Festival Cultural Sinaloa presenta: La historia de un soldado De Igor Stravinsky

Festival Cultural Sinaloa presenta: La historia de un soldado De Igor Stravinsky

Sábado 25 noviembre | Teatro Ángela Peralta | 20:00 horas | ENTRADA LIBRE

El compositor ruso Igor Stravinsky (1882-1971) es considerado uno de los padres de la música sinfónica contemporánea.

Él era un completo experto de todos los géneros, y utilizaba técnicas de composiciones antiguas y modernas, innovando lo que era el leguaje rítmico de la música sinfónica y empujando las fronteras de forma y música atonal. Su música logra sonar con hermosas harmonías simples del estilo barroco y al mismo tiempo con ritmos exóticos y técnicamente complejos.

Stravinsky fue tan por delante de su tiempo que una de sus obras más conocidas y reverenciadas al día de hoy es el ballet Le Sacre du printemps que en su primera función incitaba un alboroto por los sonidos y ritmos tan inesperados.

Una de sus obras menos conocidas es L ́Histoire du soldat (1918), escrito como obra del teatro para siete músicos (clarinete, fagot, corneta, trombón, percusión, violín, contrabajo), narrador, actores y bailarines. Es una obra maestra que dura una hora aproximadamente y que contiene toda la belleza melódica como Pulcinella o Petrushka y la complejidad de ritmo como Sacre du printemps o L ́Oiseau de feu. Stravinsky utiliza leitmotiv, narración y baile para contar la historia de un soldado que es engañado por el diablo y que pierde todo lo que tenía, su novia y su familia por un libro que lee el futuro y que hace rico al soldado. Cuando el soldado se da cuenta de que fue engañado, inventa un plan para recuperar su libertad del diablo, y lo logra, pero con la

condición de que nunca podrá regresar a su pueblo a ver a su madre. El soldado luego gana el amor de una princesa, pero cuando decide regresar con su madre a pesar del trato que tenía con el diablo, este toma el control de nuevo y recita la moraleja de la historia: No se puede tener todo en la vida, debes escoger entre uno o el otro, porque si buscas tener todo, luego tendrás nada.

El próximo año L ́histoire du soldat cumplirá 100 años desde su debut en Lausanne, Suiza el 28 de septiembre del año 1918 bajo la batuta del director suizo Ernest Asermet. Justo por el momento histórico que vive la obra es que se estrena esta producción del Instituto Sinaloense de Cultura, y al mismo tiempo rendir un merecido homenaje a su compositor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE