Invitan al Primer encuentro por la Conservación del Patrimonio Biocultural de Sinaloa

El Museo Arqueológico hace una atenta invitación a todos los interesados en participar en el El Encuentro del Patrimonio Biocultural de Sinaloa este 28 de Octubre en las instalaciones del Museo.
Es un concepto que ha venido cobrando mayor fuerza en los países los últimos 15 años. Para entender el concepto, es imprescindible tener en cuenta el complejo sistema de equilibrio entre los pueblos y su medio ambiente, en este sentido de complementariedad naturaleza – cultura – territorio. Es decir, es aquel patrimonio que implica los conocimientos y saberes tradicionales sobre recursos biológicos desde lo micro (a nivel genético) a lo macro (el paisaje) y un conocimiento extenso, como el conocimiento tradicional sobre la adaptación de ecosistemas complejos y el uso sostenible de la biodiversidad dentro de una cultura específica en sociedades tradicionales.
El rescate de este conocimiento es de vital importancia, pero además es necesario promover y difundir los ejemplos y logros que se han generado al interior de cada entidad.
Por ello la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el
Museo Arqueológico de Mazatlán en coordinación con Acuario Mazatlán, Universidad Autónoma de Sinaloa, Jardín Botánico de Los Mochis, Universidad Autónoma
Intercultural de Sinaloa, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad
Mazatlán, Municipio de Cosalá y Ballet Cosatl, hacemos un esfuerzo en llevar a cabo un
encuentro que reúna a los actores importantes de la conservación del patrimonio
biocultural en Sinaloa, para compartirnos sus experiencias, conocimientos y retos con los
invitados al evento, quienes inciden y participan desde sus espacios, la promoción y la
conservación de esta riqueza cultural y natural mexicana.
A continuación el programa completo:
8:00 Inscripciones
8:30 Bienvenida
8:40 Conferencia Magistral “El jaguar, un mensajero de la conservación”, M.C. Yamel
Guadalupe Rubio Rocha, Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Sinaloa.
9:30 Comentarios.
9:50 Conferencia Magistral “ La Bioculturalidad de Sinaloa”, Dr. Luis Alfonso Grave
Tirado, Centro INAH Sinaloa.
10:40 Comentarios.
11:00 Exposición “El Arte, vehículo para la conservación biocultural”, Prof. Gregorio
Corrales, Ayuntamiento de Cosalá, del Ballet Folklórico COTZATL
11:25 Presentación de la danza los bramadores.
11:50 Comentarios.
12:00 Presentación de la Biol. Ángeles Cruz Morelos, “Encuentros de la niñez por la
conservación natural y cultural de Sinaloa”, Acuario de Mazatlán.
12:40 Comentarios.
12:50 Tiempo para comida.
15:00 Presentación por el Biol. Jesús Gómez sobre “La selva baja y la Mariposa Cuatro
espejos” una experiencia de conservación, Sociedad Jardín Botánico de los Mochis
IAP, Benjamín Francis Jonhston.
15:40 Comentarios.
15:50 Presentación de “La bioculturalidad de Los Mayos, Yoremes”, por Moises Rosalio
Valdez, Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa.
15:40 Comentarios.
16:00 Presentación “Un espacio para el rescate biocultural”, por M.C. Eunice Murua,
Estero del Yugo.
16:40 Comentarios.
16:50 Presentación de libro “Plantas Medicinales del Norte de Sinaloa”, Dr. Estuardo
Lara Ponce y M.C. Alma Lorena Quintero Romanillo, Universidad Autónoma
Intercultural de Sinaloa.
17:30 Comentarios
17:40 Danza del Venado y Clausura.
Related News

Inicia la Feria de Comercio Internacional de la UAS
Innovadores y deliciosos productos y servicios pudieron apreciarse en el marco de las actividades deRead More

#DMX32 una de las plataformas mas importantes en el país
Diseñando México 32 #DMX32 es una plataforma cultural encargada de descentralizar la búsqueda de talentosRead More