Velada de las Artes con William Harvey

Velada de las Artes con William Harvey

Con el magno programa  musical “Carmen y Scheherezade: Embrujo y seducción” que reunirá alrededor de cien músicos en el Teatro Ángela Peralta,  el viernes 2 de febrero, la Velada de las Artes honrará al autor de la obra más notable de la literatura mexicana  publicada durante el 2017.

El repertorio fluirá bajo la batuta del maestro Enrique Patrón De Rueda, artista que guiará a la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, a la Camerata Mazatlán y al notable violinista William Harvey, músico invitado que ha forjado una carrera internacional única que lo ha llevado del Carnegie Hall, a las selvas de Papúa Nueva Guinea y Kabul en Afganistán.

La velada musical comienza con “Suite Carmen” de Georges Bizet en versión para Orquesta de Cuerdas y Percusión de Rodion Shchedrin.

Después del intermedio  será interpretado el 1er. movimiento de Scheherezade de Rimsky Korsakov, la partitura más popular e importante del músico ruso es una alfombra mágica que nos transporta al mundo de Las mil y una noches y sus Viejas historias orientales de tradición oral (Ali Babá, Las aventuras de Simbad y similares).

Después vendrá  Fantasía Carmen para violín y orquesta de Pablo de Sarasate, es una obra para violín y orquesta sobre temas tomados de la ópera Carmen de Georges Bizet.

En la parte final del concierto será interpretado el  Bolero del compositor francés  Maurice Ravel. Ida Rubinstein, bailarina y rica mecenas rusa, fue la inspiradora del Bolero y la estrenó en 1928.  Esta obra es una de las más famosas de Ravel, considerado  uno de los  exponentes más notables de la música del siglo XX.

El violinista invitado William Harvey recientemente fue nombrado concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional,  es compositor, director de orquesta y educador.

De 2010 a 2014, enseñó violín y dirigió la orquesta en el Instituto Nacional de Música de Afganistán en la televisión nacional afgana, para el Presidente Hamid Karzai, y en una gira al Carnegie Hall y el Kennedy Center. Ha sido concertino de OSSLA (México), Orquesta Sinfónica de la UNSJ (Argentina) y Spokane Symphony (EEUU), así como profesor invitado en el Indiana University String Academy, Myanmar Music Festival, y Mehli Mehta Music Foundation, entre otros.

Tiene una maestría de la Juilliard School y una licenciatura de la Universidad de Indiana y ha realizado conciertos con orquestas en los Estados Unidos, Filipinas, México y Argentina.

Sus composiciones han recibido más de cien actuaciones en todo el mundo, y como director ha dirigido orquestas juveniles en  Estados Unidos, México, Argentina, Zimbabwe y Qatar, entre otros.

Como fundador y director de Cultures in Harmony, una ONG, dirigió casi 40 proyectos de diplomacia cultural en 16 países desde Pakistán hasta Camerún. Nacido en 1982 en Flint, Michigan, Estados Unidos, William ahora reside en la Ciudad de México y toca un violín de Joseph Curtin, hecho en 2001.

Boletos: Boletos: 550, 500, 400 y 300 pesos disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, Plazuela Machado, Instituto de Cultura y La Gran Plaza. Información al 982 44 46 ext. 103.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE