Felimaz 2017 celebra con una imaginación sin límites a Juan Rulfo

Este viernes inician las actividades de la Feria del libro Mazatlán Felimaz 2017, “la imaginación no tiene límites” ,este año rendirá homenaje al escritor mexicano Juan Rulfo el cuál tendrá diversas actividades y talleres enfocados a la obra y vida del escritor tapatío.

En la presentación oficial del programa se dieron a conocer a escritores, talleristas, promotores y artistas  que estarán a partir del 10 de marzo en el Polideportivo de la UAS brindando un programa literario para todo público.

La presentación de cuenta cuentos, teatro guiñol (UAS), a través de las voces y presencia de Pepe Veloz, Regaladores de Cuentos (UNAM), Sergio García, Elia Sánchez, entre otras diversas actividades encaminadas a esta fiesta de las letras coordinada por Juan José Rodríguez.

Se destaca la presencia del actor y escritor, Carlos Bracho con la obra “La lujuria del gourmet/El festín inacable”; también el Premio Mazatlán de Literatura 2012, David Martín del Campo, El Sr. González del grupo musical Botellita de Jerez, con “60 años de rock mexicano”. Además de “Diarios de Anais Nin (sin censura), de Paola Tinoco, el escritor sinaloense Samuel Parra con “En la piel de un adicto”, Cecilia Sánchez Duarte con “Tu hija Frida”, Editorial UAS, entre otros.
Y en la música homenaje a Juan Gabriel, un concierto a cargo del tenor Óscar Gómez.
 
A continuación el programa completo de la Feria que no tendrá ningún costo extra la entrada a las actividades infantiles ni presentaciones de libros: 

Viernes 10 de Marzo

19:00 hr Presentación del libro: “Signos junto al camino” de Dubrakva S. Editorial UAS / Sexto Piso

20:00 hr Presentación del libro: “De lecturas y vidas” entrevista sobre el poder de los libros, Claudia Marcucceti Editorial B

Sábado 11 de Marzo

11:00 a.m. Talleres infantiles

12:00 a.m. Cuenta cuentos con Sergio García

16:00 hr Talleres infantiles

17:00 hr Regaladores de palabras UNAM Raúl Pérez García

18:00 hr Tu hija Frida Cecilia Sánchez Duarte Edit. UAS

19:00 hr 60 años de Rock mexicano con Señor González Botellita de Jerez , Ediciones B

20:00 hr La lujuria del gourmet/Festín inacable Carlos Bracho Edit. Benma

Domingo 12 de Marzo

11:00 a.m. Talleres infantiles

12:00 a.m. Cuenta cuentos con Pepe Veloz

16:00 hr Talleres infantiles

17:00 hr Regaladores de palabra con Raúl Pérez García

18:00 hr Juan Gabriel “Lo que se ve no se pregunta” El closet de cristal Braulio Peralta  Ediciones B

19:00 hr Homenaje a Juan Gabriel en la voz de Oscar Gómez

Lunes 13 de marzo

09:00 a.m. Talleres infantiles

10:00 a.m. Algo mas que un despistado David Martín del Campo

11:00 a.m. Cuenta cuentos con Ella Sánchez Crotte FCE

12:00 a.m. Felimaz va a tu escuela con David Martín del Campo

16:00 hr talleres infantiles

17:00 hr Cuenta cuentos con Sergio García

19:00 hr Diarios de Anaís Nin sin censura Paola Tinoco edit Anagrama

20:00 hr Huracán Sofía Segura Edit. Lumen

Martes 14 de Marzo

09:00 a.m. Talleres infantiles

10:00 a.m. El último lobo tu no existes/ Perro Dog David Martín del Campo

11:00 a.m. Cuenta cuentos con Pepe Veloz

12:00 a.m. La Felimaz va a tu escuela David Martín del Campo

16:00 hr Lectura y competencias para la vida conferencia para docentes Mónica Sánchez Editorial Planeta

17:00 hr Cuenta cuentos con Ella Sánchez FCE

19:00 hr En la piel de un adicto Samuel Parra

20:00 hr David Martín del Campo Premio Mazatlán de Literatura

Miércoles 15 de Marzo

09:00 a.m. Talleres infantiles

10:00 a.m. El llano en llamas lectura dramatizada con Gaspar Velarde

11:00 a.m. Títeres con Guiñoleros de la UAS

12:00 hr La Felimaz va a tu escuela con Beatriz Soto

16:00 hr Talleres infantiles

17:00 hr Regaladores de palabra con Marconio Vazquez

19:00 hr Palabras nuevas , sus letras J.A. Espinoza Ferrusquilla, Edit. UAS

Jueves 16 de Marzo

09:00 a.m. Talleres infantiles

10:00 a.m. El dragón blanco Premio Bellas Artes de cuento infantil Juan de la Cabada

11:00 a.m. Regaladores de Palabra con Marconio Vázquez

11:00 a.m. Los usos sociales de la lectura Salas de lectura /Sepyc /Isic /Secretaria de Lectura

16:00 hr Talleres infantiles

17:00 hr Títeres  con Guiñoleros de la UAS

19:00 hr Respirando agua Eliza Puente Textofilia Ediciones

20:00 hr Francesco Yohana García Edit. Océano

Viernes 17 de Abril

09:00 a.m. Talleres infantiles

10:00 a.m. Regaladores de palabra UNAM

11:00 a.m. Cuenta cuentos con Pepe Veloz

16:00 hr Talleres infantiles

17:00 hr Historia del Jazz para niños con Klaus Mayer Brass Band

19:00 hr A donde vayas yo iré Victoria Dana, Edit Lumen

20:0 hr Conferencia 100 años de Juan Rulfo Jorge Zepeda Cordero Fundación Juan Rulfo

 

 

 

 

 

 

Participa en la celebración del equinoccio de primavera en la zona arqueológica las Labradas

El municipio de San Ignacio, Secretaría de Turismo, el Instituto nacional de antropología e historia del estado y el Instituto sinaloense de cultura, invitan a turistas y público en general a participar en la bienvenida al equinoccio de primavera en la zona arqueológica “Las labradas” ubicada en la Chilacayota, municipio de San Ignacio este 19 y 20 de Marzo.

Se espera la participación de 3000 personas de todo el estado y del extranjero en el evento, señaló el Secretario de Turismo Marco Antonio García Castro el cuál confirmó que esta quinta edición será la primera vez que se programen dos días de actividades. 

El objetivo de esta celebración es cerrar simbólicamente ciclos e iniciar nuevos, limpiar la energía y las vibraciones que ya no son útiles para este nuevo tiempo, además de decretar y desear abundancia y armonía en el mundo, recalcó el médico tradicional Ricardo Bonilla que estará realizando limpias y curaciones a todos los asistentes al evento. 

Para la celebración de esta edición se tiene contemplado actividades como la exhibición del juego del ulama, la presentación del libro “La ruta de los Jesuitas”, danzas y música de los grupos étnicos del estado, masajes y terapias alternativas para todos.

La zona arqueológica de Las labradas cuenta con petrograbados  que se encuentran a la orilla del mar, datan entre los años 750 a 1250 después de Cristo lo cual hace único en el país. 

Los boletos para entrar a la zona arqueológica de Las labradas estarán disponibles en el Museo de Arte de Mazatlán en horarios de oficina, para mayores informes al teléfono: 985.35.02 

DOMINGO 19 DE MARZO

18:00 horas

  • Bienvenida al campamento de playa ubicado fuera de la zona arqueológica.
  • Observación de mecánica celeste a través de telescopios.
  • Sesiones de proyector en el planetario.
  • Pernocta bajo el manto estelar.

LUNES 20 DE MARZO

A partir de las 9:00 horas

  • Vistas guiadas por la zona arqueológica.
  • Observación de bóveda celeste en playa a través de telescopio.
  • Conferencias: “El Equinoccio”, “Los Exoplanetas” y “Las Nebulosas” (UAS).
  • Mesa temática: “Historia del Sur de Sinaloa” (INAH y Facultad de Historia de la UAS)
  • Presentación del libro “Las Misiones Jesuitas de Sinaloa: pasado y presente de los monumentos históricos”.
  • Grupo de Danza Joven de Sinaloa (ISIC)
  • Danza de las Guacamayas (Etnia Tepehuenaos, de Escuinapa)
  • Juego preshispánico de Ulama (taste de ulama)
  • Danza del venado, de Pascola, del Tambor (Grupo Animales del Monte)
  • Cantos de Venado en lengua Mayo-Yoreme (Capomos, El Fuerte)
  • Bramadores de Cosalá  (Grupo Cosatl)
  • Bienvenida al Sol con ceremonia de las etnias Mayo-Yoreme, Huicholes y Tepehuanos
  • Rituales de Sanación (limpias grupales e individuales)
  • Masajes relajantres terapéuticos y terapia de meditación

 

CLOSE
CLOSE