Lety González de Coppel siempre si tendrá una calle con su nombre

Nombran calle en honor al altruismo de Lety Coppel Como un homenaje a una gran mujer que ha dedicado parte de su vida al altruismo, esta mañana , el Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Fernando Pucheta Sánchez, llevó a cabo la develación de la placa de la avenida Letty Coppel.

El Alcalde destacó la ardua labor que ha realizado Letty Coppel en apoyo a las familias más desprotegidas, a través de diversos programas de apoyo y su fundación, de ahí que el Gobierno y pueblo de Mazatlán le rindan un merecido homenaje al nombrar esta importante avenida con su nombre.

Joel Boucieguez, Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, destacó las acciones de altruismo que ha encabezado Letty Coppel en donde ha beneficiado a cientos de familias mazatlecas, por lo que se reconoce su labor al nombrar la antigua calle Estero, ubicada al interior de Marina Mazatlán, con el Nombre Lety Coppel.

La homenajeada, Letty Coppel, agradeció la distinción que el Gobierno Municipal y la población le brindaron al nombrar una importante vía de comunicación con su nombre.

“Quiero además de tan alta distinción, ser muy enfática y reconocer con humildad, que todo homenaje o reconocimiento hacía su servidora, me queda claro que lo recibo no como un punto a mi persona, sino que solo lo acepto por el valor que se le da al trabajo que en conjunto realizo con un invaluable equipo de personas”, manifestó.

La exposición “El Color de los Días” tendrá la presencia de talento de jóvenes y niños porteños

El taller de pintura “Garzart” de la maestra Patricia Inclán Garza realiza la exposición titulada “El Color de los Días” para mostrar el talento artístico de jóvenes y niños, la muestra estará abierta al público del 2 al 13 de septiembre en la Galería Rubio. 

Los niños experimentan la expresión creativa de su talento personal en actividades que les apasionan,  donde el tiempo vuela y ellos se olvidan de todo para plasmar en sus obras aquello que les genera bienestar.

Entre los temas de las pinturas el público apreciará paisajes, flores, frutas, personas y animales; las técnicas utilizadas son sombreado a lápiz, colores pastel, óleo, acuarela y acrílico.

Los creadores y expositores de las obras son: Amine Figueroa Nava, Liza Michelle Escutia Gómez, Marla Manjarrez Gutiérrez, Carlos y Daniela Lorenzo Inclán, Ismael y Juan Pablo Díaz Sandoval,  Paulina López Mata, Emilia Sofía Barraza Ruvalcaba, Ivanna Lizárraga Correa, Victoria y Valentina Díaz Peña, y Viviana Letamendi González.

La entrada para la exposición es gratuita y será inaugurada el 2 de septiembre a las 19:00 horas en la Galería Rubio. 

Cine sueco en el cinematógrafo de Cultura Mazatlán Entrada Libre

Este sábado se exhibe en El Cinematógrafo la película “Un hombre llamado Ove”, del reconocido cineasta sueco Hannes Holm. La función empieza a las 6 de la tarde y la entrada es libre para todo público, frente a la Plazuela Machado. Cupo limitado.

El director Hannes Holm adapta al cine la exitosa novela Homónima de Fredick Backman, “Un hombre llamado Ove”, y realiza una extraordinaria y exquisita comedia que es un entrañable relato sobre la vida de un hombre sencillo, cuya existencia se caracteriza por la honestidad, el orden y la solidaridad.

Ove está muy lejos de ser el mejor vecino o el más amable; es un viejo gruñón que insiste hasta la exageración en mantener el orden y la disciplina en el vecindario. Odia a los perros, a los gatos, los objetos fuera de lugar y los autos extranjeros entre otras cosas.

Es un hombre que ha perdido demasiadas cosas en la vida, pero una serie de circunstancia fortuitas y personajes que llegan al vecindario, le van devolviendo poco a poco la fe en el género humano.

Por su extraordinaria calidad artística, este filme consiguió  ser nominado al Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera 2016, así como el Premio a Mejor Comedia en los European Film Awards 2016 entre otras distinciones.

Hannes Holm inicia su carrera como director en 1983 con la película “Interrail”. Luego de dedicarse a la realización televisiva. En los noventas retoma la realización cinematográfica con películas como “Eva y Adán” (97), trabajo con el que consigue el Premio Especial del Jurado Joven en el Festival de Guijón.

En la presente década se ha consolidado como uno de los cineastas suecos más exitosos con su trilogía cómica sobre la familia Anderson: “Los Anderson en Grecia” (2012), “Los Anderson en el camino” (2013) y “Los Anderson en las montañas” (2014). “Un hombre llamado Ove” (2015), es su filme más reconocido hasta el momento.    

Anuncian temporada de Òpera con dos producciones de talla mundial

Un programa operístico extraordinario con el estreno de dos óperas de talla mundial, interpretadas por figuras consagradas y algunas de las voces jóvenes más maravillosas del panorama lírico nacional, reunidas en dos  producciones de primerísima calidad, se anunció esta mañana.

En rueda de prensa el Director General del Instituto de Cultura de Mazatlán, Raúl Rico González acompañado por el maestro Enrique Patrón De Rueda y el Presidente de Amigos de la Ópera,  Jorge Fuentevilla Wheatley, anunciaron el estreno de Il Trovatore -El Trovador-, el 20 y 21 de septiembre y Suor Angelica -5 y 6 de octubre- . Producidas por Cultura, las óperas  serán presentadas a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta.

El director de Cultura pidió el apoyo de los medios de comunicación y de los mazatlecos para difundir y disfrutar ambos espectáculos, que junto con el curso que impartirá el maestro Enrique Patrón De Rueda, a partir del 4 de septiembre, dan vida a un programa musical de  primer nivel  para posicionar a Mazatlán en el mapa operístico internacional. 

Raúl Rico agradeció el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura para desarrollar el programa operístico de Mazatlán.

Destacó que El Trovador, es una de las óperas más representadas en el mundo, que junto con  Rigoletto y La Traviata, forman el tríptico popular que catapultó a la fama al italiano  Giuseppe Verdi, notable compositor del romanticismo en el siglo XIX.

Con la dirección artística del maestro Enrique Patrón De Rueda y Oswaldo Martín del Campo, en la dirección de escena, el público podrá apreciar una obra con una dramaturgia compleja, arias monumentales que proyectan la belleza de la voz y melodías que despiertan perturbadoras pasiones. La ópera está  repleta de celos, amor,  deseos de venganza, tragedia y, deja ver disputas familiares y conflictos entre clases sociales, vigentes en la actualidad, pese a su lejano estreno a mediados del siglo XIX.

Participa la Camerata Mazatlán, músicos invitados de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, el Coro Guillermo Sarabia, bajo la dirección de la maestra Martha Félix, voces del Coro Taller de la Ópera de Sinaloa y algunas de las voces frescas más brillantes del canto lírico nacional.

Una ópera tan compleja como El Trovador necesita voces de primera calidad, un reto que los protagonistas pedían asumir, reveló Enrique Patrón. 

En el reparto participan: el barítono Ricardo López (Conde de Luna); el tenor César Delgado (Manrico); las mezzosopranos Rosa Muñoz y Marcela Robles intercalarán el papel de la gitana Azucena; las sopranos Andrea Cortés y Carolina Wong comparten el rol de Leonora.   Ellos darán vida al drama, dolor, amor y sed de venganza que hay en la historia.   Todos, querían venir a Mazatlán y protagonizar   esta monumental obra de Verdi.

Del compositor italiano Giacomo Puccini Sur Angelica es una historia trágica llena de profundos valores religiosos. Las protagonistas serán Dhyana Arom, joven promesa de la ópera en México y la notable cantante  María Luisa Tamez, en el papel de Zia Principessa.

Bajo la dirección artística del maestro Enrique Patrón De Rueda y la dirección de escena de Oswaldo Martín del Campo, la Camerata Mazatlán y el Coro Guillermo Sarabia participan en esta historia donde la aristócrata Angélica, tras tener un hijo fuera del matrimonio, deshonra a su familia y es enviada al convento como castigo por su pecado.  Siete años después,  se entera que su hijo ha muerto y agobiada por el dolor, decide quitarse la vida pero  ocurre algo inesperado.

El programa de esa noche incluye la presentación previa de algunas de las más notables obras del repertorio de Puccini.

Co producción de Amigos de la Ópera,  ISIC y el Instituto de Cultura de Mazatlán, Suor Angelica volverá a estremecer al Teatro Ángela Peralta después de su última presentación en el 2007, que tuvo a la famosa cantante chilena María Cristina Gallardo Domas en el rol principal.

Jorge Fuentevilla dijo que Suor Angelica es un proyecto largamente acariciado que podrá llevarse a escena con el apoyo de Cultura y del Maestro Enrique Patrón, en quienes Amigos de la Ópera confía plenamente porque dan más de lo que reciben al presentar espectáculos increíbles.

Sobre esta ópera el maestro Patrón De Rueda destacó que la música acompaña el drama de la protagonista  cuya pasión y locura al enterarse de la muerte de su hijo, se decanta en los últimos diez minutos que musicalmente son los más intensos de la obra.

Los boletos para ambos espectáculos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. $100, 150,   200, 250 y 300.  Horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.  Tel. 982 44  46 ext. 103. 

Mina Navarro presentará ¡Mamá! ¿Cómo puedo encontrar a mi Príncipe Azul?

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur y el Museo de Arte de Mazatlán invitan a la presentación de libro: ¡Mamá! ¿Cómo puedo encontrar a mi Príncipe azul?, de la profesora Mina Navarro este 1 de septiembre a las 18:00 horas con entrada gratuita.

La Maestra Mina Navarro cuenta que “…está dirigido a los jóvenes adolescentes para que tomen a tiempo el camino correcto al éxito; que es de mucho apoyo para los padres de familia, ya que los hijos no queremos escuchar los consejos de los padres. Este libro les habla de cómo a la protagonista, por querer hacer su voluntad y por falta de humildad y respeto a sus padres, las cosas en su vida no le salieron bien”.

“La juventud es un divino tesoro, es la edad en la que eliges caminar por el éxito o por el fracaso. Si lo puedes creer lo puedes crear”, afirma la autora.

Mina Navarro nació en Mazatlán y es desde hace más de dos años profesora de Inglés en la UAS y por más de 20 años en escuelas particulares con jóvenes y adolescentes. Directora Fundadora del Centro de Capacitación Turística, Modelaje e Idiomas en Puerto Vallarta Jalisco.

Coordinadora de los Certámenes de Belleza de Puerto Vallarta, Jalisco y de Bahía de Banderas, Nayarit. Con el orgullo de tener 4 Reinas Miss Puerto Vallarta, Jal., de la misma escuela de modelaje y una Reina Miss Edo. de Nayarit 1989. Directora Fundadora de MIA ACADEMY en Palm Dale, California 2012. Coordinadora de Academia de Modelaje Magic Moon en Victor Ville, California 2017.

Esculturas independencistas dan la bienvenida al mes patrio

El rostro de la Plazuela República comenzó a cambiar con la instalación de personajes independentistas que dan la bienvenida a la celebración de las  fiestas patrias en Mazatlán.

Las esculturas de casi  cinco metros de altura  realizadas en los talleres del Instituto de Cultura de Mazatlán, fueron creadas por el escultor, pintor y escenógrafo Jorge González Neri.

En esta ocasión el reconocido artista plástico refresca la memoria nacional con la creación de figuras que simbolizan la participación de personajes fundamentales en la lucha por la Independencia de México.

A 207 años del inicio de la gesta independentista encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla, la ciudad rinde homenaje a los soldados combatientes, los indígenas, los héroes anónimos y las mujeres,  como parte fundamental del Ejército insurgente.

La infantería insurgente:

La mayoría de los integrantes del ejército insurgente bajo el mando del Cura Miguel Hidalgo estaba formado por indígenas con hondas, provisiones de piedras, arcos y flechas, así como garrotes con hierros a guisa de lanzas o picas.

 Los chinacos:

La caballería insurgente se componía por grupos de los llamados chinacos, gran parte de ellos de origen mestizo, de oficios como arrieros, peones y rancheros, quienes, en burros, mulas y algunos caballos, combatieron armados con machetes y lanzas de mayor tamaño y mejor hechura que las de la infantería. 

El Regimiento Dragones de la Reina:

Dos compañías del ejército colonial se sumaron a la insurrección independentista de Hidalgo, bajo el mando de militares experimentados como Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo. Casi todos sus integrantes eran de origen criollo y pelearon portando las armas regulares que poseían y trataron de organizar bajo reglas militares al ejército popular que se formó tras el Grito de Dolores

 Las “chinas”

Las mujeres fueron parte fundamental del ejército insurgente, pues no solo acompañaron a sus parejas y llevaron a sus hijos a la lucha para ayudar en las tareas domésticas típicas; también realizaron labores como mensajeras, en actividades de espionaje de las actividades de los realistas, como contrabandistas de armas, y hubo dirigentes distinguidas como doña Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario. 

 

 

El Instituto de Cultura Pagará la actuación de Lupita D’Alessio en la noche del grito

La presentación de Lupita D’Alessio está garantizada, la artista ofrecerá su espectáculo en la Plazuela República la noche del 15 de Septiembre durante los festejos del Grito de Independencia, confirmó el Director General del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Raúl Rico González expresó que Cultura será responsable de cubrir los gastos derivados de la presentación de La leona dormida, actualmente en boca de muchos, debido a la bioserie “Hoy voy a cambiar”  que desde el 20 de agosto se transmite  por el canal de Las estrellas.

 El costo por su actuación será de 1 millón 300 mil pesos más IVA, el cual se compensa al momento de declarar el impuesto.

Finalmente el Director de Cultura enfatizó que más allá de la fiesta,  la noche del Grito es un evento que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia histórica y el valor cívico de esta celebración, porque es el momento en que los mexicanos se unen para celebrar la existencia de México como Nación independiente.

Paco Ignacio Taibo II presentará su libro “Patria II” en Mazatlán

Paco Ignacio Taibo II, una de las figuras más entrañables de la literatura mexicana contemporánea regresa a Mazatlán el martes 5 de septiembre a las 19:00 horas para presentar en Casa Haas su libro “Patria II”.

Como parte de los Festejos del 13vo. Aniversario de la Librería la Casa de El Caracol, el Instituto de Cultura de Mazatlán y su programa Letras para El Puerto, realizarán un encuentro con una obra dedicada a encontrar a los mexicanos, como nunca, con su pasado: una historia llena de aventuras, personajes apasionantes y complejos; un contacto con las ideas y los momentos que fundaron México lejos del tedio, la solemnidad y la indiferencia de los relatos oficiales.

Paco Ignacio Taibo II dedicó más de 10 años de investigación y otros tantos de escritura para contar, en tres libros, 15 años de lucha por la libertad. En “Patria II” el relato se centra en las brutales batallas de Puebla, la caída de la Ciudad de México, el convulso gobierno de Benito Juárez y la feroz resistencia contra los franceses.

En esta noche, Paco Ignacio Taibo II estará acompañado por el maestro Enrique Vega Ayala para formar una presentación llena de valiosos detalles sobre la historia nacional en un momento en el que México necesita una visión diferente de su pasado para ver con nuevos ojos su presente y su futuro.

Durante la presentación habrá venta de libros de “Patria I” y “Patria II”. Ambas obras tienen un costo de 268 pesos.

Invitan al taller de artes plásticas del CMA

El “Taller de experimentación pictórica” a cargo de la maestra Lucila Santiago, una de las artistas plásticas más prolíficas y reconocidas en Sinaloa, abre sus puertas a principiantes y alumnos avanzados.

Las inscripciones están abiertas y las clases serán  todos los martes de 9:00 a 11:00 horas,  en la Escuela de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Además de invitar a participar en este taller, la coordinadora de Artes Plásticas, Mónica Rice, anunció que continúan abiertas las inscripciones para estudiar la carrera técnica en Artes Plásticas que cuenta con reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública y Cultura y con nuevo plan de estudios a partir del presente ciclo escolar.

La  carrera de Artes Plásticas ofrece la enseñanza de varias técnicas y el uso de diversos materiales, metodología, historia e instruye desde básico hasta el perfeccionamiento práctico y teórico.

A lo largo de la carrera se estudian materias como: Historia del artes, con el fin de introducir al alumno a las principales corrientes, estilos y exponentes más representativos de una determinada época histórica; Escultura, para iniciar y trabajar el conocimiento del alumno en el uso de herramientas para modelado; Pintura: conocimiento y práctica de las diferentes técnicas (óleo, acrílico, acuarela, entre otras); Grabado: Introduce al alumno a la gráfica a través del conocimiento teórico y técnico de los diferentes sistemas de impresión como medio de expresión gráfico (Frottagge, estéciles, transferencias y monotipo); y Dibujo para desarrollar las habilidades a un plano más complejo y explorar diversos temas y técnicas como lápiz, pluma, carboncillo, pluma y tinta.

A través del estudio y el ejercicio del arte, el taller se convierte en un espacio activo donde el alumno aprende creando sus propias obras y proyectos.

Los requisitos para el perfil de aspirante son: aptitudes y gusto por las artes plásticas, llenar solicitud de admisión (descargarla en www.culturamazatlan.com/convocatorias), 2 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate, copia de acta de nacimiento, copia de CURP, copia de comprobante de domicilio reciente y copia de certificado de secundaria.

Para más información marcar al número telefónico 9 82 44 46 o mandar un correo a artesplasticas@culturamazatlan.com.

Las raíces y tradiciones del estado se enaltecerán con la exposición “Mazatl Identidad & Naturaleza”

A través de su exposición “MAZATL: Identidad & Naturaleza”, Salvador Herrera  busca enaltecer las raíces y tradiciones sinaloenses. La muestra fotográfica será inaugurada el 21 de septiembre en la Galería Rubio a las 19:00 horas.

Es el venado “Mazatl”  uno de los animales de mayor culto en Mesoamérica y el símbolo que unifica al norte y sur de Sinaloa, pues los indígenas mayo yoremes y los yaquis de Sonora, mantienen vivas las danzas y cantos para rendir culto a esta especie y Mazatlán “tierra de venados”  lleva en el escudo su imagen.

La presencia del venado, los petroglifos y el juego del Ulama, que aún se practica en Sinaloa pese a sus tres mil años de antigüedad, inspiran a Salvador Herrera para montar esta exposición que estará abierta a todo público del 21 de septiembre al 21 de octubre.

CLOSE
CLOSE