Cine chino este sábado con “Ermo” en el cinematógrafo

Continúa en El Cinematógrafo del Centro Municipal de Artes el Ciclo “Cineastas Orientales”, una muestra de las mejores obras de los más grandes directores de la región.

Este sábado se exhibe la película “Ermo”, del reconocido realizador chino Zhou Xiao Wen. La función empieza a las seis de la tarde y la entrada es libre para todo público, frente a la Plazuela Machado. Cupo limitado.

Ermo vive con su hijo y un esposo enfermo incapaz de trabajar, en una pequeña aldea de China. Ella mantiene a su familia vendiendo tallarines en la ciudad. Su nuevo objetivo es reunir el dinero suficiente para poder ver los programas que desea, además de competir con su vecino, con quien no lleva una buena relación.

El contacto con la ciudad vuelve a Ermo más ambiciosa y, además de conseguir un trabajo, descubre que puede vender su sangre y obtener más dinero aún a costa de su salud. El resultado es un entrañable relato que se enriquece con el retrato de los mínimos detalles de la vida cotidiana.

Por su extraordinaria calidad artística, este filme obtuvo, entre otros premios, el del Jurado, del público y de la Crítica Internacional en el Festival de Locarno, 1994.

Integrante de la llamada Quinta Generación de Cineastas Chinos, Zhou Xiao Wen inicia su carrera en 1986 con la película “In their prime”, un polémico filme sobre un grupo de soldados chinos enviados a Viet Nam, que fue prohibido por las autoridades chinas.

Continúa realizando thrillers comerciales de gran éxito en taquilla y comienza a ser reconocido en Occidente a partir de su filme “Ermo” (1994), lo que permite conocer sus películas: “El juicio” (93), “La montaña negra” (94) y “La sombra del emperador” (96). Uno de sus trabajos más recientes es “Lirio” (2010), un brillante drama sobre una madre soltera campesina y su proceso de supervivencia en la ciudad.

 

 

La bicicleta es considerado el vehículo del futuro, las ciclovías necesarias en todas las ciudades

Este miércoles el Alcalde Fernando Pucheta presentó el proyecto de rehabilitación del malecón, que incluye la ampliación de la zona peatonal y ciclovías que tendrá una longitud de 700 metros iniciando del monumento a la familia y finalizando en el crucero de la avenida del mar con la avenida de los deportes.

La implementación de ciclovías es un proyecto que ha pasado de largo en administraciones pasadas, en donde solo se quedaban como pequeños esfuerzos de planeación y desarrollo, pero no en un proyecto que se consolidara para llevarlo a la realidad, no es solo una idea que se creó de la noche a la mañana sino existen estudios que Mazatlán cuenta con un gran número de usuarios que se verán beneficiados. 

Basta con mirar alrededor para darnos cuenta de que Mazatlán es una ciudad de ciclistas, que no solo utilizan este medio de transporte como recreativo, sino es el transporte de aproximadamente 3 mil personas que se desplazan por la ciudad para llegar a sus trabajos o llevar a sus hijos a la escuela . 

Estos estudios han sido respaldados  órganos municipales de Obras Públicas y Planeación, sino también empresas que se dedican a realizar proyectos en ciudades de todo el país. Los conductores que utilizan la bicicleta son en su mayor parte trabajadores de la construcción, trabajadores independientes y estudiantes. 

Se tiene contemplado dentro de los estudios que se han realizado, la construcción de 70 kilómetros de ciclovías en toda la ciudad, que podrían desplazar no solo a los cicilistas que visiblemente se ven todos los días en las calles,  usuarios no regulares, pueden sumarse a usar la bicicleta si existen las condiciones de seguridad que exige una ciclovía en zonas urbanizadas.

Mazatlán ya cuenta con ciclovías que forman parte del parque lineal y que actualmente han sido tomadas por los usuarios de bicicletas y vecinos de los fraccionamientos cercanos, como un medio de desplazamiento cotidiano. 

El hecho de que esta administración se sume a la ola de ciclovías, es un progreso para la ciudad que día a día está exigiendo nuevas formas de transporte y vialidades que no sean cuellos de botella en las horas pico. 

La bicicleta es el medio de transporte del futuro, dejando a un lado los carros eléctricos, con paneles o las mismas motocicletas, las “bicis” son un excelente transporte que puede llegar a concientizar a una sociedad que consume los hábitos de compra de autos, que generan contaminación y deudas económicas a largo plazo. La bicicleta es un transporte económico con un valor hasta de 10 mil pesos, acelera la vialidad y  es un excelente ejercicio cardiovascular. 

Si apoyamos la construcción de circuitos de ciclovías, estaremos en una ciudad con menor índice contaminación, ciudadanos con mayor conciencia del medio ambiente y con mejores condiciones de salud.

Los transportes sustentables como las bicicletas o triciclos, son los medios de transporte por excelencia en países de primer mundo como Holanda. 

El decir que Escuinapa es un “pueblo bicicletero” resulta en estos tiempos modernos una falta de respeto, cuando verdaderamente han sido una sociedad que se adelantó a los nuevos transportes individualistas, para los incrédulos la Secretaria de Salud del Estado ha testificado que el primer municipio del sur, es el de menor índice de accidentes cardiovasculares y con la población con menor riesgo de problemas de obesidad. 

 

Carlos Osuna una voz mazatleca de clase mundial

Avalado en el escenario mundial por una sólida y refulgente carrera artística que incluye recientes actuaciones en la  Wiener Staatsoper  -Ópera Estatal de Viena-, el tenor mazatleco Carlos Osuna,  cerrará la Temporada Primavera 2017 con un gran concierto en el Teatro Ángela Peralta,  el viernes 14 de julio a las 20:00 horas.

Elogiado por la crítica especializada que ha calificado su voz como “ardiente y brillante” Carlos Osuna regresa a su ciudad para  brindar una grandiosa velada musical junto a la Camerata Mazatlán, dirigida por el maestro Percival Álvarez y músicos del Ensamble Tradicional Mexicano.

El intérprete de Ismaele en la ópera “Nabucco” de Verdi en la Wiener Staatsoper donde compartió créditos con Plácido Domingo (Nabucco), María Guleghina y Mikhail Kazakov – por mencionar una de sus grandes actuaciones-, deleitará con un amplio repertorio que se vuelca por el  bolero y la música tradicional mexicana.

Dime que sí, Solamente una vez, Júrame, Bésame mucho; algunas canciones de María Grever comoTe quiero dijiste y Cuando vuelva a tu lado; La diferencia, Hermoso cariño, Mujeres divinas y Cien años, son algunas piezas de su próximo concierto.

Carlos Osuna fue miembro del Coro Ángela Peralta y fue Antonio González, fundador y director del Coro, quien lo introdujo al fascinante mundo de la ópera. Inició su preparación vocal en la Escuela de Música y Canto del Instituto de Cultura de Mazatlán y es incansable promotor y exponente a nivel mundial del alto nivel de la educación musical impartida en sus aulas.

Los boletos para el concierto de Carlos Osuna  cuestan $180, $200 y $250 pesos,  disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.   Mayores informes al teléfono 982 44 46 ext. 103.

Noche de graduación este sábado con la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán

Este sábado el Teatro Ángela Peralta acogerá la actuación de la XVI generación de artistas egresados de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y para hablar sobre este espectáculo y planes profesionales, los próximos graduados ofrecieron una rueda de prensa.

Acompañados por los maestros Agustín Martínez y Daniel Marín, los alumnos compartieron detalles, planes a futuro y expresaron su emoción por salir a conquistar los escenarios después de cuatro años de intenso entrenamiento bajo la guía de valiosos maestros, coreógrafos de prestigio nacional e internacional y bailarines activos de Delfos danza contemporánea,  ubicada entre  las compañías de mayor reconocimiento y prestigio a nivel mundial.

Frecuencia es el nombre de la función de graduación, será este sábado a las 20:00 horas e interpretarán tres obras: “Abrazos” con la coreografía del venezolano Félix Oropeza; “Baños Venus” del coreógrafo Víctor Manuel Ruiz y “Sparring Sky”, obra presentada en el marco de la 31 edición del Festival José Limón, coreografía realizada por la compañía española La Intrusa Danza.

Los futuros bailarines profesionales destacaron el gran nivel técnico y el rigor artístico de la EPDM, como un factor decisivo para estudiar en esta institución aunque eso implicó dejar temporalmente sus ciudades de origen.

En términos geográficos la XVI generación es muy diversa pues los  jóvenes provienen de los estados de Sonora, Jalisco, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa inclusive  un egresado que vino desde Colombia para estudiar en la EPDM.

Cada uno tiene distintos planes a futuro para desarrollar su vocación artística en México y otros países pero comparten un objetivo en común: A lo largo de cuatro años de compartir las aulas formaron “La Oveja Negra”, proyecto colectivo independiente de danza contemporánea que planean desarrollar para  convertirlo en una compañía.

El título del ensamble surge a raíz de lo que consideran su alta diversidad y proviene del concepto popularmente utilizado para decir que alguien es diferente sin caer en lo negativo.

Los alumnos se sienten afortunados pues ya tienen dos presentaciones para  debutar con este proyecto en la Ciudad de México, la primera será el 26 de agosto en la Carpa Demente y la segunda en septiembre en el Foro Chilango; la fecha aún no está definida.

Para finalizar la rueda de prensa, los alumnos interpretaron a manera de ensayo la coreografía “Baños Venus”, pieza que forma parte del repertorio para este sábado.

Contentos los bailarines esperan que el público valore y disfrute los resultados de cuatro años de arduo trabajo y estudio en la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán.

Los boletos para asistir a  esta función cuestan $100.00 y están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

Invitan a jóvenes al taller para emprendedores “Generando ideas”

Sinaloa Emprende y la Secretaria de Desarrollo Económico en colaboración con el Instituto Municipal de la Juventud, anunciaron el día de hoy la convocatoria para el taller de verano “Generación de Ideas”. Con el objetivo de brindarles a los jóvenes estudiantes interesados en desarrollar una idea de negocio una opción para destinar su tiempo libre durante estas vacaciones.

La Lic. Wendy Hernández, Directora Estatal de Sinaloa Emprende, menciono que con este taller los jóvenes tendrán la oportunidad de desarrollar su modelo de negocio, mediante capacitaciones como marketing y aspectos legales y fiscales, además de sumarle actividades que fomenten la creatividad a fin de que el negocio tenga un toque de innovación y agregue una propuesta de valor que garantice su éxito.

Gabriel Núñez, director del IMJU hizo la extensa invitación a los estudiantes de preparatoria y universidad a asistir a este taller y destinar su tiempo libre en algo positivo.

“Una de las principales preocupaciones de Alcalde Fernando Pucheta es brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollar su idea de manera que sea un negocio de éxito y que no fracase rápidamente” agrego.

La Lic. Morayma Yaseen, subsecretaria de Planeación Económica del Estado de Sinaloa, anuncio también una bolsa de becas de 500 mil pesos, la cual beneficiara a alrededor de 200 emprendedores.

El taller de verano “Generación de Ideas”, es gratuito y se llevara a cabo en dos diferentes fechas del 03 al 05 de julio y del 10 al 12 de julio en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

Los jóvenes interesados podrán inscribirse en las oficinas del IMJU, ubicada en calle Benito Juárez s/n Col. Centro de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y en las oficinas de Sinaloa Emprende Mazatlán de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

El Alcalde Fernando Pucheta presenta el proyecto de remodelación del malecón

El Alcalde Fernando Pucheta Sánchez presenta proyecto de remodelación de la avenida Del Mar Un nuevo proyecto encaminado a mejorar el entorno urbano de la ciudad, fue presentado esta mañana por el Presidente Municipal Fernando Pucheta Sánchez, se trata de la remodelación de la avenida Del Mar con la cual se busca potenciar este espacio publico por excelencia.

El proyecto consiste en la remodelación de un tramo de 700 metros de longitud que comprende del Monumento a la Familia al Hotel Amigo Plaza, con una inversión de 36 millones 368 mil pesos. En esta zona se construirá una ciclovía, jardineras, 5 bahías de estacionamiento donde se privilegiaran los cruces peatonales, se habilitarán dos retornos uno a la altura del Hotel Don Pelayo y Amigo Plaza. Uno de los principales objetivos del proyecto es privilegiar el flujo de peatones y subsanar el cuello de botella que actualmente se genera en el área del Monumento a la Familia a la altura del Ocean Grill.

Curso de verano para niños con la presencia de “Drácula”

  “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2017”, el curso de promoción infantil que anualmente se realiza en la Biblioteca “Ing. Manuel Bonilla” ofrecerá este verano el taller “Drácula”, que será impartido por Rosario Gamboa y María del Socorro Segura del lunes 17 al viernes 21 de julio de 10:30 a 13:00 horas.

Cada sesión pretende introducir a los niños a la gran novela del escritor irlandés Bram Stoker “Drácula”, el vampiro más famoso de todos los tiempos con la intención de crear un ambiente emocionante y entretenido a través de divertidas actividades.

Uno de los objetivos de este curso será acercar a los niños de 6 a 12 años a las novelas de terror a través de este clásico universal para ayudarlos  a desarrollar una mejor comprensión de esta historia, sus personajes y temas principales. 

Los participantes deberán llevar al taller maquillaje económico para caracterización (rojo, blanco y negro), labiales (rojo y negro), lápiz delineador negro, esponjas para maquillaje, crema para desmaquillar, artículos de vestuario y utilería para representación teatral y para la última sesión, tres frascos de plástico pequeños con tapa.

El curso es gratuito y las inscripciones están abiertas. Para más información acudir a la Biblioteca “Ing. Manuel Bonilla”, ubicada en la Plazuela de Los Leones en  calle Ángel Flores S/N. Col. Centro, teléfono 982-26-98.

Noche tango jueves y viernes en el MUSAM

La compañía Tangoes estará realizando dos presentaciones en el Museo de Arte este 29 y 30 de junio a las 19:00 hr en donde se estará presentando tangos y milongas al son del acordeón y los versos argentinos que hablan de pasión y desamor. 

El maestro Juan Ignacio Lozano estará a cargo del espectáculo el cual cuenta con años de experiencia y es el que actualmente lleva la batuta de la enseñanza y difusión de este baile de salón que salió del cono sur del continente. 

La entrada tiene un costo de $100.00 pesos  y estarán a la venta en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán. 

Anuncian gran cierre de temporada de M Artes de Cultura este 4 de Julio

El Tenor Carlos Osuna y el Barítono José Adán Pérez, dos de las figuras más grandes que Mazatlán ha dado a la ópera mundial, serán artistas invitados del Coro Guillermo Sarabia durante el gran concierto que CULTURA presentará  el martes 4 de julio en la Plazuela República a las 18:00 horas.

En el esperado concierto el Coro Guillermo Sarabia brindará lo mejor del amplio repertorio que ha logrado pulir a lo largo de intensas clases de entrenamiento vocal y escénico, el cual incluye ópera, zarzuela, música mexicana, boleros, entre otros géneros.

Este espectáculo de acceso gratuito para todo el público será presentado en el marco del programa M Artes de Cultura y tendrá como pianistas acompañantes a los maestros Pablo López Mejía y Sergio Freeman.

El concierto fluirá bajo la acertada conducción de Enrique Patrón De Rueda, famoso director de orquesta e impulsor de la  ópera en México, quien junto con la notable mezzosoprano Martha Félix, son responsables de la  educación musical y la formación artística  de los integrantes de la prestigiada agrupación coral.

Los cantantes José Adán Pérez y Carlos Osuna, ambos mazatlecos, iniciaron su formación musical en la Escuela de Música y Canto del Instituto de Cultura de Mazatlán y hoy, por  su brillante voz y desempeño artístico, acaparan los mejores comentarios de la crítica especializada en el escenario internacional.

Los dos Profetas en su Tierra, – distinción otorgada por el Gobierno de Mazatlán y  el Instituto de Cultura por colocar a Sinaloa en el mapa artístico mundial- se reencontrarán en esta ciudad, luego de un año de intenso trabajo y estudio en Nueva York y Viena, donde residen.  

El tenor Carlos Osuna cierra la Temporada de Primavera

El tenor mazatleco Carlos Osuna  vive a plenitud una carrera que le ha dado amigos,    viajes, capacitación constante en teatros de la ópera mundial, reconocimientos y la oportunidad de crecer junto a grandes figuras del escenario internacional.

Perfilado entre las mejores voces de la ópera mundial,  Carlos Osuna regresa a Mazatlán para cerrar con su brillante actuación  la Temporada Primavera 2017.

Intérprete de Ismaele  en la ópera Nabucco  de Verdi en la Wiener Staatsoper donde compartió créditos con Plácido Domingo (Nabucco), María Guleghina (Abigaille) y Mikhail Kazakov (Zaccaria),  el viernes 14 de julio el Teatro Ángela Peralta vibrará nuevamente con su voz.

Carlos Osuna  estudia y canta en la Opera Estatal de Viena.  Inició su preparación vocal en el Coro Ángela Peralta del Instituto de Cultura de Mazatlán y es incansable promotor del alto nivel de enseñanza impartida en la Escuela de Música y Canto de  Cultura.  

“Nuestra ciudad es un semillero de  voces e impulsa mucho a  sus cantantes, los jóvenes no necesitan viajar para estudiar,  aquí pueden desarrollar y perfeccionar su talento en la Escuela Superior de Música y Canto del Instituto de Cultura de Mazatlán; los maestros Enrique Patrón de Rueda, Antonio González y Martha Félix, son de los mejores en México y garantizan un nivel de formación musical muy alto”, afirma convencido.

Carlos Osuna fue miembro del Coro Ángela Peralta y fue Antonio González,  fundador y director del Coro,   quien  lo introdujo al fascinante mundo de la ópera.

Hoy a Carlos Osuna la vida le sonríe.  Sus más recientes actuaciones  lo llenan de elogios. La crítica especializada califica su voz como “ardiente y brillante”.

En medio de una intensa agenda de trabajo Carlos Osuna  hace un espacio para volver a triunfar en la tierra que lo vio nacer.

Boletos $180.00 $200.00  $250.00, disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

 

CLOSE
CLOSE