Tierra de venados es concierto de sonidos provenientes del campo, instrumentos en su mayoría de percusiones como el Teponaxtle (tambor de cuero y lajas), ocarinas, silbatos y flautas de barro, ollas de barro, raspadores de conchas tambor de trueno, palo de lluvia, caracoles, maderas; todos ellos de origen prehispánico que nos evocan las formas más sencillas de disfrutar la música de ritmos presentes en los grupos étnicos del país.
Este concierto de 8 piezas musicales, se desarrollan en la sala principal de exposiciones temporales del Museo Arqueológico de Mazatlán. Dotado de su propia acústica, se le añaden otros matices y canciones populares mexicanas. Un espectáculo de una hora y media, al que podemos tener la fortuna de acudir de manera gratuita y colectiva, para disfrutar en exclusiva de una representación experimental de la música prehispánica.
El universo sonoro es tan amplio como la naturaleza lo produce. La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene el agrado de invitarle al concierto de Música Prehispánica Experimental con el Músico percusionista: Ulises Muñoz Osuna y artistas invitados prof. Gregorio Corrales Herrera e Isabela Corrales García.