Impartirán curso en el centro MADE un espacio para las artes escénicas y

MOLESKINA MEXICANA  

Taller teórico/practico de Artes Visuales

Imparte: Cristiano Gabrielli, Artista Visual

Destinatarios: Público profesional y amateur, alumnos y maestros

Palabras clave: Obra, diseño, proceso, storytelling, concept

Clase muestra:

Presentación + mini workshop practico

2 sesiones de 2 horas

Curso completo 14 horas

Sinopsis

A través de la presentación de varias experiencias de proceso creativo se llevará a cabo un laboratorio práctico y discursivo acerca de la documentación del proceso creativo, del quehacer artístico y de sus fases de desarrollo.

Analizar y experimentar las distintas maneras de plasmar ideas, así como las etapas de realización, proyectación y desarrollo de una obra, de un concept, de una narración.

Presentar algunas técnicas de materialización de proceso (“scarabocchio”, “soul collage”, “baraja de Propp” etc.) y plantear posibilidades personales de búsqueda para los artistas y creativos y al mismo tiempo facilitar un acercamiento del espectador y del público a una más profunda lectura de la obra y de su fase de creación.

Desarrollar una metodología propia, aplicándola a su propio proceso creativo y a la realización de una herramienta útil, variada, personal.

El cinematógrafo presenta: Cronos de Guillermo del Toro

Este sábado a las 18:00 horas, en el Cinematógrafo de la Escuela de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán, continúa el Ciclo “Épocas del Cine Mexicano” con la película “Cronos” (1993), opera prima del célebre director guionista y productor Guillermo Del Toro.

“Cronos”, es un artefacto en forma de escarabajo mecanizado creado por un alquimista medieval, en cuyo interior se encuentra alojado un insecto que se alimenta de sangre y es capaz de mantener vivo y rejuvenecer a quien lo conecte su cuerpo.

Siglos después el artefacto es encontrado en forma fortuita por el anticuario Jesús Gris (Federico Luppi), el cual logra activarlo recibiendo la dicha de esos beneficios, pero otorgándole una desmedida sed de sangre.

Es, a su vez objeto de deseo de Dieter de la Guardia (Claudio Brook), un próspero industrial europeo quien al encontrarse enfermo en fase terminar lo desea para sí, y no duda en utilizar a su sobrino Ángel de la Guardia (Ron Pearlman) como matón para conseguirlo a cualquier precio.

En su aproximación al mito del vampiro, Guillermo del Toro opta por reinventar el origen del ser; el cual ya no es concebido por la maldad de una semi deidad demoniaca, sino por un mecanismo de sofisticada y compleja ingeniería, obra de un ser humano dotado de gran inteligencia y capacidad de creación.

Danza para darle la bienvenida a semana santa con la EPDM

Con el fin de recaudar fondos para su función de graduación, este viernes 23 de marzo los alumnos de la 17 generación de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán presentarán el espectáculo Solo los solos a las 20:00 horas en Casa Haas.

El programa es fruto de cuatro años de preparación en esta institución académica que es catalogada como una de las más importantes en Latinoamérica y prepara a sus alumnos bajo la dirección general de la prestigiosa compañía Delfos Danza Contemporánea.

Solo los solos incluye piezas de danza contemporánea y hip hop creadas por los alumnos de esta generación que se graduarán el 7 de julio con una espectacular presentación a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta.

Los boletos para Solo los solos tienen un costo de 80 pesos y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayor información al 982 44 46 ext. 103.

Presentan este viernes el libro Abominable de Fernando Barraza

Dentro de los eventos culturales que promueven el fomento a la lectura, el Instituto Sinaloense de Cultura y su delegación sur, a través del Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a la presentación del libro Abominable, de Fernando Barraza, que se realizará en la Sala de Audiovisual a las 18.00 horas del viernes 23 de marzo con entrada gratuita.

Nos dice el autor que en la historia que se desarrolla, “en Botaira ocurren historias inverosímiles, fantásticas y reales, pero ninguna tan abominable como ésta que estás a punto de leer”.

Mientras Eduardo Ruiz Feher opina que el libro Abominable es más que una bella y asquerosa historia; es una cruda y bella reflexión que va a dejarte sin palabras”, y lee…”…Andrés abrió los labios y pronunció una palabra; MADRE, la mujer sintió que el suelo se abría a sus pies y tuvo miedo de que se la tragaran los seres de magma que habitaban las profundidades…”

 “…Martín ya no se resistía, ya no gritaba, sólo se convulsionaba mientras algún gemido vago escapaba de su boca adolorida.”

“Los duendes del mal se regocijaron y las hadas de los mitotes esperaban ansiosas el desenlace para volar en busca de alguien con quien compartir la tragedia.”

“Anduvo a tientas confundiéndose con las grietas del piso, caminando hacia todas partes y como exhalación se esfumó rumbo a la nada.”

El mazatleco Juan Esmerio presenta “Tu nombre chino”

Dentro de la programación del Festival de Primavera 2018, el Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Mazatlán y Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, invita a la presentación del libro Tu nombre chino de Juan Esmerio, este viernes 16 de marzo a partir de las 19:00 horas, con los comentarios de Aleyda Rojo y Mauricio Bares.

En el libro, un joven chino llega a un puerto próspero, se incorpora a la colonia asiática, trabaja en una posada y, al poco tiempo, con un yerbero.

Hace suya la ciudad y el nuevo idioma y se enamora de una mujer mexicana, que le facilita el tránsito a una cultura a la que, más que comprender, busca integrarse. El suyo es un proceso complicado que paso a paso resuelve con su carácter, con la ayuda de sus nuevos amigos y los miembros de la colonia china.

Tu nombre chino es un viaje por un puerto salpicado de islas, una novela que explora el encuentro de una cultura emergente y otra milenaria, y recrea los orígenes y el destino de una comunidad, la asiática, que sigue viva en el noroeste de nuestro país.

Juan Esmerio Navarro nació en Mazatlán, Sinaloa. Labora en el Instituto Sinaloense de Cultura y tiene la tarea de apoyar a los jóvenes escritores y sus publicaciones. Estudió economía política y es autor de los libros Meteoro y otras historias de sol, El donador, Patasalada y Las pertenencias del mar.

El libro en mención será presentado al público en punto de las 19:00 horas del viernes 16 de marzo, en el Patio del Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura. Entrada libre.

 

El Colegio de Sinaloa invita a su serie de Conferencias

El Colegio de Sinaloa los invita a una serie de actividades que brindarán sus miembros colegiados en la ciudad de Mazatlán, el día viernes 16 de marzo, en diversas instituciones educativas del puerto, a saber:

10:00 hrs.

La Dra. María Aurora Armienta Hernández —presidenta de El Colegio de Sinaloa— y el Dr. Federico Páez Osuna —especialista en limnología— comentarán el libro: Calidad del agua en la camaronicultura: importancia, efectos y manejo, en el auditorio de la Facultad de Ciencias del Mar, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. También participarán: Rosalba Alonso Rodríguez, Sergio Escutia Zúñiga y Fernando Félix Niebla.

10:00 hrs.

Diego Valadés —investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM— brindará la conferencia: La evolución del constitucionalismo contemporáneo, en el auditorio de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

10:00 hrs.

Élmer Mendoza —escritor y promotor de la lectura— estará presente en la inauguración de la sala de lectura “Mtro. Élmer Mendoza”, a desarrollarse en la Escuela Secundaria General #2 “Leyes de Reforma”.

10:00 hrs.

El Dr. Octavio Paredes López —investigador del CINVESTAV-Irapuato— sostendrá una charla con académicos de la Universidad Politécnica de Sinaloa sobre Biotecnología, en la sala de juntas de Tecnología Ambiental de la UPSIN.

10:00 hrs.

El Dr. Jaime Martuscelli Quintana —coordinador de asesores de la UNAM— disertará la conferencia: Problemas y desafíos de las políticas públicas, en el auditorio “Dr. José Enrique Villa Rivera” de la  Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN).

Jazz en la Plazuela Machado con Blue Sarape este jueves

Las actividades de la quinta edición del Mazatlán Jazz Fest Chilo continúan este jueves en la Plazuela Machado, a partir de las 19:00 horas con la presentación de dos agrupaciones: el Sinaloa Jazz Ensamble y el cuarteto franco-mexicano Blue Sarape.

Primero el Kiosco de la emblemática Plazuela Machado recibirá al Sinaloa Jazz Ensamble, integrado por músicos de Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, que ofrecerán estándares de jazz y temas contemporáneos para calentar el ambiente.

Posteriormente la velada musical continuará con Marc Fabbricatore, reconocido como uno de los pianistas más interesantes del nuevo jazz francés, con su proyecto Blue Sarape que se propone enloquecer al público mazatleco con una propuesta que mezcla tradición y renovación integrada por los músicos: Alan Fajardo (trompeta), Marc Fabbricatore (piano), Vico Díaz (leona) y Archi Salcedo (batería).  

Las actividades de este día terminan con una sesión de jazz jam en el restaurante Pedro y Lola, con músicos de ambas agrupaciones. La entrada a ambas presentaciones es libre.

Expone la artista de origen canadiense multidisciplinaria Joyce Majiski

El Instituto Sinaloense de Cultura, Delegación Sur, invita este jueves 15 de marzo a las 19:00 horas, a la apertura de la exposición Catch of the Day “Pesca del Día”, de la artista plástica Joyce Majiski, en la Galería Antonio López Saenz del Museo de Arte de Mazatlán.

Joyce es una artista canadiense que vive y trabaja en Yukon, Canadá, formada en el campo de la biología y con un interés por la naturaleza que le ha llevado a poner la mira en este tema en los tres ámbitos profesionales que ha compaginado como bióloga, como guía de naturaleza y como artista.

Como artista multidisciplinaria, su obra combina su fascinación por la observación y recolección de objetos en la naturaleza. El sentimiento de pertenencia, las migraciones y la percepción del territorio son temas recurrentes en su trabajo. Sus instalaciones involucran al espectador a través de una experiencia, crea oportunidades para la interacción y la participación.

El resultado de su período como artista seleccionada por “Linea de Costa” lleva por título Catch of the Day que podría traducirse como los relatos que nos dejan las líneas que trazan las mareas.

El proyecto se inscribe como parte de uno mayor llamado Tracing Water y, es un proyecto de largo recorrido que se extenderá durante dos o tres años más, poniendo el foco principalmente en la indagación acerca del agua, reflexionando acerca de la idea de que los océanos y las aguas del mundo están conectados entre sí.

El proyecto expositivo es una propuesta multidisciplinar, resultado de su investigación durante los meses de diciembre y enero, que incluye objetos recogidos en la arena y ahora clasificados, dibujos, fotografías, libros de artista o instalación. Considerando que a esas líneas que dejan las mareas como si fueran dibujos, la basura que en numerosas ocasiones las conforma, las hace parte de un lienzo siempre cambiante.

El Colegio de Sinaloa invita a su serie de conferencias sobre turismo y literatura

El Colegio de Sinaloa los invita a una serie de actividades que brindarán sus miembros colegiados en la ciudad de Mazatlán, el día jueves 15 de marzo, en diversas instituciones educativas del puerto, a saber:

Jueves 15 de marzo

12:00 hrs.

El Dr. José Gaxiola López —divulgador de la ciencia— brindará la conferencia ¿Cómo es un destino turístico maduro?, a desarrollarse en la Aula magna de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO).

20:30 hrs.

Jaime Labastida —poeta y filósofo– participará en el Recital de poesía, que tendrá lugar en Polideportivo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, como parte de las actividades de la feria del libro FeliUAS 2018.

Teatro en la Temporada de Primavera con “Lejos, volar”

“Lejos, volar” obra elegida por alumnos de la sexta generación del Taller de Teatro de la Escuela de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán para su graduación, será montada este miércoles 14 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta.

La puesta en escena cuenta la historia de dos hermanas que, después de mucho tiempo, se reencuentran; ellas desentierran su pasado y en el proceso construyen una obra con una atmósfera plagada de nostalgia llena de imágenes sueltas que remiten a los sueños y la memoria.

La obra intenta reflejar el contraste entre las esperanzas generadas durante la infancia y el aparente camino erróneo que tomamos en nuestra vida adulta; una travesía por la memoria en busca de los rostros que conforman nuestra historia personal, y este laberinto únicamente se recorre asumiendo al niño que fuimos, o que aún somos, para, quizás, al final del viaje volar…lejos.

La obra cuenta con las actuaciones de Heidy Fuentes y Fernanda Castro (alumnas graduadas) en los roles de “Luisa” y “Sara”. Yonshesko Blandela,  estudiante de la carrera técnica en teatro, será el narrador e interpreta a varios personajes.

“Lejos, volar”, es una obra del dramaturgo Gibrán Portela, el público estará sobre el escenario y la dirección es del maestro Ramón Gómez Polo. La producción es del Instituto de Cultura de Mazatlán; el diseño escenográfico de Elena Vega; iluminación Elena Vega y Antonio Serratos y el diseño de vestuario de Elisa Espinosa.

Los boletos para “Lejos, volar” tienen un costo de 100 pesos y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayor información al teléfono 982 44 46. Ext. 103.

CLOSE
CLOSE