacional en la UNAM, UDG y ECOTEC (Ecuador).

Actualmente forma parte del equipo de difusión de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes. 

 

Todo Terreno presenta Abusado, abusón en la Plazuela Venustiano Carranza

La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, invita al público en general a presenciar este sábado 21 de abril a las 17:00 horas, en la Plazuela Venustiano Carranza del Museo de Arte de Mazatlán, la puesta en escena Abusado, abusón, del grupo Todo Terreno Teatro, dentro del Festival de Primavera 2018.

Esta obra didáctica y educativa salida de la pluma del autor Humberto Pérez Moertera, aquí presentada bajo la dirección del maestro Juan Mendoza, nos cuenta la historia de Maritza, quien dice: mi papá no me escucha, mi mamá no me entiende, mi abuelita está muy vieja, la directora siempre me está señalando, mi maestra no me habla, mis compañeros se burlan; una niña que, para ser escuchada, golpea y amenaza a sus compañeros de salón.

Todo esto sucede hasta que a su escuela llega una nueva compañera, que tiene mucho que decir…

La obra se presenta dentro de la programación del Festival de Primavera 2018 con funciones además en San Ignacio, Concordia, Mazatlán y Elota.  

La cita es en la Plazuela Venustiano Carranza del Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del ISIC, este sábado 21 de abril a las 17:00 horas. Función gratuita. Para todo público.

 

CLOSE
CLOSE