Este próximo jueves el Festival de la Guitarra en su edición número XVII

Del 6 al 12 de marzo próximo, se realizará el 17º Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2017, con sedes en Culiacán, Mazatlán, Guamúchil y Los Mochis, con la presencia de guitarristas de Estados Unidos, México y Rusia, e incluye el 10º Concurso Internacional de Guitarra, un taller de Jazz, un taller de música antigua, conferencias y clases magistrales y conciertos.
El programa se dio a conocer en conferencia de prensa presidida por Papik Ramírez Bernal, director general del Instituto Sinaloense de Cultura; Alejandro Mojica, director de Programación del ISIC; Marco Vinicio Camacho, presidente de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., Leticia Santos, directora de Cultura Culiacán, y Krishnasol Jiménez, maestro participante en el evento.
Ramírez Bernal dijo que con este Festival, se trata de dar continuidad a un esfuerzo ciudadano exitoso como el que ofrece la Fundación de la Guitarra A.C., y agregó que en esta edición participan 12 artistas de presencia nacional e internacional, que dan fe de la gran diversidad del instrumento, con un programa muy sólido.
Mojica Díaz comentó que son seis días de actividades con 22 diferentes actividades, desde conciertos a talleres, cursos, conferencias y clases magistrales. Expresó que en el Concurso de Guitarra participan 18 concursantes procedentes de Estados Unidos, Brasil, Costa Rica y México, mientras que en el curso de música antigua, hay 15 personas inscritas.
En Mazatlán, habrá actividades el viernes 10, con la presentación de Jaime Soria (México) a las 19:00 horas, en Casa Haas; el sábado 11 con Jonathan Rodríguez y Christian Núñez a las 19:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán, el domingo 12 a la misma hora, con Rodolfo Pérez Berrelleza y Marco Vinicio, y la Camerata Culiacán en Casa Haas.
Programación Mazatlán:
Jaime Soria México, viernes 10 de Marzo, 19:00 hr Casa Hass
Es uno de los guitarristas mexicanos más destacados de su generación, desde el inicio de su carrera ha mantenido una constante actividad como solista e integrante de grupos de cámara, que lo ha llevado a presentarse en algunas de las más importantes salas y festivales, tanto de la Ciudad de México e interior del país como en Estados Unidos, Bélgica, España e Italia. Durante su carrera ha obtenido diversos premios y reconocimientos, obteniendo primeros y segundos lugares en los concursos nacionales de Culiacán y Paracho, así también en la III Selezione Giovani Concertisti de Parma, Italia, y los concursos de Fresno y Miami en Estados Unidos; ha sido becario en programas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), y de los Fondos Estatales de Cultura de México y Michoacán.
Christian Núñez, Sinaloa sábado 12 de Marzo, 19:00 hr Museo de Arte de Mazatlán
Estudia en la Escuela Superior de Música de Sinaloa y en la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Sinaloa, bajo la tutela del Dr. Pavel Meza Peraza. Ha realizado diplomados de perfeccionamiento de guitarra con Ricardo Jesús Gallen Garcia, Mauro Zanatta y Abel García López, ha tomado masterclass con Marco Socias, Mauro Zanatta, Ricardo Gallen, Bertha Rojas, Juan Carlos López, Erwin Rodríguez. Ha participado en talleres con Cristobal Lopez (CrisLobo) de jazz, sobre el conocimiento del diapasón con Robin Blanco. Trabajó en música de cámara en el cuarteto CONCENTUS, integrado por Mauro Zanatta, Karla Terminel y Jassef Balderrama. Fue acreedor de la emisión del PECDAS 2014, actualmente desarrolla el PECDAS 2016. Ha participado en 5 ocasiones en los Conciertos de Gala del Instituto Sinaloense de Cultura, ha ganado la audición para participar en los últimos 2 de estos, sumando un total de 7 participaciones en 5 años. Ganó el primer premio en el concurso interno de guitarra de la EMUAS, en mayo de 2016, así como el segundo lugar en el IV Concurso Estatal de Guitarra “Heriberto Soberanes Lugo”.
Rodolfo Pérez y Marco Vinicio Camacho con Camerata Culiacán, Sinaloa Domingo 12 de Marzo 19:00 hr Museo de Arte de Mazatlán
Marco Vinicio Camacho Nacido en Guamúchil Sinaloa, obtuvo un Master en Música por la California State University Northridge, habiendo obtenido su formación básica en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha sido alumno en instituciones como la UNAM, el Instituto Superior de Arte de Cuba y la Universidad Internacional de Andalucía en España. Guitarrista de profesión, recibió clases y cursos de destacados guitarristas como Oscar Giglia, Manuel Barrueco y Eliot Fisk entre muchos otros. Ha participado en recitales a solo y ensamble en México y el extranjero. Aparece como guitarrista en el disco XXV Cuadros Mágicos (2014), fonograma de la Fundación Cultural de la Guitarra, en donde funge como presidente. Actualmente se desempeña como docente en el Instituto Sinaloense de Cultura y la Universidad Autónoma de Sinaloa.