Exhibición y subasta en Región Trópico

Este lunes se realizó una rueda de prensa en el Instituto de Cultura Mazatlán para dar a conocer a las actividades de la segunda edición de “Región trópico”,  proyecto que busca promover y difundir el arte del Noreste, Occidente y Centro de México.

Sobre los detalles de la subasta hablaron: Sarahí Tirado, Directora Creativa de Región Trópico; Enrique Vega Ayala, representante del Instituto de Cultura de Mazatlán, Jorge Jiménez, representante de Café Pacífico y los artistas Elena Domines, Laura Graef, Manuel Alencaster y Claudia Peniche.

Sarahí Tirado destacó que Región Trópico promoverá el trabajo de artistas de Mazatlán, Tijuana, Guadalajara y el Distrito Federal en el Café Pacífico, joya del Centro histórico de Mazatlán, con una serie de actividades que iniciarán este martes a las 16:00 horas y concluirán el jueves a las 19:00 horas con una subasta.

Más de 50 obras en formatos como óleo, acrílico, instalación, textil, ilustración o litografía de 28 artistas serán exhibidas en una experiencia artística que incluirá la gustación de alimentos de Café Pacífico, diálogo con los artistas y la  presentación del grupo Anfibio y Kiwasonico, el miércoles a las 21:30 horas y el jueves la participación de un DJ local.

Sarahí Tirado sugirió al público  comprar las obras durante la subasta del jueves, pues se ofertarán a un precio especial de salida que podrá reducirse hasta el 60 por ciento de descuento.

Por su parte Jorge Jiménez destacó que Café Pacífico tiene el interés de convertirse en un foro cultural para artistas mazatlecos de diversas disciplinas y que Región Trópico permitirá que los artistas plásticos del puerto comiencen a usar este espacio.

Carlos Z, Cecilia Sánchez Duarte, Alejandro Osuna, Manuel Carlock, Pato Kaplan, Julio Morales, Elina Chauvet, Blas Nayar, Sandra Robles, Eduardo Esparza son algunos de los artistas que participarán en Región Trópico.

Para conocer el catálogo completo de las obras y artistas que participarán en el evento los interesados pueden consultarlo en Facebook (Bazar – Diseño – Arte Y Gastronomía), Instagram @region_tropico_ o comunicarse al correo electrónico regiontropico@gmail.com  

Asista al curso de Vocalización y técnica vocal del maestro Antonio González

Del lunes 19 al jueves 22 de febrero, el maestro Antonio González capacitará a los aspirantes que deseen integrarse al Coro Ángela Peralta a través de un curso gratuito de vocalización y técnica vocal.

Con más de 20 años de experiencia dirigiendo a esta agrupación coral, Antonio González es uno de los mayores formadores de cantantes de ópera en la historia del puerto.

Los nuevos aspirantes recibirán orientación sobre cómo mejorar sus alcances vocales con técnicas de respiración y distinguirán las funciones que tienen diferentes órganos como la laringe y el diafragma en el canto. Además, las sesiones también señalarán los errores y fallas más comunes de los cantantes y se darán sugerencias sobre cómo corregirlos y optimizar el registro vocal.

El curso del maestro Antonio González se realizará en el Salón de Coro de la Escuela de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán y las clases serán de 18:00 a 19:00 horas.

Regresan las arañas al puerto

Circulaba en meses pasados en grupos de compra venta y empleo local,  la oferta de trabajo para conducir “arañas” con promesas de excelente sueldo, y prestaciones. 

Hace días se corrió rumor de que el permiso ya estaba listo para dar vida al transporte que abrió al turismo en Mazatlán en el año de 1936, recorriendo el malecón y la zona del centro histórico hasta en 1974 cuando el Gobernador en turno  Alfonso G. Calderón, prohibió el uso del as arañas en la ciudad por la suciedad que generaban los desechos de los caballo en calles y avenidas.

El sindicato de transportistas rojos,  concesionario de este típico medio de transporte  optaron por otros medios de transporte y fue así como dieron inicio a las ya conocidas aurigas para cerrar las caballerizas y dar por terminada la época de las arañas en el puerto.

Medios de comunicación y promotores, han querido revivir a las típicas carrozas gracias al auge que vive actualmente el puerto y al tan esperado Tianguis Turístico 2018. 

Aunque en varias ciudades del país, ayuntamientos y sociedad civil han pugnado por sustituir a los caballos por carruajes eléctricos, Mazatlán tendrá el gran reto de organizar el tráfico que se origina todos lo días en el centro de la ciudad gracias a la actividad comercial y laboral que surge desde las 6 de la mañana en el Mercado Pino Suárez. Las arañas poseen el gran dilema de la higiene, heces fecales que constantemente los caballos van esparciendo por el camino que van recorriendo, sin contar que estamos en un clima con altas temperaturas, resulta un desafío a  corto plazo que los equinos puedan resistir toda una jornada laboral en temporadas altas. 

Las caballerizas ya están casi listas para usarse próximamente dando paso a la llegada de las carrozas y caballos que jalarán dicho transporte. 

CLOSE
CLOSE