Gran Venta Nocturna mañana con grandes descuentos

A partir del  miércoles 31 de enero y jueves  1 de febrero  habrá  venta nocturna  con descuentos  del 50 y el 20 % para asistir a las coronaciones del Carnaval Internacional Mazatlán 2018, a realizarse del 8 al 13 de febrero en el Estadio Teodoro Mariscal.

El Director del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Raúl Rico González anunció que la venta nocturna iniciará a las  8 de la mañana  y concluirá  hasta que se vaya el último cliente que acuda a las taquillas ubicadas en el Teatro Ángela Peralta, CULTURA, la Gran Plaza y Plazuela Machado.

El descuento del 50 por ciento  aplica para disfrutar el espectáculo de la Coronación de la Reina de los Juegos Florales, Sofía Briseño,  el viernes 9 de febrero a las 20:30 horas.  Las áreas con el 50 por ciento de descuento son campo numerado lateral derecho e izquierdo, central numerado y laterales.  El artista invitado  será el grupo inglés Il Divo.

La  Coronación de la  Reina del Carnaval, Alexa Méndez es el sábado 10 de febrero a las 18:30 horas  con la actuación estelar del artista español Miguel Bosé.  Para que nadie se quede sin disfrutar este espectáculo de talla internacional,  habrá descuentos del 20 por ciento en la zona de campo numerado lateral izquierdo y derecho.

Para la coronación de la Reina Infantil,  Gretel Ochoa, con la actuación especial del grupo juvenil CD9,  el lunes 12 de febrero a las 18:30 horas, Cultura ofrece  solo este  31 de enero y  1 de febrero,  el 50 por ciento de descuento en la compra de boletos disponibles en la zona de campo numerado centro, campo numerado laterales y central numerado lateral izquierdo y derecho.

Este miércoles se inaugura la Bienal de Artes Visuales Antonio López Saenz

La tarde del miércoles 31 de enero a las 19:00 horas, Eduardo Sánchez Encinas, Carlos Edgar Salinas y José Eduardo Esparza Tovar,  presentarán en Casa Haas las obras con las que se colocaron en los primeros lugares de la Bienal de Artes Visuales “Mtro. Antonio López Sáenz” y presidirán la ceremonia de premiación.

Los creadores de “Paisajes disueltos para santos, vírgenes y tentaciones”, “Arquetipo movedizo” y “Contexto en psicodelia 3.4”, recibirán sus cheques de 60 mil,  40 mil y 30 mil  pesos, por haber ganado el primer, segundo y tercer lugar en esta importante  Bienal de Artes Visuales.

El concurso convocado por el Instituto de Cultura de Mazatlán que dirige Raúl Rico González forma parte del programa cultural que distingue al Carnaval de Mazatlán.

Participaron artistas plásticos y visuales de Durango, Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Nayarit.

Tras un minucioso proceso de selección, el jurado encabezado por Rogelio Cuellar destacó otras 37 obras en diferentes formatos y otorgó cinco menciones honoríficas por sus obras a Fernando Rochín Naya, José Carlos Flores Zazueta, Jesús Eduardo Ramos Higuera, José Baltazar Salazar Díaz y Rafael Hernández Pineda, quienes esta noche también recibirán sus reconocimientos.

Junto a las obras de los ganadores y las menciones honoríficas, el público encontrará en la exposición la obra de más de 20 artistas que destacaron entre los 92 que este año participaron.

Durango, Los Mochis y Mazatlán ganadores de la Bienal del Carnaval “Antonio López Saenz 2018”

Este viernes se dio a conocer el fallo del jurado de la Bienal del Carnaval Antonio López Saenz 2018, en conferencia de prensa en presencia del jurado y el pintor Antonio López Saenz se dieron a conocer las obras que fueron seleccionada para la edición  de este año: “Paisajes disueltos para santos, vírgenes y tentaciones”, de Eduardo Sánchez Encinas; “Arquetipo movedizo”, de Carlos Edgar Salinas y “Contexto en psicodelia 3.4” de José Eduardo Esparza Tovar.

El jurado a cargo del escritor Juan José Rodríguez dieron a conocer los pormenores de las obras que merecieron el primer, segundo, tercer lugar y menciones honoríficas: Luis Fernando Rochín Naya, José Carlos Flores Zazueta, Jesús Eduardo Ramos Higuera, José Baltazar Salazar Díaz y Rafael Hernández Pineda.

92 obras en total fueron las que se recibieron desde el mes de Octubre, de las cuales 32 fueron seleccionadas para formar parte de la exposición que se inaugurará la próxima semana.

Los premios que serán entregados en la inauguración serán con los siguientes montos: al primer lugar (60 mil pesos), segundo lugar (40 mil pesos), tercer lugar (30 mil pesos) .

La presentación de los 25 trabajos seleccionados será este jueves 31 de Enero a las 19:00 hr en Casa Hass, la entrada es libre. 

 

 

 

 

 

 

 

Presentan el CCMA Centro de Innovación Cultural Mazatlán

El día de hoy se dio a conocer el proyecto CCMA Centro de Innovación Cultural Mazatlán, pretende ser un espacio para la comunidad en donde la cultura, la tecnología y la ecología se conjugan para crear un espacio de enseñanza e innovación que tenga un impacto en los mazatlecos.

Autoridades del Gobierno del Estado y municipales en presencia de Quirino Ordaz presentaron el proyecto en presencia de la comunidad cultural y personalidades de la sociedad mazatleca, explicaron detalladamente la propuesta integral del espacio que estará ubicado en las calles de Belisario Domínguez y Constitución. 

El antiguo edificio del Banco Occidental será el edificio que albergará este centro cultural que estará instalado en las dos plantas del recinto bancario, pretendiendo respetar  la fachada  que se remonta  un challet francés de 1898, respetando la arquitectura actual.

Este complejo cultural consta de diversas salas que contaran con realidad virtual, robótica artística, arte digital 3D, sala de danza y música, sala de cine y teatro. Espacios para galerías y salas de diálogo sobre cultura digital, sustentabilidad, turismo y diversidad formarán parte de los áreas que estarán construyéndose a partir del mes de Marzo de este año, sin tener una fecha definitiva para la una próxima inauguración este centro cultural está financiado por Banorte  y Gobierno del Estado. 

Todas las actividades será gratuitas y aptas para todas las edades, otro espacio que se abre y que pretende unir y abrir la percepción de los mazatlecos en un siglo que necesita informar a través de la verdad.

 

El Penthouse de Torre M albergará la “Retrospectiva: Premio López Sáenz”

El sábado 27 de enero, a partir de las 17:00 horas, el Penthouse de Torre M ofrecerá una auténtica fiesta de las artes plásticas con la exposición “Retrospectiva: Premio López Sáenz”, una revisión de casi 20 años de historia del premio de artes plásticas más importante del Noroeste de México.   

El Instituto de Cultura de Mazatlán presenta esta exposición integrada por 13 obras que entre los años 1998 y 2016 ganaron el primer y segundo lugar de este prestigioso certamen que tiene un lugar destacado en la programación artística del Carnaval de Mazatlán; y que desde el año 2012 alberga lo más destacado de las artes plásticas en Sinaloa, Durango, Sonora, Nayarit, Baja California Norte y Baja California Sur.

El público tendrá oportunidad de visitar el amplio universo de técnicas, materiales, temáticas y recursos que el Premio Antonio López Sáenz recogió en casi dos décadas a través de las obras de Ernesto Ríos, Ives Gregoire, Lucila Santiago, Eduardo Sánchez Encinas, Juan Benito González, Margarita Félix Torres, Oscar Fajardo Díaz, León Francisco Salgado Pawels, José Rodolfo Loaiza Ontiveros, Luis Brito, Gabriel Rodríguez, Miguel Ángel Sáenz González y Pablo Martínez Corpus.

 “Retrospectiva: Premio López Sáenz” permanecerá en el Penthouse de Torre M hasta el 3 de marzo y puede visitarse en horarios de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

 

Taller comunitario La Reina Ballena en el Museo de Arte de Mazatlán

Desde este próximo jueves 25 de enero y hasta el 17 de marzo, en el aula de artes plásticas y el patio del Museo de Arte de Mazatlán, iniciará el Taller La reina ballena, impartido por Laurel Paluck, artista escénica canadiense quien trabajará con niños en la construcción del modelo de una ballena de 6 metros; escultura colectiva de plásticos recuperados.

Una importante finalidad del taller es la de explorar las formas en que los plásticos de un solo uso se puedan transformar en materiales con los que sea posible crear una ballena gigante y artísticas prendas de vestir.

Para ello, los participantes se dedicarán a aprender y desarrollar una variedad de técnicas como la fusión, el tejido y la escultura, con plásticos de un solo uso, obteniendo nuevos materiales artísticos.

Estas técnicas y materiales se usarán para crear una ballena gigante y piezas de arte, para mostrar y bailar en una alegre celebración de creatividad; además, la escultura creada con plástico recuperado, será parte de un pequeño carnaval en el cual las creaciones se mostrarán como un desfile de moda a lo largo de la playa.

Los niños participantes vivirán la experiencia estética de la escultura, la composición, el dibujo con alambres y el performance o happening; reforzando así su sensibilización comunitaria y sobre todo el cuidado al medio ambiente.

Como ejercicio, además los niños realizarán un móvil con material de plástico recuperado que junten en su casa.  Se espera, que el primer día de taller todos los estudiantes lleguen con bolsas y otros plásticos para iniciar en comunidad un móvil y la Reina Ballena.

Quedan así invitados a este taller de artes plásticas, ecología y comunidad, los jueves y viernes de 16:00 a 19:00 horas y los sábados de 9:00 a 12:00 horas, desde el 25 de enero al 17 de marzo (excepto carnaval), en el aula de artes plásticas y el patio del Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura. Entrada sin costo. Información: 9815592 y 9853502.

Oscar Valdez el Rey Thor que celebra 25 años

En entrevista telefónica desde California, Estados Unidos, Oscar Valdez expresa su felicidad ante su próxima visita a Mazatlán para recibir un homenaje por 25 años como Rey de la Alegría de la máxima fiesta porteña que en 1993 llevó por lema “Del mito al mitote”.

 Emocionado recuerda aquella campaña de finales del 92 e inicios del 93 en la que su trabajo como locutor en el programa “Las locuras de Oscar” le ayudó a ganar la simpatía y el apoyo de miles de personas.

Le agradaba la idea de ser Rey del Carnaval, pero el título de ‘Rey Feo’ no quedaba con él, e hizo campaña desde su micrófono para que el antiguo nombramiento cambiara al de “Rey de la Alegría”.

“La gente me decía ‘Oscar tú deberías ser Rey del Carnaval, Rey Feo’ y yo les decía que no podía serlo porque yo no estaba feo, yo estaba chulo de guapo. Puedo ser Rey de la Alegría o Rey del Carnaval, les contestaba. Llegué a prometerle a mi audiencia que si así pasaba me lanzaría de candidato al año siguiente”.

Fue hasta 1993 cuando Oscar Valdez se inscribió en la contienda,  animado por  el cariño de sus radioescuchas, el apoyo de sus compañeros en los medios de comunicación y el acompañamiento de bandas como el Grupo Tropicaché, Banda Zarape, Banda El Mexicano y  Banda El Recodo.

“Fue una campaña única. Había fines de semana que tenía presentaciones en cuatro ejidos, cuatro pueblos apoyando al loco de Oscar. Se juntó mucho dinero. Cuando tienes a la radio, a la prensa, a la televisión, al pueblo y a los músicos, ganas porque ganas”.

Y sí, fue tanto dinero el que recaudó durante su campaña que decidió sorprender a sus seguidores en el día de su elección y regresarles un poquito de lo mucho que le dieron durante su candidatura.

“Habíamos juntado tanto dinero que estaba seguro que iba a ganar, entonces le dije a Rigoberto Osuna, el contador público que manejaba el dinero de mi campaña, que no tenía caso entregarlo todo. Me pregunto que qué iba a hacer con él y le dije que fuera a un banco y me lo cambiara por billetes de a cien, de a cincuenta, de veinte y de a diez. El día de la elección me entregó una mochila casi llena de billetes”.

“Nosotros estábamos en el balcón del Palacio Municipal cuando anunciaron que Oscar Valdez fue el ganador de Rey de la Alegría. Me emocioné mucho, tomé el micrófono y le dije a la gente que se arrimara bajo el balcón, saqué el dinero de la bolsa que me dio el contador. Les dije ‘¡este dinero es del pueblo, se los regreso porque me sobró mucho!’ y se los aventé”.

“Del Mito al Mitote” fue el tema del Carnaval de 1993 en el que Oscar Valdez fue coronado en Olas Altas como el segundo Rey de la Alegría. Personificó a Thor, el Dios del Trueno, en una carroza muy grande musicalizada por sus inseparables amigos del grupo Tropicaché.

El amorío de Oscar Valdez y el Carnaval duró mucho tiempo; también fue coordinador de candidatos a Rey de la Alegría y coordinador de seguridad de Carnaval y comparsas, cuando Miguel Ángel García Granados estuvo al frente de la organización.

Actualmente radica en California, Estados Unidos y a sus 55 años es directivo de la Fraternidad Sinaloense,  institución que trae al puerto a embajadoras y reinas de belleza que engalanan las coronaciones de Carnaval y otros eventos de la máxima fiesta.

Por último, mandó un mensaje a los candidatos que este viernes a partir de las seis de la tarde en la Plazuela República se disputarán el reinado de la alegría, para que  disfruten la experiencia porque es algo que muchas personas quisieran vivir y  pocos tienen esa oportunidad.

Celia Jaúregui 25 años como Reina de los Juegos Florales

Celia Jáuregui es la Reina de los Juegos Florales 1993 y este 2018 celebra 25 años de reinado. Hoy al revisar su historia reconoce que el Carnaval de Mazatlán la ayudó a encontrar un camino para expresar su pasión por los lazos profundos que tiene con su tierra.

El Carnaval definió mi vocación: dedicarme al turismo y a promover a Mazatlán y hoy,  a eso me dedico,  a la promoción de Mazatlán como destino turístico y como ciudad modelo para vivir en ella, afirma.

Gracias a su reinado Celia Jáuregui se convirtió en embajadora de Mazatlán en eventos nacionales, después trabajó en la organización de dos carnavales, ha participado como jurado en elecciones de reinas y todo comenzó con una decisión que ella no tomó.

“Esta es una experiencia que le debo a mi madre. Me enteré por los periódicos que yo era la primera candidata inscrita y cuando me di cuenta mi mamá me dijo: ‘Lo siento, ya estás inscrita, ahora tienes que asumir la responsabilidad’; le dije ‘esa responsabilidad es tuya’… y 25 años después sigo agradeciéndoselo”.

Celia Jáuregui entró de lleno a la embriagante dinámica carnavalera; un ambiente pasional en donde los mitotes, la algarabía y las emociones estremecen y la potencia de este torrente llegó al máximo en la contienda por las coronas, porque en los años 90 aspirar a ser reina  era eso: una auténtica contienda.

“Las candidatas hacíamos una campaña individual intensa. Teníamos un eslogan, tratábamos de socializar mucho, cada quién se hacía responsable de su promoción, además de la que te daba CODETUR (hoy Instituto de Cultura de Mazatlán). Las candidatas nos preparábamos para  de las mejores; ser candidata  era un compromiso individual muy intenso.”

Celia recuerda que el resultado de esta campaña fue un Carnaval al rojo vivo que celebró una Elección de Reinas memorable.

“Fue una decisión hasta el último momento bien intensa para todos los que participábamos en esa elección en la Plaza de Toros. Fue cardiaca… emocionante”, recuerda Celia con una gran sonrisa.

Como Reina de los Juegos Florales  del Carnaval de Mazatlán 1993, Celia  vivió uno de los cambios más significativos de esta tradición: la exaltación del arte y la cultura, sello de las fiestas carnestolendas en la Perla del Pacífico.  

“Se llamaba ‘El Carnaval Mitológico”, un carnaval muy, muy bonito, con una dinámica muy interesante y fue uno de los primeros carnavales en donde se conjugó el aspecto de la vida cultural de Mazatlán, que es lo que nos distingue, con la pachanga, fue un parteaguas”.

En su coronación, el arte y la cultura brillaron al máximo: una ceremonia inspirada en la mitología griega, ella representó a Selena, diosa de la luna y estuvo rodeada de auténticos íconos del arte nacional durante el espectáculo musical con el tenor Fernando de la Mora, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón De Rueda; y la presencia del poeta Abigael Bohórquez, ganador del Premio de Poesía Clemencia Isaura 1993, y de Elena Poniatowska, ganadora del Premio Mazatlán de Literatura de aquel año por su libro “Tinísima”.

Celia también vivió un desfile impresionante por la posibilidad de sentir de cerca el calor y la alegría de los patasaladas; pero por encima de estos recuerdos, ella atesora un momento que encierra el significado más profundo del carnaval, uno que palpita en su sangre.

“En el año que yo concursé mi mamá había cumplido exactamente 20 años de haber concursado. Ella fue marquesa del Carnaval. Entonces cuando pasa el festejo y veo el recuento de las vivencias y las fotografías, encontré varias fotos mías y de ella en el mismo escenario; parecía que estábamos en el mismo momento, con diferentes rostros y fue como revivir lo que era la pasión de ella: mi mamá es carnavalera de hueso colorado, entonces lo que sus hijos vivimos es esa herencia del carnaval, la pasión por la cultura y la fiesta gaya”.

Ahora, en el umbral de su celebración como Reina de Plata de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán, siendo madre de dos hijos (Alejandro, de 22, y Ámbar, de 12), el ciclo se repite.

“Fíjate que lo que ha marcado esta experiencia es mi hija. Ella lo está viviendo más intensamente que yo y con más ilusión, porque  se siente muy orgullosa de su mami. Entonces cuando le dicen ‘tú mamá fue reina, oye que padre, ¡vas a salir en el carro!’, es una de las satisfacciones más importantes de esta experiencia, la ilusión que Ámbar tiene de participar en esta fiesta también”.

Así, en espera de que la magia del Carnaval se apodere por completo del puerto, Celia agradece a las fuerzas que le han permitido vivir con plenitud y aspirar a mantener intacta una tradición que ha sido generosa con ella.

“Agradecer a mi mamá porque fue quien tenía toda la intención y sabía lo que hacía, yo en ese momento no lo entendía, y le agradezco infinitamente la oportunidad de haber vivido esta experiencia; y sobre todo, como te decía, a Dios, por haber llegado. Espero llegar a los 50, ya hemos visto en los últimos Carnavales a reinas espectaculares, maravillosas, dicen que una reina nunca se quita la corona y yo creo que es cierto”.

 

Bianca Pescador celebra 25 año de reinado infantil

A cinco lustros de haber sido coronada como Reina Infantil del Carnaval de Mazatlán 1993 “Del mito al mitote”, Bianca Pescador regresa al puerto, convertida en una mujer madura y exitosa para revivir en su homenaje, aquel año que cumplió su más grande sueño de la infancia al ganar la corona infantil.

Estudió un año en Estados Unidos y después se fue a vivir a la Ciudad de México donde estudió Comunicación en la Universidad Anahuac. Se graduó y su padre quiso que  regresara al puerto, pero más tardó en empacar que en volver a la capital e iniciar una nueva vida como mujer independiente y autosuficiente.

Tenía claro que la típica idea de casarse y tener hijos no era lo suyo; ella quería trabajar y vivir un sueño como el de la serie Sex and the City. Primero fue empleada en una agencia de relaciones públicas, luego trabajó en una fundación y  fue cuando se le dio la oportunidad de escribir en el prestigioso Periódico Reforma.

Bianca encontró en el periodismo su más grande pasión en la vida e inició una exitosa carrera que ya lleva 11 años, haciendo reportajes de todo tipo pero especializada en secciones de belleza, hogar y sociales.

Noche de elección esta noche en el Teatro Angela Peralta

Llegó el momento: este sábado 20 de enero  en punto de las 19:00 horas el Teatro Ángela Peralta coronará a las dos nuevas soberanas del Carnaval Internacional Mazatlán 2018: “Patasalada, el circo de los talentos” en la Noche de Elección de Reinas que organiza el Instituto de Cultura de Mazatlán.

Es hora de saber en manos de qué belleza porteña quedarán las rosas rojas y blancas: ¿Daniela López Caballero, Alexa Méndez Sarabia, Sofía Briseño, Mayrim Morales Miramontes, Elsie Alejandra Muzquiz, Alejandra del Rosario Tirado Tirado, Jéssica Margarita López Salazar, Ana Paola Beltrán, Paola Estefanía Nordahl Macías, Brisia Carolina Tirado Martínez y Gabriela Lizbeth Cristerna Díaz? .

Con la conducción del actor Juan Pablo Gil (uno de los protagonistas de la película “Nosotros los nobles”) y de Lorena Lizárraga (Reina del Carnaval de Mazatlán 2014), el evento estará respaldado con el talento artístico de la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez; la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Instituto de Cultura de Mazatlán, dirigidos por la maestra Zoila Fernández, con coreografías de los maestros Guillermo Carrillo y Ernesto Crespo.

Así, a través de una apertura artística y tres etapas en pasarela (presentación de candidatas, etapa de belleza y etapa de criterio) las hermosas candidatas lucirán vestidos de Alberto Apreza, Gaby Pérez y Amáraby, talentosos diseñadores mexicanos que bajo la coordinación de Sofía Maciel y Fabiola Berriel aseguran una noche llena de glamour, pasión y emociones desbordadas.

Además de pasar a la historia de la máxima fiesta del puerto, las nuevas soberanas tendrá premios especiales: 25 mil pesos para las ganadoras, aportación personal del Alcalde de Mazatlán Fernando Pucheta Sánchez; un vestido original de la firma Amáraby, un año de gimnasio con RockSport Fitness Club Mazatlán, blanqueamiento dental de Ortodoncia de Mazatlán; depilación láser de Forever Soft y Maquillaje de Golden boys Beauty Salon.

Los costos de los boletos para la Noche de Elección de Reinas del Carnaval Internacional Mazatlán 2018 tienen un costo de 700, 650, 600 y 500 pesos, disponibles en las taquillas del Teatro Ángela Peralta, Plazuela Machado e Instituto de Cultura,   en horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas y en la Gran Plaza, de 11:00 a 20:00 horas.

CLOSE
CLOSE