Gala Navideña
Coro Ángela Peralta | Camerata Mazatlán
Escuela Municipal de Ballet, Compañía de Ballet de Mazatlán
Jueves 14, Viernes 15 y Sábado 16 de diciembre
20:00 horas Teatro Ángela Peralta
Boletos: $100, 200, 250,300, 350
La Gala Navideña, el evento más esperado del año cerrará con broche de oro el Festival Cultural Mazatlán 2017 con un mágico espectáculo en el que convergen talentosos músicos, cantantes, el Coro Ángela Peralta, bailarines, y entrañables personajes que crearán en el escenario una atmósfera de amor y reencuentro familiar al ritmo de clásicas canciones de Navidad.
Un nacimiento viviente, un árbol gigante que adorna el lobby del teatro, duendes que bajan a rapel por los balcones, y la interpretación de la música popular navideña de América Latina, Estados Unidos y Europa, dibujarán un lienzo lleno de magia y de color.
Músicos de la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez; el Coro Ángela Peralta, dirigido por el maestro Antonio González, voces destacadas del canto lírico nacional como el tenor Andrés Carrillo, bailarines de la Escuela Municipal de Ballet Clásico a cargo de la maestra Zoila Fernández y la Compañía de Ballet de Mazatlán, revivirán a través de la música y la danza, el valor de la familia, la paz y armonía que debe reinar en la Tierra.
Habrá desde los tradicionales villancicos hasta canciones de invierno en inglés y español como “Jingle Bells”, “Santa Claus is coming to town”, “It’s the most wonderful time of the year”, “Rodolfo, el reno de la nariz roja” y “Noche de paz”.
El tenor Andrés Carrillo, originario de la Ciudad de Mexicali, Baja California, inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Orquesta de Baja California. Posteriormente, se trasladó al puerto de Mazatlán, donde cursó la Licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Canto de Mazatlán, Sinaloa, bajo la instrucción de la Mtra. Martha Félix (Mezzosoprano), y el prestigiado director de orquesta Enrique Patrón de Rueda.
A lo largo de su carrera se ha presentado en los teatros y escenarios más importantes del país en galas operísticas, conciertos y producciones de ópera como La misa de seis y Turandot con la Opera de Bellas Artes y Artes, Tosca con OFUNAM, y Romeo y Julieta (OSSLA, 2016). Actualmente reside en el Distrito Federal, es ex- becario de la Sociedad Internacional de valores en el arte mexicano (SIVAM).
Al finalizar el espectáculo, el ambiente navideño se extenderá hasta el lobby del Teatro, donde se romperán piñatas y se repartirán dulces, atole, gorditas, buñuelos, ponche y toda clase de antojitos decembrinos.