Todo listo para la clausura del Festival Cultural Sinaloa 2017 con Mon Laferte

*Este domingo 3 de diciembre en La Plazuela República

a partir de las 20:00 horas en evento gratuito para toda la familia

Una de las artistas más queridas en México es Mon Laferte, cantautora chilena que en los últimos años la vida le ha cambiado, tanto en el aspecto personal como profesional y más recientemente al recibir su primer Grammy Latino a la mejor canción alternativa por el sensual y tropical tema Amárrame, título que da a su tour.

La artista versátil estará lista para abarrotar la Glorieta Enrique Sánchez Taboada este domingo 3 de diciembre con la presentación de su Amárrame Tour, día en que el Instituto Sinaloense de Cultura clausurará el Festival Cultural Sinaloa 2017 Aquí hay algo de todos, organizado por el Gobierno del Estado, con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal.

La noche será espectacular al escuchar a Mon Laferte diversos instrumentos las canciones con influencia de rock, blues, pop y música electrónica. Con su voz particular e inigualable.

Dentro del concierto Mon Laferte interpretará canciones de su nuevo disco La Trenza, del cual se han obtenido altas ventas, porque si bien con Vol 1 (2015) alcanzó un Disco de Platino + Oro.

El disco cuenta con 11 canciones, entre las que destacan Amárrame, Yo te qui y No te fumes mi mariguana; además de la colaboración con Juanes en Amárrame, la producción también cuenta con la participación de Enrique Bunbury en Mi Buen Amor y el chileno Manuel García con Cielito de Abril. Cabe destacar que todas las canciones fueron compuestas en su totalidad por Mon Laferte, con excepción de Cielito de Abril en donde contó con el apoyo de Cesar Ceja, compositor mexicano.

A bailar al ritmo de la Sonora Santanera este viernes

La Única Internacional Sonora Santanera, la agrupación legendaria que durante décadas ha sido la reina de la música tropical, estelarizará un evento especial del Festival Cultural Mazatlán 2017 este viernes, a las 20:00 horas, en la Plazuela República.

En sus canciones, La Sonora Santanera ha reunido los sonidos, historias y sentimientos populares de los mexicanos a través de géneros como el danzón, mambo, bolero, rumba, chachachá, guaracha y cumbia.

Canciones como “La Boa”, “Perfume de gardenia” o “El ladrón” son parte de la memoria colectiva de México ya que desde los años 50 del siglo pasado la agrupación se arraigó en el corazón de México debido a su carisma,  talento, trabajo y enorme sensibilidad para tocar los ritmos del pueblo.

En la última década La Sonora Santenera se convirtió en una agrupación de culto celebrada por artistas de todo tipo de género, y en su disco “La Sonora Santanera en su 60 aniversario” participaron músicos como Guadalupe Pineda, Rubén Albarrán (Café Tacvba), Julieta Venegas, Río Roma, Eugenia León, María José, Cristian Castro o Roco (Maldita Vecindad).

Esta presentación hará que la Plazuela República se convierta en una pista monumental al ritmo de ¡La Única, Internacional Sonora Santanera!   

El acceso a esta presentación será gratuito.

Asiste a la primer manifestación del Carnaval Mazatlán 2018

Este jueves se llevará a cabo la primera manifestación de “Patasalada: El Circo de los Talentos”, el Carnaval Internacional Mazatlán 2018, y la Plazuela Zaragoza será el escenario en donde se celebrará el Primer Computo para elegir a la Reyna Infantil y Rey de la Alegría. 

Esta travesía organizada por el Instituto de Cultura de Mazatlán, estará llena de alegría, música y sorpresas y será encabezada por los actuales reyes y reinas de la máxima fiesta del puerto y por los nuevos rostros que buscan grabar sus nombres en la próxima edición del Carnaval que se realizará del 8 al 13 de febrero. 

Las actuales reinas del Carnaval de Mazatlán, Viviana I, Reina del Carnaval; y Rosina I, reina de los Juegos Florales; Jorge y Guillermo, Rey de la Alegría y Príncipe del Carnaval 2017; e Ivanna y Aylín, Reina Infantil y Reina de la Poesía del 2017, revivirán la euforia de ser los representantes de la tradición, los valores e ideales de las fiestas carnestolendas de “La Perla del Pacífico”.

Las candidatas que buscarán ser parte de la historia de Mazatlán son:  Daniela López Caballero, Alexa Méndez Sarabia, Sofía Briseño, Mayrim Morales Miramontes, Elsie Alejandra Muzquiz, Alejandra del Rosario Tirado Tirado, Jéssica Margarita López Salazar, Ana Paola Beltrán, Paola Estefanía Nordahl Macías, Brisia Carolina Tirado Martínez, Gabriela Lizbeth Cristerna Díaz y Naomi Elizabeth Tirado González.

Además, Camila, Shuleyka y Gretel promoverán su candidatura infantil; mientras que César Tulio Martínez Tirado, Fabián Ernesto Maldonado Cázares y Radamés, “El profe”, harán lo propio en pos de la corona de Rey de la Alegría. 

En esta ocasión los encargados de la manifestación carnavalera serán el Grupo Fussion y los talentos dancísticos de la escuela Vilanova, dirigidos por la maestra Monserrat Millán. 

La manifestación iniciará en punto de las 17:00 horas en la Avenida Miguel Alemán para después navegar por el Paseo Olas Altas, atravesar el Paseo Claussen y parte de la Playa Norte y luego enfilar por la Calle Guillermo Nelson para que, a las 18:00 horas, todo el contingente se encuentre en la emblemática Plazuela Zaragoza e iniciar allí el Primer Cómputo para determinar a los futuros Rey de la Alegría y Reina Infantil. 

El acceso a la manifestación y al primer cómputo del Carnaval es totalmente gratuito.

Listas las comparsas que desfilarán el domingo de Carnaval

Las tradicionales comparsas, esos conjuntos que con disfraces, bailes y un derroche de energía y creatividad animan los desfiles carnavaleros, ya están listas para tomar el escenario de “Patasalada: El Circo de los Talentos, el Carnaval Internacional Mazatlán 2018” que tomará lugar del 8 al 13 de febrero. 

De acuerdo a la maestra Monserrat Millán, organizadora del concurso de comparsas de este 2018, las características que se buscarán son: mayor calidad, potencial, creatividad en la coreografía, originalidad y la proyección escénica. 

Este año veinte participantes dieron lo mejor de sí para poder formar parte de los desfiles de la fiesta máxima del puerto. El pasado viernes 24 de noviembre fueron seleccionados los diez candidatos que tendrán la oportunidad de presentar sus creaciones ante el pueblo mazatleco.

Amada’s Dance: Martha Caballero, José Ramírez; Evolution Dance: Valentín Ortiz; Astros, Dance Center: Pablo Navarrete; Folklórico Huichol, de Durango: Armando Vázquez; Ballet Izcohuatl, de Angostura, Sin.:Alejandro Audelo; Armot Dance: Wilberto Alarcón; Corpace Arts School: Freddy Corpace; Academia de Baile Danzabel: Sergio Burgueño; Escuela Secundaria No. 6 “Cuahutemoc”: Naysin Espinoza y Danzarte Ferrer: Cali Ferrer.

La mesa del jurado de este año cuenta con especialistas en cada área a evaluar. El jurado emitirá su voto en dos ocasiones: 50 por ciento en el desfile del domingo y 50 por ciento en el desfile del martes. 

Los premios otorgados serán en efectivo, para el primer lugar serán 45 mil pesos, el segundo 35 mil y el tercer lugar 20 mil pesos.

“Música para una noche de café” una velada bohemia

Este sábado en la Casa Haas a las 19:00 horas, el recital “Música para una noche de café” será la oportunidad perfecta para gozar con la mejor música del mundo en un ambiente de intimidad. Este evento forma parte de la programación del Festival Cultura 2017 del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Los talentos vocales que brillarán esta noche serán la contralto Flor Estrada y la soprano Ana Gabriela Badillo, que serán acompañadas por el pianista Sergio Castellanos.

“Un recital relajado donde la gente va a ir para disfrutar un momento en el ambiente de una cafetería, una bohemia de café”, compartió la contralto Flor Estrada, creadora del concepto de este evento y una de las artistas más inquietas y propositivas del puerto.

Los boletos para “Música para una noche de café” tienen un costo de 120 pesos y están disponibles en las taquillas del Teatro Ángela Peralta y La Gran Plaza. Para mayores informes al teléfono 982 44 46 Ext. 103.

Gran clausura del Festival Cultural Mazatlán con la Gala Navideña

Gala Navideña
Coro Ángela Peralta | Camerata Mazatlán

Escuela Municipal de Ballet, Compañía de Ballet de Mazatlán

Jueves 14, Viernes 15 y Sábado 16 de diciembre

20:00 horas Teatro Ángela Peralta
Boletos: $100, 200, 250,300, 350

La Gala Navideña, el evento más esperado del año cerrará con broche de oro el Festival Cultural Mazatlán 2017 con un mágico espectáculo en el que convergen talentosos músicos, cantantes, el Coro Ángela Peralta, bailarines, y entrañables personajes que crearán en el escenario una atmósfera de amor y reencuentro familiar al ritmo de clásicas canciones de Navidad.

Un nacimiento viviente, un árbol gigante que adorna el lobby del teatro, duendes que bajan a rapel por los balcones, y la interpretación de la música popular navideña de América Latina, Estados Unidos y Europa, dibujarán un lienzo lleno de magia y de color.

Músicos de la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez; el Coro Ángela Peralta, dirigido por el maestro Antonio González, voces destacadas del canto lírico nacional como el tenor Andrés Carrillo, bailarines de la Escuela Municipal de Ballet Clásico a cargo de la maestra Zoila Fernández y la Compañía de Ballet de Mazatlán, revivirán a través de la música y la danza, el valor de la familia, la paz y armonía que debe reinar en la Tierra.

Habrá desde los tradicionales villancicos hasta canciones de invierno en inglés y español como “Jingle Bells”, “Santa Claus is coming to town”, “It’s the most wonderful time of the year”, “Rodolfo, el reno de la nariz roja” y “Noche de paz”.

El tenor Andrés Carrillo, originario de la Ciudad de Mexicali, Baja California, inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Orquesta de Baja California. Posteriormente, se trasladó al puerto de Mazatlán, donde cursó la Licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Canto de Mazatlán, Sinaloa, bajo la instrucción de la Mtra. Martha Félix (Mezzosoprano), y el prestigiado director de orquesta Enrique Patrón de Rueda.

A lo largo de su carrera se ha presentado en los teatros y escenarios más importantes del país en galas operísticas, conciertos y producciones de ópera como La misa de seis y Turandot con la Opera de Bellas Artes y Artes, Tosca con OFUNAM, y Romeo y Julieta (OSSLA, 2016). Actualmente reside en el Distrito Federal, es ex- becario de la Sociedad Internacional de valores en el arte mexicano (SIVAM).

Al finalizar el espectáculo, el ambiente navideño se extenderá hasta el lobby del Teatro, donde se romperán piñatas y se repartirán dulces, atole, gorditas, buñuelos, ponche y toda clase de antojitos decembrinos.

Festival Cultural Mazatlán presenta: Opera Dido y Eneas

Dido y Eneas
Camerata Mazatlán – Director Percival Álvarez

Delfos Danza Contemporánea, Coro Guillermo Sarabia

Viernes 8 y sábado 9 de diciembre | 20:00 horas

Teatro Ángela Peralta Boletos: $100, 150, 200, 250 y 300

Dido y Eneas una de las óperas más importantes del barroco (1682), del compositor inglés Henry Purcell, será uno de los Grandes Eventos del Festival Cultural Mazatlán 2017, con la actuación de importantes grupos artísticos del puerto y solistas vocales invitados.

La Camerata Mazatlán, Delfos danza contemporánea y el Coro Guillermo Sarabia se unen para plasmar el complejo y rico universo de esta inmortal historial de amor basada en el libreto que el poeta Nahum Tate escribiera a partir del “Libro IV” de la “Eneida”, del poeta latino Virgilio.

En esta producción intervienen alrededor de cien artistas, entre cantantes, músicos y bailarines de danza contemporánea. Destacan los protagonistas Sarah Holcombe (Dido) y Andrés Carrillo (Eneas), Oralia Castro (La hechicera) y Rebeca De Rueda (Belinda). La puesta en escena retoma los elementos originales para transformarlos en una obra contemporánea, al jugar con diferentes planos y tiempos de manera simultánea.

La culpa, el poder, el amor, la venganza y la magia cruzan el escenario para tejer una historia entrañable que invita a diferentes lecturas. La ópera narra la desventurada historia de amor entre Dido, la reina de Cartago y el príncipe troyano Eneas, conquistador de Roma.

Dido, la legendaria reina norteafricana de la ciudad de Cartago, tuvo que huir de Troya después de que su hermano Pigmalión matara a su marido. Con su hermana Ana y un grupo de leales, acampó en la costa del norte de África.

Jarbas, un rey local dispuso venderle un trozo de tierra que no fuera más grande que la piel de un toro. La astuta reina cortó la piel en diminutas tiras para demarcar el territorio donde quería edificar la ciudad de Cartago.

Cuando la ciudad se hallaba en construcción llegó Eneas, su barco había desviado la ruta debido a una tormenta. Surge entre ambos un apasionado romance durante una cacería interrumpida por la lluvia que los obliga a refugiarse en una cueva. Fue amor a primera vista, ella lo idealizó convertido en su marido. Eneas sentía lo mismo, pero los dioses le recordaron que su destino estaba en Italia para fundar un nuevo reino y temeroso se marcha. Dido, ofendida y deshonrada decide quitarse la vida con la espada que Eneas le había regalado. La propuesta escénica presentada por el Instituto de Cultura de Mazatlán, recurre al uso de símbolos para representar el desdoblamiento de los personajes e imprimir mayor emotividad a la trama.

En su búsqueda por presentar una versión ágil y atractiva de “Dido y Eneas”, el Instituto de Cultura de Mazatlán ha decidido presentar la edición que los compositores Imogen Holst y Benjamin Britten realizaron en 1950, una de las versiones más atractivas jamás creadas sobre esta ópera.

Esta producción del Instituto de Cultura de Mazatlán contará con el apoyo de la Asociación Civil Amigos de la Ópera, producción por cortesía de Vivace producciones y estará bajo la supervisión de los maestros Enrique Patrón De Rueda y Martha Félix (Coro Guillermo Sarabia); Claudia Lavista y Víctor Ruiz (Delfos Danza Contemporánea) y Percival Álvarez (Camerata Mazatlán).

Festival Cultural Mazatlán presenta: El Cascanueces

El Cascanueces 

Escuela Municipal de Ballet
Compañía de Danza de Mazatlán
Dirección: Zoila Fernández y Guillermo Carrillo

Camerata Mazatlán | Director Percival Álvarez
Coro Infantil de la Escuela de Música | Directora Mariela Angulo

 

 

Viernes 1 de Diciembre | 20:00 horas
Sábado 2 de Diciembre | 18:00 y 20:30
Teatro Ángela Peralta
Boletos $ 50, 150, 200, 300 y 350

La danza y la música dan vida a El Cascanueces, el clásico navideño más representado en el mundo, llevado a escena en tres funciones con la participación de más de doscientos artistas.

Con la dirección de Zoila Fernández este espectáculo, de los más esperados

de la temporada de invierno, reúne en el escenario a los alumnos de la Escuela Municipal de Ballet del Instituto de Cultura de Mazatlán, a la Compañía de Danza de Mazatlán, bailarines invitados del Ballet de Cuba, bailarinas egresadas del nivel intermedio, músicos de la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez y el Coro Infantil de Cultura que dirige Mariela Angulo.

Con nueva producción se presenta la versión sobre el montaje original de esta maravillosa historia que enciende la esperanza y la ilusión a través de coreografías y escenas convertidas en auténticos hitos del arte mundial.

Este ballet en dos actos con música de Tchaikovsky y el libreto del ruso Marius Petipa, está inspirado en el cuento “El cascanueces y el Rey de los Ratones” (1816), del escritor romántico alemán E.T.A. Hoffman.

La Navidad es una de las épocas más alegres y mágicas del año, más aún si tienes un tío como Drosselmeyer, que logra que los juguetes cobren vida. Cuando a Clara, su tío le obsequia el Cascanueces como regalo de navidad, los habitantes de la casa se encuentran dormidos y la sala es invadida por el Rey de los Ratones y sus secuaces.

Gracias a la magia de Drosselmeyer, el Cascanueces se convierte en humano y salva a Clara de las garras del Rey de los Ratones; a raíz de la batalla, ambos se embarcan en un viaje lleno de fantasía por el Reino de las Nieves, el País de las Flores y el Reino de los Confites. Juntos, sobrepasan obstáculos con la ayuda de personajes mágicos y viven una aventura inimaginable.

El Museo de Arte de Mazatlán invita a participar en los talleres cinematográficos

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su delegación sur y el Museo de Arte de Sinaloa, invita a inscribirse en los talleres de la Red Nacional Polos Audiovisuales 2017 que buscan acercar a los alumnos al proceso de realización cinematográfica, así como a la formación de promotores culturales cinematográficos y proveer herramientas para que adquieran la capacidad necesaria para contar historias de su región, a través de clases teórico-prácticas a partir de sus propios proyectos.

En cuanto a realización se impartirán dos talleres, de cinco días cada uno, con una duración de 24 horas en total. Con un descanso de dos días durante el fin de semana entre talleres. El primero, Guion y lenguaje cinematográfico, tiene como objetivo que los alumnos comprendan la estructura dramática y el lenguaje cinematográfico. Durante este taller deberán concebir las historias que quieran contar para escribir sus proyectos, de carácter documental, al finalizar el taller.

El segundo taller, Realización y montaje cinematográfico, propone que los alumnos comprendan la realización y el montaje en el cine. En este taller se elegirá el proyecto que tenga más potencial y factibilidad para ser filmado y editado durante el transcurso del taller.

La temática de los cortometrajes es libre, sin embargo, se proponen contenidos a tratar, como: Identidad de la comunidad, Historias de vida, El agua, Tradiciones vivas, Equidad racial, Cómo evitar la violencia de género.

Miguel Salgado impartirá el Taller Teórico de Guion y Lenguaje desde el 27 de noviembre hasta el 1°de diciembre, con horario de lunes a viernes de 16:00 a 21:00 horas. Se abordará la estructura dramática y el lenguaje cinematográfico para que los participantes encuentren las historias, de carácter documental, que contarán.

Jorge Pérez Solano impartirá el Taller Teórico y Práctico de Realización y Montaje desde el 4 hasta el 8 diciembre, con horario de lunes a viernes de 16:00 a 21:00 horas. Durante este taller se desarrollarán temas correspondientes y, se elegirá el proyecto que tenga más potencial y factibilidad para ser filmado. Se hará una escaleta en grupo y la preproducción del proyecto; se les enseñará a usar el equipo con ejercicios antes de salir a filmar, y una vez filmado el proyecto, el siguiente paso será la edición del mismo

Luna Maran impartirá el Taller Teórico de Formación de Públicos y Apoyo a la Exhibición, los días 4, 5 y 6 de diciembre de 9:00 am a 14:00 horas. El objetivo de este taller es el de apoyar las iniciativas existentes de exhibición cultural y generar el interés por la creación de nuevos espacios, proporcionando a los participantes los elementos básicos que requiere un promotor cultural cinematográfico para llegar al público y crear nuevas audiencias.

Los cortometrajes que se realicen durante este programa se exhibirán en proyecciones locales estatales y se difundirán en la plataforma digital “Cinema México”, contribuyendo a reducir la brecha cultural y cinematográfica del país.

Los tres Talleres se estarán impartiendo en el Aula de Literatura del Museo de Arte de Mazatlán, con cupo máximo de 20 alumnos por taller. Inscripciones e informes en el Museo, Delegación Sur de ISIC, Venustiano Carranza 71, Centro Histórico. Tels.  981.5592 — 985.3502 museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

Llega la gira del adiós del exitoso show “La Guerra de Chistes”

Tras 10 años de éxito en televisión y presentaciones en vivo el programa “La Guerra de Chistes” llega a su final con una gira del adiós el cuál estará recorriendo diferentes ciudades del país, Mazatlán no es excepción. 

A partir del mes de mayo el programa salió del aire de Telehit,  apoyando siempre un producto diferente al que comúnmente se conocía en la barra programación del canal que se transmite por vía cable. 

Actualmente la gira del adiós estará a cargo de sus integrantes originales, los cuáles ya anunciaron que este 2017, será el definitivo ya que se encuentran en una nueva etapa profesional, además de considerar que el programa dio lo que tenía que dar  y es necesario encontrar nuevas oportunidades y proyectos.

El show de La Guerra de Chistes se ha presentado tanto en México y en Estados Unidos  con lleno total en todas las presentaciones en teatros, auditorios y teatros del pueblo.

La gira del adiós estará próximamente en Mazatlán este sábado 2 de Diciembre en las instalaciones del Lobodome de la Universidad de Durango campus Mazatlán. 

 

 Los precios van desde $200, $300 y el VIP en $400 pesos.

 

CLOSE
CLOSE