El Instituto de Cultura recibirá propuestas para tocar en Carnaval

A partir del martes 26 y hasta el viernes 29 de diciembre el Instituto de Cultura de Mazatlán recibirá propuestas de bandas y grupos musicales interesados en tocar en los desfiles y en Olas Altas durante el Carnaval Internacional Mazatlán, a realizarse del 8 al 13 de febrero.

Los interesados deberán presentar su propuesta económica en hoja membretada con el nombre de la banda o grupo, número de integrantes,  indicar el evento en el que desea participar (Olas Altas o desfiles), nombre y firma del responsable del grupo, teléfono de oficina o celular.

También deberán aportar los siguientes datos fiscales: Nombre o razón social, domicilio fiscal, constancia de situación fiscal adjunta, cotización desglosada, tipo de comprobante (recibo de honorarios o factura)

La recepción de propuestas  será de 9:30 a 14:30 horas en las oficinas de Cultura, ubicadas en Av. Miguel Alemán 203,  entre Belisario Domínguez y Heriberto Frías, Col. Centro.

Gran Concierto Navideño “Regalo de Navidad” en la Plazuela República

En rueda de prensa este miércoles, el Presidente Municipal de Mazatlán, Fernando Pucheta Sánchez;  el Director General del Instituto Municipal de Cultura, Raúl Rico González y el maestro Enrique Patrón De Rueda, anunciaron el concierto gratuito “Un Regalo de Navidad”, a realizarse este lunes 18 de diciembre a las 18:00 horas en la Plazuela República.

Se trata de una extravaganza musical, un programa audaz, con un poco de distintos géneros musicales, desde valses, mambos, hasta grandes oberturas, música mexicana y canciones navideñas, un programa muy bonito que pocas veces se presenta en México y el mundo.

El Alcalde dio la bienvenida a los presentes y enfatizó la importancia de eventos como “Un Regalo de Navidad” pues  ayudan a la difusión de la cultura y las artes en el puerto.

El espectáculo será dirigido por el maestro Enrique Patrón de Rueda; participan la Camerata Mazatlán, el Ensamble Tradicional, el Coro Guillermo Sarabia, el Coro Infantil de Cultura  y solistas invitados como Sarah Holcombe, Jéssika Arévalo y Andrés Carrillo.

Sobre el espectáculo Raúl Rico comentó que este evento extraordinario  será un regalo para Mazatlán, pues se trata de un programa incluyente con elencos que participaron en el Festival Cultural Mazatlán y reúne parte de lo que se ha hecho con los artistas de Mazatlán, desde Carmen hasta zarzuelas, mariachi, música mexicana, mambo y canciones de navidad.

El maestro Enrique Patrón de Rueda afirmó que la programación de la velada será una probada de distintos géneros que comúnmente se presentan en conciertos durante las vísperas navideñas.

El artista mazatleco agradeció al Alcalde Fernando Pucheta y a Raúl Rico por el esfuerzo para impulsar el fortalecimiento de la cultura en Mazatlán y por invitarlo y   otorgarle la confianza de dirigir  actividades artísticas.

El programa transitará por algunas obras que han catapultado a la fama a sus compositores, desde la obertura, La Habanera, Toreador y el Coro de Niños de la ópera “Carmen” de Georges Bizet hasta una acertada selección de lo más divertido y picaresco de la zarzuela española como:  las Seguidillas de “La Verbena de la paloma”, de Tomás Bretón; No puede ser de “La tabernera del puerto” de Pablo Sorozábal (1936) y Carceleras de “Las hijas del Zebedeo” de Ruberto Chapí (1889).

Del siglo XX, la soprano Jéssika Arévalo y el Tenor Andrés Carrillo interpretarán del compositor austrohúngaro Franz Lehár:  “Meine lippen sie kussen so heiss/Giuditta y “Dein ist mein ganzes Herz  “El país de las sonrisas.”

El repertorio navideño  incluye la interpretación de El niño del tambor de Katherine David -1941, Rejoice El Mesías de Georg Friedrich Haendel (1742); Vamo tudo a Belen (Dominio público); Canción de cuna (Johannes Brahms (1868) y un popurrí con varias canciones de Navidad.

Entre el repertorio de música mexicana el Coro Guillermo Sarabia interpretará en  la Obertura Revolucionaria con obras de varios compositores; Serenata Huasteca, de José Alfredo Jiménez (1949), Dime que si  de José Alfredo Jiménez y algunos Mambos de Pérez Prado.

La entrada al concierto es gratuita.

 

Tarde navideña con Una Pastorela más…

El Instituto Sinaloense de Cultura a través de su Delegación Sur, invita al público en general este martes 12 de diciembre a las 19:00 horas en el patio central del Museo de Arte de Mazatlán a la puesta en escena  Una Pastorela más…, obra escrita y dirigida por Alfredo Vergara a cargo del Taller de Teatro de la UPSIN con un costo de recuperación de $30.00 pesos.

En esta pastorela, Lucifer está molesto porque una vez más, como cada año, se repetirá la historia del niño que va a nacer, el hijo de Dios; pero, Lucifer no desea volver a perder, por eso intenta aplicar una mejor estrategia. Sea como sea, siempre existirá San Miguel que enviará al mejor guerrero del cielo para asegurar la victoria del bien sobre el mal. Sin embargo, Lucifer no pierde la esperanza, pues sabe que cada año tiene una nueva oportunidad, ya que siempre hay Una pastorela más…

Las pastorelas son pequeñas obras de teatro que tratan sobre el camino de la Virgen y San José a Belén para recibir al Salvador. Los personajes principales son los pastores, diablos, ángeles, arcángeles y el ermitaño. Frecuentemente hay otros protagonistas adicionales como indios, rancheros y monjes; por lo general, la Virgen María, San José y el Niño Jesús suelen estar representados como figuras del nacimiento. Sin embargo, en algunas pastorelas son personas quienes los caracterizan, pero no forman parte en el diálogo.

La cita es en el Patio Central del Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del ISIC, este martes 12 de diciembre a las 19:00 horas, el costo de recuperación es de $ 30.00 pesos, informes: Museo de Arte de Mazatlán, 985 3502, 981 5592.

Cásate en Copala, al estilo colonial

SECTUR Sinaloa, lanza nuevo proyecto turístico en el pueblo de Copala “Cásate en Copala”, el cual pretende realizarse este 16 de diciembre con el tradicional estilo de novia de pueblo, haciendo un recorrido por la plazuela principal hasta llegar a la iglesia que tiene un estilo único al estilo barroco, acompañado de sus tradiciones.

El evento dará inicio a partir de las 9 de la mañana con un suculento desayuno en los restaurantes mas emblemáticos, para continuar a las 12 del día con el recorrido por la calle principal de Copala que estará decorada al estilo tradicional de los pueblos del sur del estado, para culminar con una suculenta comida y un brindis acompañado de un delicioso pay de plátano, alegría y música tradicional.

No deje de visitar estos pueblos que son parte de la historia y legado colonial del estado.

Para mayores informes en  los teléfonos de la Secretaría de Turismo del Estado.

 

 

Música prehispánica con Tierra de Venados

Tierra de venados es concierto de sonidos provenientes del campo, instrumentos en su mayoría de percusiones como el Teponaxtle (tambor de cuero y lajas), ocarinas, silbatos y flautas de barro, ollas de barro, raspadores de conchas tambor de trueno, palo de lluvia, caracoles, maderas; todos ellos de origen prehispánico que nos evocan las formas más sencillas de disfrutar la música de ritmos presentes en los grupos étnicos del país.

Este concierto de 8 piezas musicales, se desarrollan en la sala principal de exposiciones temporales del Museo Arqueológico de Mazatlán. Dotado de su propia acústica, se le añaden otros matices y canciones populares mexicanas. Un espectáculo de una hora y media, al que podemos tener la fortuna de acudir de manera gratuita y colectiva, para disfrutar en exclusiva de una representación experimental de la música prehispánica.

El universo sonoro es tan amplio como la naturaleza lo produce. La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene el agrado de invitarle al concierto de Música Prehispánica Experimental con el Músico percusionista: Ulises Muñoz Osuna y artistas invitados prof. Gregorio Corrales Herrera e Isabela Corrales García.

 

Hoy se estrena la Opera Dido y Eneas y Delfos Danza Contemporánea celebra sus 25 años

Con “Dido y Eneas”, la inmortal historia de amor que el poeta Nahum Tate escribiera a partir del Libro IV de la “Eneida”, de Virgilio, Delfos Danza Contemporánea celebra sus 25 años de trayectoria artística este 8 y 9 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta.

En esta magna producción del Instituto de Cultura de Mazatlán, con apoyo de la Asociación Civil “Amigos de la Ópera”, participan alrededor de cien artistas que incluyen bailarines, cantantes y músicos; lo que la convierten en uno de los grandes eventos del Festival Cultural Mazatlán 2017.

Dan vida a “Dido y Eneas” músicos de la Camerata Mazatlán, el Coro Guillermo Sarabia, bailarines de Delfos y los solistas Sarah Holcombe (Dido); Andrés Carrillo (Eneas); Flor Estrada (hechicera) y Rebeca de Rueda y Jéssika Arévalo (Belinda), todos bajo la batuta del maestro Percival Álvarez.  

Para el maestro Víctor Ruiz, director de escena e iluminación artística de este montaje, la trama es una historia de amor imposible entre la Reina de Cartago “Dido” y el héroe troyano “Eneas”; una obra que hace una alegoría muy bella sobre las potencias del amor y la naturaleza.

“Los tres actos tienen momentos mágicos, pero el último en el que “Dido” se suicida y canta el aria del lamento es hermosísimo, como si estuviera cantando un ángel. Toda la atmósfera conceptual está hecha de una manera muy poética, donde escuchas y miras la fragilidad del ser humano sometida a la muerte”, expresa el reconocido bailarín y coreógrafo.

No es la primera vez que Delfos Danza Contemporánea participa en la realización de esta ópera, pero el maestro Ruiz aclara que no se tratará de una reposición, sino de una nueva versión que buscará crear ambientes maravillosos y atmósferas “vivas” que cambian totalmente con la iluminación.

Los boletos para “Dido y Eneas” tienen un costo de 100, 150, 200, 250 y 300 pesos. Pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.  Mayores informes en el teléfono 982 44 46, Ext. 103.

Celebra los primeros 10 de Suncaí Gitano este viernes

Al cumplir sus 10 años, Suncaí Gitano presenta al público su magno concierto este viernes 8 de diciembre, en el Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura en punto de las 20:00 horas.

Suncaí Gitano es una agrupación mazatleca que a lo largo de su carrera cuenta con 3 producciones de música y danza y 5 conciertos producidos presentados en festivales locales y dentro del estado. En esta ocasión contará con músicos invitados y muchas sorpresas.

Los hispanoparlantes sabemos que el flamenco es un estilo de danza propio de Andalucía, con sus propias tradiciones y normas, al que se le asocia especialmente a la Etnia Gitana. Aunque es muy perceptible la fusión de las distintas culturas que coincidieron en la Andalucía de la época, se sabe que sólo el mestizaje cultural que por entonces se dio en Andalucía, oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos y judíos, se encargó de propiciar su creación.

Las sesiones se llevarán a cabo el viernes 8 de diciembre desde las 20:00 horas en el patio central del Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura. Espectáculo para todo público. Preventa $180.00, Taquilla $200.00. Información general a los teléfonos del Museo: 9853502, de 9 a 15 horas y con Ana Elena Morales al 669 1381263.

Taller de Formación de públicos y apoyo a la exhibición

Taller de Formación de públicos y apoyo a la exhibición

Imparte la maestra Luna Marán

El objetivo de este taller es el de apoyar las iniciativas existentes de exhibición cultural y generar el interés por la creación de nuevos espacios, proporcionando a los participantes los elementos básicos que requiere un promotor cultural cinematográfico para llegar al público y crear nuevas audiencias.

El taller se llevará a cabo del 4 al 6 de diciembre con un horario de 16:00 a 21:00hrs dentro de las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán.

 

Luna Marán, Guelatao, Oaxaca, Mx. 1986
Licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad de Guadalajara: fotógrafa, productora, directora y gestora cultural. Desarrolla proyectos audiovisuales de forma integral producción, formación y exhibición, bajo el sello de La Cooperativa Audiovisual (2009), La Calenda Audiovisual A.C. (2012), Bruja Azul (2015),  Agenda Guelatao (2016), Cine Too y Becu (2017)

Co-fundadora del Campamento Audiovisual Itinerante y la Red de Cines Comunitarios Aquí Cine, dónde se trabaja como ejes transversales la Comunalidad y la Equidad de Género.

Su trabajo ha sido publicado en los libros: Reflexiones Sobre Cine Contemporáneo Documental de la Cineteca Nacional; Mapas abiertos Fotografía Latinoamericana de Alejandro Castellote; Fotografía Contemporánea de Oaxaca recopilación de Abraham Nahón; 40 mujeres en las artes visuales recopilación de Alessandra Galimberti; México a través de la fotografía 1839-2010 del Museo Nacional de Arte y Fundación MAPFRE; Eso que llaman comunalidad; Textos sobre el Camino Andado de Jaime Martínez Luna.

En el 2001 recibió el segundo lugar del Premio Nacional de fotografía para jóvenes Manuel Álvarez Bravo. El 2006 recibió el reconocimiento Semillas – MacArthur Foundation.

Ha trabajado como realizadora para el Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición XXIII al XXVIII, para la cantante Lila Downs, entre otros.

Productora de la película Los Años Azules de Sofía Gómez Córdova ganadora del Premio de la Prensa Internacional FIPRESCI entre otros 8 premios más. Dirige Tío Yim su ópera prima documental.

Filmografía (resumen)

  • Dirección, Tío Yim (En producción). Documental 
  • Producción, Nunca Estuvo Solo (Desarrollo). Largometraje de ficción. 
  • Producción, Los Años Azules. 2017.  Largometraje ficción. 
  • Dirección y producción, Árbol de Fuego (En postproducción). Cortometraje animado. 
  • Dirección de fotografía, La Lucha Sigue. 2012. Cortometraje animado. 
  • Dirección, Me parezco tanto a ti. 2011. Cortometraje documental.
  • Dirección, Nocturnos. 2010. Cortometraje de ficción. 
  • Co-Dirección con Ana Santos, Mare. 2004. Cortometraje experimental. 

 

www.brujazul.com

www.agendaguelatao.com

www.losañosazules.com

www.lacalenda.org

www.campamentoaudiovisual.org

www.museodemujeres.com/es/

www.aquicine.com

 

 

Dará funciones la Generación 17 de la EPDM en el Museo de Arte de Mazatlán

Después de 4 años de arduo trabajo y alto rendimiento en el programa de formación artística de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, bajo la dirección de la compañía internacional Delfos Danza Contemporánea, los alumnos de la generación 17 están preparados para su viaje como bailarines, coreógrafos y gestores profesionales, en la danza contemporánea nacional e internacional.

Magnífica razón por la que la “Generación 17” de la EPDM y el ISIC a través de su Delegación Sur y el Museo de Arte de Mazatlán, invitan a las próximas funciones de danza con el fin de recaudar fondos para la graduación de estos jóvenes artistas.

Las sesiones de danza se llevarán a cabo los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre a las 20:00 horas en el Patio Central del Museo de Arte de Mazatlán.

Se presentarán piezas de danza contemporánea, salsa, hip-hop y jazz. Espectáculo para todo público. Cooperación de $60.00 pesos. Información a los tels.: 9853502 y 9815592 de 9:00 a 15:00 horas.

 

Garlochí Centro de Arte Flamenco presenta Gala Flamenca

Al cumplir su primer año, Garlochí Centro de arte flamenco, presenta su Gala Flamenca en el Museo de Arte de Mazatlán este lunes 4 de diciembre a las 18:00 horas con entrada gratuita.

El flamenco es un estilo de danza propio de Andalucía y sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas.

Tal y como lo conocemos hoy en día, este data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica.

Aunque se le asocia especialmente a la etnia gitana,​ es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que coincidieron en la Andalucía de la época. De todas las hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es la que expone el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que por entonces se dio en Andalucía, oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos y judíos, propició su creación.

En esta presentación se podrá disfrutar de coreografías completas y adelantos de los trabajos coreográficos en producción.

El público asistente verá reflejado en esta Gala el trabajo de un semestre de disciplina y esfuerzo de alumnos y maestros.

Las sesiones de danza se llevarán a cabo el lunes 4 de diciembre desde las 18:00 horas en el Patio Central del Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura. Espectáculo para todo público. Entrada Gratuita. Información general a los teléfonos del Museo: 9853502 y 9815592, de 9 a 15 horas.

CLOSE
CLOSE