Este miércoles el Alcalde Fernando Pucheta presentó el proyecto de rehabilitación del malecón, que incluye la ampliación de la zona peatonal y ciclovías que tendrá una longitud de 700 metros iniciando del monumento a la familia y finalizando en el crucero de la avenida del mar con la avenida de los deportes.
La implementación de ciclovías es un proyecto que ha pasado de largo en administraciones pasadas, en donde solo se quedaban como pequeños esfuerzos de planeación y desarrollo, pero no en un proyecto que se consolidara para llevarlo a la realidad, no es solo una idea que se creó de la noche a la mañana sino existen estudios que Mazatlán cuenta con un gran número de usuarios que se verán beneficiados.
Basta con mirar alrededor para darnos cuenta de que Mazatlán es una ciudad de ciclistas, que no solo utilizan este medio de transporte como recreativo, sino es el transporte de aproximadamente 3 mil personas que se desplazan por la ciudad para llegar a sus trabajos o llevar a sus hijos a la escuela .
Estos estudios han sido respaldados órganos municipales de Obras Públicas y Planeación, sino también empresas que se dedican a realizar proyectos en ciudades de todo el país. Los conductores que utilizan la bicicleta son en su mayor parte trabajadores de la construcción, trabajadores independientes y estudiantes.
Se tiene contemplado dentro de los estudios que se han realizado, la construcción de 70 kilómetros de ciclovías en toda la ciudad, que podrían desplazar no solo a los cicilistas que visiblemente se ven todos los días en las calles, usuarios no regulares, pueden sumarse a usar la bicicleta si existen las condiciones de seguridad que exige una ciclovía en zonas urbanizadas.
Mazatlán ya cuenta con ciclovías que forman parte del parque lineal y que actualmente han sido tomadas por los usuarios de bicicletas y vecinos de los fraccionamientos cercanos, como un medio de desplazamiento cotidiano.
El hecho de que esta administración se sume a la ola de ciclovías, es un progreso para la ciudad que día a día está exigiendo nuevas formas de transporte y vialidades que no sean cuellos de botella en las horas pico.
La bicicleta es el medio de transporte del futuro, dejando a un lado los carros eléctricos, con paneles o las mismas motocicletas, las “bicis” son un excelente transporte que puede llegar a concientizar a una sociedad que consume los hábitos de compra de autos, que generan contaminación y deudas económicas a largo plazo. La bicicleta es un transporte económico con un valor hasta de 10 mil pesos, acelera la vialidad y es un excelente ejercicio cardiovascular.
Si apoyamos la construcción de circuitos de ciclovías, estaremos en una ciudad con menor índice contaminación, ciudadanos con mayor conciencia del medio ambiente y con mejores condiciones de salud.
Los transportes sustentables como las bicicletas o triciclos, son los medios de transporte por excelencia en países de primer mundo como Holanda.
El decir que Escuinapa es un “pueblo bicicletero” resulta en estos tiempos modernos una falta de respeto, cuando verdaderamente han sido una sociedad que se adelantó a los nuevos transportes individualistas, para los incrédulos la Secretaria de Salud del Estado ha testificado que el primer municipio del sur, es el de menor índice de accidentes cardiovasculares y con la población con menor riesgo de problemas de obesidad.