Carmen | Ópera
Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes
Solistas invitados: Audrey Babcock, Lydia Rendón y José Ortega Coro Guillermo Sarabia, Coro Taller de la Ópera | Coro Infantil de Cultura Dirección Artística Enrique Patrón De Rueda
Jueves 23 y Viernes 24 de Noviembre | Teatro Angela Peralta| 20:00 horas /Boletos $100.00, 250,400, 500,600
Con esta estrujante historia donde el amor, la obsesión, el desaire y los celos conducen hacia un final inesperado Mazatlán celebra 25 años de la reinauguración del Teatro Ángela Peralta, y cien años de florecimiento cultural.
En esta monumental ópera dramática, la música del compositor francés Georges Bizet es interpretada por la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, bajo la batuta del director Enrique Patrón De Rueda. Carmen se presenta en Mazatlán el jueves 23 y viernes 24 de noviembre y el martes 28 de noviembre en Los Mochis.
También participa Jéssica Arévalo como Frasquita; Mariana Sofía García Rodríguez como la gitana Mercedes; Bajo, Miguel Valenzuela como Zúñiga, teniente del Regimiento de Dragones; el barítono José Lora, en el papel de Morales, sargento del Regimiento de Dragones de Alcalá, y el tenor Ricardo Calderón, como El Remedando, contrabandista.
Basado en la novela de Prosper Mérimée, con libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meihac, el drama cantado estrenado el 3 de marzo de 1875 en la Opera Comique de París, transita por un mundo de contradicciones y de instintos.
En esta apasionante historia Carmen, mujer sensual, valiente, con una fortaleza interior que atrapa a los hombres, pero sobretodo una mujer libre, es cortejada por Don José, joven soldado que decide renunciar a todo, por amor a ella.
El público se estremecerá con una extraordinaria historia que va del amor, a la indiferencia… de la vida, a la acechanza de la muerte; una ópera para ser interpretada con toda la pasión, arrojo y el brío de la gente joven, con la actuación de algunas de las voces más frescas y brillantes del canto lírico nacional e internacional.
Monumental escenografía de Jorge González Neri, acertada dirección escénica y coreográfica de Ragnar Conde; la sensualidad del vestuario creado por Elisa Espinosa y la iluminación artística de Antonio Serratos, aportan brillo al espectáculo que conduce al público por un tobogán de emociones y sentimientos encontrados. Proyecto escénico del Instituto de Cultura Mazatlán con la colaboración del ISIC, la ópera Carmen cautivó al público hace cinco lustros, durante reinauguración del Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, y en posteriores montajes en el mismo escenario, ha tenido como protagonistas a figuras de la talla del tenor José Luis Duval y la mezzosoprano rumana Liliana Ciucca, que en el 2009 lograron una interpretación elogiosa.
Carmen será el marco para celebrar 100 años de Cultura y el renacimiento de las artes en Mazatlán a partir de la reinauguración del Teatro Ángela Peralta (23 de octubre de 1992); el surgimiento del Centro Municipal de las Artes hoy Escuela de Artes del Instituto de Cultura, la creación del Coro Ángela Peralta (1992) y el nacimiento de Delfos danza contemporánea, también ese año. La celebración del primer centenario de Cultura es la sumatoria del aniversario de plata de cuatro de las instituciones artísticas que mucho han aportado para convertir a Mazatlán en uno de los más importantes epicentros culturales del Noroeste de México.
Al finalizar la función éstas instituciones recibirán un reconocimiento por sus 25 años de brillante trayectoria en el mundo de las artes.