“Cineastas orientales”, Una muestra de las mejores obras de los más reconocidos directores de la región. Este sábado se exhibe la película “El Marine”, del prestigiado cineasta surcoreano Kim Ki-Duk.
La función empieza a las 6 de la tarde y la entrada es libre para todo público (Adultos), frente a la Plazuela Machado. Cupo limitado.
En la línea restringida por los guardacostas, en la frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte, los Marines tienen la función de atrapar espías o infiltrados. Una joven pareja decide cruzar la línea restringida sólo por provocar a los soldados, pero el joven Young-Jil es asesinado por Kang, un impulsivo militar que a partir de ese momento inicia un descenso hacia la locura.
Este hecho violento desencadena también un conflicto entre los militares y la población civil del lugar. En este filme, el director explora y lleva a límites extremos los temas de la guerra y la locura.
Con un estilo personal de filmar, pausado y de fuertes contenido visual, muchas veces cruento y sangriento, enfatizando en elementos criminales e inadaptados de la sociedad, Kim Ki-Duk se ha consolidado como uno de los cineastas más experimentales del cine internacional y en el director surcoreano más reconocido en su país.
Se da a conocer en Occidente con la película “Animales salvajes” (96) y se consagra como un Director de primer plano con “Las estaciones de la vida” (2003). Ha conseguido los Premios a Mejor Director en el Festival de Berlín 2004, por su filme “Por amor o por deseo”, y en Venecia, por “Hierro 3”.
En el Festival de Cannes 2011, obtuvo el Premio Una Cierta Mirada por su película “Arirang” y consiguió el Premio León de Oro a Mejor Película en Venecia 2012, por “Piedad”. Entre sus trabajos más recientes están: “Moebius” (2013), “Stop” (2015), y “La Red” (The Net, 2016).