Música regional y el show de Frozen en la Hora Municipal

Continúa con éxito la legendaria Hora Municipal, este próximo 29 de Enero tendrá un elenco para el público infantil y familiar. 

A partir de la 16:00 hrs. se contará con la presencia de Banda La Sincera, Ballet Folclórico “Enrique Maldonado”, Caro Espinoza, El Zafiro Guzmán, Cecilia Jacks “La Noreña”. Para los pequeños del hogar el Show de la película Frozen, el Coro DIF Mazatlán, el equipo de Porristas de Peque Chang y Julián Lucero.

La Hora Municipal es un programa presentado por el Ayuntamiento de Mazatlán, el cual pretende darle diversión y entretenimiento a los mazatlecos y turistas, además de las presentaciones de artistas locales la Plazuela República tendrá un espacio donde asociaciones y dependencias del Municipio tendrán información de importancia para todo el público.

La cira es a las 16:00 hrs. en la Plazuela República, recuerde llevar a su familia y amigos, el evento es totalmente gratuito. 

 

Mahler y Schumann en concierto dominical con la Camerata Campbell

Un apasionante recorrido por la extraordinaria musicalidad y majestuosidad de la obra de Schumann y Mahler, grandes compositores del romanticismo y el postromanticismo, ofrecerá el tercer concierto de la Temporada de la Camerata Gordon Campbell.

 La cita es el domingo 29 de enero a las 12:00 y a las 17:00 horas en la Casa Haas, ubicada sobre la calle Mariano Escobedo, a unos pasos de la Plazuela Machado.

 Vyacheslav Rynkevich y Vitalii Khudovlyak en el violín; Jorge Gutiérrez en la viola; el chelista Octavio Hidalgo y Zlatina Nikolaeva Valkova Petkova en el  piano, dirigidos por el maestro Gordon Campbell,  interpretarán en la primera parte del concierto el Cuarteto en La Menor para piano y cuerda que el bohemio Gustav Mahler escribió cuando tenía 16 años, obra que  explora su  esencia melancólica.

 El público disfrutará también  las notas de Allegro brillante In modo d’una marcia, Scherzo: Molto vivace y el Allegro ma non troppo del compositor y crítico musical alemán Robert Schumann.

 La Camerata  surge en enero de 2012 a petición del público mazatleco que pedía una temporada de música de cámara en el puerto. En respuesta el maestro Gordon Campbell formó la agrupación.

 Durante los últimos treinta años, el maestro Gordon Campbell ha fundado orquestas profesionales en México y Paraguay.

 En 2006 obtuvo el premio de la Asociación de Cronistas de Teatro y Música en reconocimiento al trabajo desarrollado como fundador de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (2001), premiada como la más destacada del país 2005-2006. En 1991 le habían otorgado la misma presea como director de orquesta, solista de corno y maestro de generaciones.

 Los boletos para la Mahler y Schumann tendrán un costo de 300 pesos y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes al teléfono 982 44 46. Ext 103.

 

 

 

 

La Hora Municipal tendrá elenco especial este Domingo 22 de Enero

Este Domingo la Hora Municipal celebra su tercera edición del 2017, debido a la gran aceptación y el éxito que ha tenido los dos últimos domingos, esta edición estará bajo la dirección de Martín Gavica y Megaradio, haciendo una selección fresca y variada de géneros musicales: trova, rock, pop, banda y música regional son parte del programa que finalizará a las 8 de la noche. A continuación les presentamos el elenco que subirá al escenario a partir de las 4 de la tarde en la Plazuela República .

La Hora Municipal es un evento familiar con mas de 20 años de vida, surge con el interés de entretener al público mazatleco y una plataforma para descubrir nuevas figuras artísticas y musicales del puerto. 

Elenco de este Domingo:

Rex, Valay y Medina, Los Cryps. Fátima Reynoza,Egomatics, la Academia Dance INC, La Regadera Eléctrica, Canto Altano, Nova, Los Traviesos, Banda Crucero. 

 

Revelan elenco del Carnaval Mazatlán 2017

En medio de una gran expectación este viernes fue revelado el elenco artístico para la  Velada de las Artes y las coronaciones del Carnaval Internacional Mazatlán, que bajo el lema “De Alebrijes y Dragones”  se  celebrará en esta ciudad del 23 al 28 de febrero.

 La rueda de prensa realizada en el Museo Casa Haas estuvo encabezada por el Presidente Municipal de Mazatlán, Fernando Pucheta Sánchez acompañado por el Secretario de Turismo de Sinaloa,  Marco Antonio García Castro.

 El Director General del Instituto de Cultura de Mazatlán, Raúl Rico González confirmó las actuaciones de Gloria Trevi, Reik,  Susana Zabaleta, Julión Álvarez y El Coyote y su Banda Tierra Santa,  en los grandes espectáculos de la  máxima fiesta porteña.

 Después del anunciar el elenco, Raúl Rico especificó que se instalarán 11 escenarios en Olas altas donde el público además de las bandas en la calle,  podrá disfrutar la actuación  de dos grupos en cada escenario  y externó que el lunes será el único día que se cobrará  50 pesos para entrar a Olas Altas, cobro simbólico para disfrutar la actuación de Julión Álvarez.

 Precisó que las coronaciones tendrán como escenario el estadio Teodoro Mariscal excepto la del Rey de la Alegría que se llevará a cabo el jueves 23 de febrero sobre el paseo costero a la altura del Monumento a la Mujer Mazatlán.

 Ese día el público deberá ingresar por las entradas del sur, pues la entrada norte será exclusiva para los artistas y el equipo técnico, precisó el Director General de Cultura.

 Los boletos para las coronaciones en el estadio Teodoro Mariscal ya están a la venta  en las taquillas de  Gran Plaza de 11:00 a 20:00 horas; Instituto  Cultura y Teatro Ángela Peralta de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas y en la Plazuela Machado de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9824446 y 47  Ext. 103.

 

¡Ahí viene la reina! Exposición sobre la evolución del Carnaval en el Muro de la Expresión

A través de la exposición ¡Ahí viene la reina! que se inaugurará este viernes a las 19:00 horas en el Muro de la Expresión del centro comercial La Gran Plaza, el público porteño podrá conocer los inicios y evolución de la máxima fiesta del puerto: el Carnaval Internacional de Mazatlán.

¡Ahí viene la reina! es una iniciativa del Instituto de Cultura de Mazatlán, dirigido por Raúl Rico González, para compartir con el público el desarrollo de esta gran fiesta de alegría, tradición y cultura desde que era sólo una “procesión de carruajes y bicicletas adornadas” hasta una fiesta monumental de talla internacional.

Textos informativos y fotografías sobre la historia del carnaval que incluirán los impresionantes carros alegóricos, reinas y reyes memorables, comparsas que mantienen viva la llama de Carnaval y los fastuosos monigotes que adornan el malecón son algunos de los elementos que el público podrá encontrar en la exposición.

El comité de bolcheviques convoca a participar en la propuesta del próximo personaje que arderá en llamas el sábado de mal humor

El comité de bolcheviques responsable de la Quema del Mal Humor hace un llamado a la población para que proponga al personaje que arderá  en llamas el sábado de Carnaval.

 La Quema del Mal Humor es uno de los eventos más esperados dentro de la programación del Carnaval Internacional Mazatlán y este año se llevará a cabo en Olas Altas el sábado 25 de febrero, minutos antes del Combate Naval.

 Luego de recorrer las principales calles del centro de la ciudad,  mientras se da lectura a los motivos que justifican mandar a la hoguera al personaje más odiado, los verdugos llegarán a Olas Altas para cumplir su objetivo.

 Como  es tradición el Mal Humor es representado por un monigote de papel repleto de pólvora que  termina  convertido en cenizas ante los gritos de júbilo de mazatlecos y turistas.

 El Mal Humor simboliza el exorcismo de las tribulaciones y penas cotidianas con el fin de que ninguna preocupación impida el pleno goce de la máxima fiesta porteña.

 Víctimas del escarnio popular mazatleco han sido incinerados durante la Quema del Mal Humor,  ex-presidentes de México, caciques locales, el error de diciembre, la inflación, la carestía, comerciantes ruines, agiotistas, políticos y hasta el club de béisbol local, cuando tiene muy malas temporadas.

En el 2015 durante la Quema del Mal Humor ardió en llamas la imagen del tristemente célebre matrimonio Abarca, que ocupó la presidencia municipal del poblado de Ayotzinapa.

 En 2016 la figura caricaturizada de Donald Trump  fue quemada ante el júbilo de mazatlecos y turistas norteamericanos.

Piratas Motoclub celebra su tercer aniversario

La comunidad Biker de Piratas Motoclub, celebra 3 años de existencia en este año e invita a todos los motociclistas locales y público en general a celebrar con ellos el 21 y 22 de Enero en las instalaciones del Mazatlan International Center. 

Las actividades darán inicio el viernes 21 de Enero con el registro de participantes a partir de las 16:00 hrs. en el MIC, música en vivo y concursos a partir de las 18:00 hrs. 

El día Sábado se realizará por primera vez en el puerto la bendición de cascos a todos los motociclistas participantes, desfile con la participación de 3 mil personas para finalizar la jornada con música de rock y banda en vivo.

El acceso al evento será gratuito con stands de comida y artículos relacionados con el mundo del motociclismo.

Para anotar:

Inauguración a las 20:00 hrs. Viernes 21 de Enero

Desfile Biker Piratas a las 16:00 hrs. Sábado 22 de Enero

Bendición de cascos a las 13:00 hrs. Sábado 22 de Enero en el MIC

 

“Sensacional de Maricones” teatro tapatío en la U de O este Miércoles

ARDELEFANTE TEATRO de Guadalajara, Jalisco, trae a Mazatlán “Sensacional de Maricones” dirigida por Víctor Castillo, egresado de la carrera de teatro de la U de G y quién perteneció al Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA; obra catalogada por el premiado autor Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio como la primera fotonovela escénica, y permite mediante “su acostumbrado estilo de denuncia social a la mexicana: sin mesura y sin pelos en la lengua… contemplar de frente, pero de manera desenfadada, ese mundo de perdedores sociales, pero con esperanza”, inmortalizados en esos best-seller.

“Sensacional de Maricones” cuenta la historia de Jaimito, un muchacho lleno de ilusiones que emigra a la ciudad para triunfar trabajando de chacha, y en una de esas llegar a ser Secretario de Gobernación; o en su defecto que su patrón se enamore de él y así conseguir muchos billetotes, su casota con tres baños y medio, sus naves, sus besos y vivir junto a él para guisarle sus chocorroles, según se lo ha dictado su guía espiritual: su revista semanal favorita el Sensacional de Maricones. Actúan Francisco Santiago” Chisco” como Jaimito, Teófilo Guerrero es el señor de la Casa y Dani Fer como la señora de la casa.

La cita este miércoles 18 de enero de 2017 a las 11:00 de la mañana en el Aula Magna de la Universidad de Occidente, ubicada en Av. del Mar #1200. Admisión $50.00 CUPO LIMITADO. Adolescentes y Adultos.

Invitan a participar en el InterMujer, El Instituto Municipal de la Mujer

 El Instituto Municipal de las Mujeres presentó INTER-MUJER “Porque Unidas… Podemos Hacer Más”, un programa a trabajar en el periodo 2017-2018 que busca fortalecer el crecimiento y desarrollo de las mujeres en Mazatlán.

El programa comprende cuatro actividades a desarrollar, entre ellas Mujer Emprende, en el que se ofrecerá a las mujeres la oportunidad de emprender o promover el desarrollo de su propio negocio. También brindará oportunidades laborales con su Bolsa de trabajo. Además, tienen contempladas visitas a diferentes comunidades y escuelas de la zona rural y urbana para conocer las necesidades de las mujeres y atender sus peticiones. La cuarta actividad que comprende INTER-MUJER es la Expo Mujer, en donde las asistentes podrán encontrar todo lo que necesiten conocer y consultar.

mujer2

“INTER-MUJER es un programa que me nace hacerlo en base a las necesidades que, como activista social del género femenino, me he encontrado. Nosotras queremos trabajar por la paz y el bienestar de las mujeres, no en contra de la violencia”, así mismo  Ornelas Hernández directora del Instituto Municipal de la Mujer, invita a todas las mujeres a participar en el evento que se realizará próximamente. 

La Compañía Guatemalteca de Danza Contemporánea Nawikil en Casa Hass este Sábado

Las hermanas Yamanik y Yutzil Pablo están listas para su participación en “Bitácora en común”, un proyecto de investigación artística creado por la compañía mazatleca Pájaro Mosca A.C. que se presenta este sábado a las 19:00 horas en Casa Haas.

Nawikil Arte es el nombre de la compañía de estas jóvenes guatemaltecas que  indagaron en el Libro Sagrado de los Mayas, el Popol Vuh, para tomar un vocablo que hace referencia al arte, el talento, el genio y creatividad. Las hermanas Pablo han reunido en su propuesta los estudios en danza contemporánea y modas de Yutzil con los conocimientos en artes plásticas y música de Yamanik para hacer una reivindicación de las dos grandes herencias culturales de Guatemala: la Maya y la Mestiza.

“El nuestro es un proyecto producto de nuestra vida: nuestro papá es Maya, nuestra mamá es Mestiza. La unión de esas identidades busca reivindicar ciertos valores, porque muchas personas en Guatemala poseen estos rasgos de identidad y muchas veces se tiende a la alienación, a olvidar los valores y las raíces: idioma, gastronomía, arte, indumentaria, ideología, espiritualidad. Nosotras contamos a través del arte nuestra experiencia sobre la identidad para que otros traten de comprenderse a sí mismos”, señala Yamanik Pablo, de 24 años.

Por su parte Yutzil, de 22, señaló que el trabajo que presentarán en Casa Haas es un entrecruzamiento de danza contemporánea, danza maya, artes visuales, música, costura y vestuario que gracias a la experiencia de “Bitácora en Común” ha crecido exponencialmente al someter sus procesos creativos al aluvión de ideas de las otros compañías involucradas en el proyecto: Pájaro Mosca A.C, de Mazatlán, y Proyecto Asimétrico, de Sonora.

“Buscamos conjugar todas estas experiencias porque creo que en las artes hemos separado todas las disciplinas, pero no nos damos cuenta de que el arte realmente es integral: la visión de artes plásticas puede alimentar a la danza, la danza a la música y esa es la búsqueda de Nawikil”, apunta Yamanik.

Los boletos para “Bitácora en común” tendrán un costo de 50 pesos y el espectáculo estará limitado a 50 personas. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

CLOSE
CLOSE