Taller de pintura al óleo con Daniel Manta

Dentro de la máxima fiesta cultural de las artes en Sinaloa, el Festival Cultural Sinaloa que en ésta ocasión su lema es Aquí hay algo de todos, invita al Taller de Pintura al Óleo Técnicas de Veladura con el maestro Daniel Manta Ángeles, en el Museo de Arte de Mazatlán del 19 al 21 de octubre de 16:00 a 20:00 hr ., el cupo es limitado a 10 personas  y totalmente gratuito. 

En este importante taller de pintura al óleo “Técnicas de Veladura”, los participantes podrán utilizar distintos materiales y soportes en formatos de su elección.

Las brillantes pinceladas del talentoso artista serán compartidas ante un público amante de una de las divisiones clásicas de las Bellas Artes, la pintura.

El artista plantea el acercamiento a un lenguaje personal, desde las fuentes de la representación de la vida cotidiana, su apuesta por la identidad en su dimensión original de la conciencia histórica del hombre, en su relación ontológica con el mundo contemporáneo.

El peruano Daniel Manta Ángeles, cuenta con una gran carrera, a él lo avalan el se promotor y fundador del colectivo  “Los cuatro puntos”, así como de “Los Seis de América”  integrados por artistas de Estados Unidos, Cuba, República Dominicana y Perú.

Asimismo el artista plástico es fundador del grupo “Encuentro”, y miembro del círculo de amigos TV y Arte.

Para mayores informes al: 985.35.02 en horarios de oficina. 

 

La fiesta de los Mimos en la Plazuela Machado

Lunes 16, martes 17, sábado 21 y domingo 22 de octubre | 12:00 y 16:00 horas | Plazuela Machado

La mímica es el arte silencioso de la comunicación mediante el uso del movimiento, los gestos y las expresiones faciales. Esta ha progresado a lo largo de los años y se ha reforzado por la aplicación de las más diversas técnicas que mantienen su vigencia en los grandes escenarios.

En el marco de la edición 2017 del Festival Sinaloa de las Artes, presentamos La fiesta de los mimos, respaldados por una gran trayectoria y la calidad requerida en un Festival de la importancia del referido, como se puede apreciar en sus respectivos currículos.

Los artistas han construido un estilo propio, que dialoga con las propuestas con aportes importantes por el uso de recursos a nivel corporal, animación de objetos y de dramaturgia.

El entusiasmo que despiertan en sus presentaciones es notorio entre el público asistente, quienes ya se aventuran a participar en las muestras colectivas de los parques y espacios públicos donde fortalecen los vínculos colectivos propiciando alegría, igualdad, integración, sana convivencia, apropiación y encuentro ciudadano.

En este sentido, genera una relación de complicidad con los espectadores porque, desde el silencio, podrá estimular todos los sentidos en sus asistentes y los retará a descifrarlo.

Hoy inicia el Festival Cultural Sinaloa con Jaramar Soto y Cuarteto Latinoamericano

Con el espectáculo El hilo invisible (cantos sefaradíes), ganador del Latin Grammy 2016 como mejor álbum de música clásica, con Jaramar y el Cuarteto Latinoamericano, inicia el Festival Cultural Sinaloa Aquí hay algo de todos, en el Teatro Ángela Peralta en punto de las 20:00 horas este lunes 16 de octubre.

El hilo invisible (cantos sefaradíes), es un proyecto que toma como materia prima fundamental los cantos anónimos de los judíos españoles y reúne por primera vez a la cantante Jaramar y al Cuarteto Latinoamericano en una producción discográfica así como en el escenario.

Los mazatlecos podrán disfrutar de una selección de canciones enriquecidas por el camino del exilio, que han llegado hasta nuestros días seguramente transformadas por las muchas bocas que las cantaron, pero conservando la riqueza melódica y lírica de la música creada en una España en la que se entrelazaron las culturas mora, cristiana y judía. El hilo invisible está además construido desde una inortodoxia que apela a la transformación y renovación de las tradiciones reforzando el concepto de cultura viva.

CLOSE
CLOSE