Hoy Flamenco en Casa Hass con el espectáculo “Café de Chinitas”

Este viernes 18 noviembre a las 20:00 horas, en Casa Haas, el grupo Suncaí Gitano presenta Café de chinitas: Noche de Tablao, lugar donde el público  disfrutará la intensidad emocional del arte andaluz en todo su esplendor.

 El baile, el cante, los feroces zapateos, el grácil movimiento de los brazos, lamentos y  la música de guitarra característicos del flamenco crearán la atmósfera perfecta, espectáculo que intenta recordar a uno de los lugares más emblemáticos en la historia de este singular arte dancístico y musical.

 El público asistente podrá degustar sevillanas, tangos, alegrías y otros palos flamencos clásicos que salen del alma. 

 El Café de Chinitas fue un tugurio-prostíbulo-casino ilegal-restaurant-café cantante y centro literario que a mediados del siglo 19, en Málaga, España, albergó a algunos de los músicos, bailarines y cantantes más emblemáticos en la historia del flamenco.

 Los artistas porteños Darío Ávila y Manuel Rosete, en las guitarras; Johann Abitia, en el cajón; Víctor Osuna, en el violín; Ana Elena Morales, cantaora y Citlali Iglesias, Soledad Sánchez y Laura Yoko, bailaoras, buscarán apegarse a los cánones de la vieja escuela del flamenco para rendir un homenaje a las raíces de este arte.

 Suncaí Gitano sirve como punto de encuentro para la creciente comunidad flamenca de Mazatlán, y quienes gustan del exotismo, pasión, sensualidad y bravura de los cantes, toques y bailes no pueden perderse la entrada a este Café de Chinitas.

 Los boletos para Café de chinitas tienen un costo de 150 pesos y podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, en horarios de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Mayores informes, al teléfono 982 44 46, ext.103

Llega el Segundo Encuentro de Economía Estatal

Mañana la explanada de la Plazuela República se convertirá en la sede del Segundo Encuentro de Economía Estatal, evento organizado por el INAES el cual ofrece a los ciudadanos una amplia oferta de productos así como talleres y cursos para los futuros emprendedores de la región.

Dicho evento estará activo desde las 08:00 y hasta las 18:00 horas, con 50 expositores los cuales contarán a los asistentes la fórmula para acceder a fondos económicos, impulsar la economía y generar empleos.

Los emprendedores interesados en acceder a este fondo, deberán participar en las distintas convocatorias las cuales se dan a conocer en la página web oficial www.inaes.gob.mx.

Los fondos destinados van desde los 600 mil pesos hasta los dos millones de pesos y para personas de distantes edades, así como de diversa condición social. Hasta el momento se han repartido 855 apoyos a quienes cumplieron con los requisitos. En lo que va del año se han realizado 14 convocatorias.

Todo sobre las candidatas a la corona del Carnaval Mazatlán 2017

Conozca los rostros de las candidatas del Carnaval Mazatlán 2017. Ocho jovencitas universitarias en su mayoría, jugarán por la corona de la máxima fiesta de los mazatlecos, a partir de esta semana. Las manifestaciones en las calles y plazuelas del puerto, se llenarán de color y fantasía estos meses que estarán bajo los reflectores de curiosos y amantes de la fiesta.

bannercandidatasjpg

anabel-web

Anabel Romero García.

EDAD 17 años

FECHA DE NACIMIENTO 14 de Septiembre 1999

GRADO DE ESCOLARIDAD Preparatoria

bibi-web

NOMBRE Bibiana Carolina Avena Váldez = Viviana

EDAD 22 años

FECHA DE NACIMIENTO 02 Diciembre 1993

GRADO DE ESCOLARIDAD Licenciatura en Educación Primaria

ESCUELA Escuela Normal Cervantes del Pacifico

IDIOMAS Español, Ingles 55 %

¿HA PARTICIPADO EN OTROS CONCURSOS? Si, Reina de la Prepa Cobaes 36

¿MOTIVOS POR EL QUE DESEA PARTICIPAR Me gusta el Carnaval

¿SUS AFICIONES Y HABILIDADES? Cocinar y un poco de baile.

¿SU DEPORTE FAVORITO? Baseball.

caro-web

NOMBRE: Carolina González Barraza

EDAD 20 años

FECHA DE NACIMIENTO 26 Octubre 1996

ESCOLARIDAD Licenciatura en Derecho

ESCUELA Universidad Autónoma de Sinaloa

IDIOMAS Ingles 60 %

MOTIVOS POR LOS QUE DESEA PARTICIPAR: Es un sueño y aspiración que he tenido muy pequeña.

¿PASATIEMPOS FAVORITOS? Platicar con amigos, leer y cantar en tiempos libres.

AFICIONES Y HABILIDADES: Sé tocar el piano y cantar. Estudié en el CMA.

DEPORTE FAVORITO Baseball.

kathy-web

NOMBRE: Catalina Vargas Robinson = Caty

EDAD 17 años

FECHA DE NACIMIENTO 2 Marzo 1999

GRADO DE ESCOLARIDAD Preparatoria

ESCUELA Tec Milenio 

IDIOMAS Preparatoria

HA PARTICIPADO EN OTROS CONCURSOS  No

MOTIVOS POR EL QUE SE DESEA PARTICIPAR  Porque me gustaría formar parte del carnaval y vivir una experiencia diferente.

SUS PASATIEMPOS FAVORITOS Ir al cine, salir con amigos, ir a la playa y hacer ejercicio.

¿SUS AFICIONES Y HABILIDADES? Cocinar, dibujar y hacer deporte.

¿SU DEPORTE FAVORITO? Futbol, basquetball y tenis.

majo-web

NOMBRE Maria José Padilla

EDAD 20 años

FECHA DE NACIMIENTO 11 de Junio 1996

GRADO DE ESCOLARIDAD Licenciatura en Derecho.

ESCUELA Universidad Autónoma de Sinaloa.

IDIOMAS

¿HA PARTICIPADO EN OTROS CONCURSOS? Si, CANACO

¿MOTIVOS POR EL QUE DESEA PARTICIPAR? Es el sueño desde niñas de todas las mazatlecas forma parte de la historia del Carnaval.

¿SUS PASATIEMPOS FAVORITOS? Escuchar música y platicar.

¿SUS AFICIONES Y HABILIDADES? Me gusta cocinar y maquillarme.

¿SU DEPORTE FAVORITO? Beisbol.

may-web

NOMBRE Meyvol Alankaris Arcadia Ríos.

EDAD 21

FECHA DE NACIMIENTO 29 de septiembre 1995

GRADO DE ESCOLARIDAD Comercio Internacional

ESCUELA Universidad Tec Milenio.

IDIOMAS Inglés.

¿HA PARTICIPADO EN OTROS CONCURSOS? Si

¿MOTIVOS POR EL QUE DESEA PARTICIPAR? Desde pequeña he vivido la experiencia del carnaval participando en comparsas bailes y coronaciones lo que me ha hecho muy apasionada por nuestras festividades y me gustaría participar para reina del carnaval para si transmitirle esa pasión a los mazatlecos.

¿SUS PASATIEMPOS FAVORITOS? Bailar, leer cantar.

¿SUS AFICIONES Y HABILIDADES? Bailarina de ballet, jazz y proactiva.

¿SU DEPORTE FAVORITO? Beisbol.

ross-web

NOMBRE Rosina Yáñez Millán = Ross

EDAD 24 años

FECHA DE NACIMIENTO 26 Junio 1992

GRADO DE ESCOLARIDAD Licenciatura en Odontología

ESCUELA UNEA IDIOMAS Ingles

¿HA PARTICIPADO EN OTROS CONCURSOS? Nuestra Belleza Sinaloa 2016

¿MOTIVOS POR EL QUE DESEA PARTICIPAR? Siempre tuve la inquietud de formar parte de la historia del Carnaval.

¿SUS PASATIEMPOS FAVORITOS? Hacer ejercicio y viajar.

¿SUS AFICIONES Y HABILIDADES? Cocinar.

¿SU DEPORTE FAVORITO? Ciclismo.

rubi-web

NOMBRE Rubi Tirado Amador.

EDAD 22 años

FECHA DE NACIMIENTO 22 Diciembre 1993

GRADO DE ESCOLARIDAD Derecho

ESCUELA Facultad de Derecho UAS Mazatlán.

IDIOMAS Inglés

¿HA PARTICIPADO EN OTROS CONCURSOS? Si

¿MOTIVOS POR EL QUE DESEA PARTICIPAR? Por que amo a mi puerto, su cultura sus tradiciones, amo el carnaval y quisiera formar parte de él no solo como observadora, sino vivirlo desde adentro. Además de poder ser una digna representante de los mazatlecos, del carnaval y de Mazatlán.

¿SUS PASATIEMPOS FAVORITOS? Leer, escuchar música.

¿SUS AFICIONES Y HABILIDADES? Cantar y actuar.

¿SU DEPORTE FAVORITO? Beisbol

 

Entre Alebriges y Dragones, el Carnaval Mazatlán 2017 ya inició

Carnaval Mazatlán 2017 Alebríges y Dragones abrió los ojos en la noche del martes, donde el Teatro Angela Peralta, fue el escenario para la presentación oficial de esta nueva edición.

Entre retrasos por fallas técnicas y un público deseoso  por conocer a los candidatos oficiales de la edición no. 119, 8 vistosas candidatas, 5 varones en la terna y 3 infantas pisaron por primera vez el escenario para darse a conocer en una noche donde la algarabía y del surrealismo efímero mexicano y mitos medievales se conjugaron para recibir los nuevos bríos de la máxima fiesta de los mazatlecos.

Un espectáculo donde los dragones descendieron de los cielos para hacerse acompañar por bellas damas de la corte china, la nobleza del medievo y la alegría que emerge de los más profundos orígenes  carnavalescos, Alebriges y Dragones promete un carnaval espectacular lleno de fantasía y mito. 

A donar litros de leche a favor del Asilo de Ancianos en el “Lechetón” 2016

por: Janeth Bañuelos

 Cómo parte de una labor altruista, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) invita a la población en general como a la iniciativa privada a donar litros de leche en cartón para el Asilo de Ancianos de Mazatlán, ya que se encuentran en carencia de su principal alimento. Lizeth Hernández Naranjo, encargada del Lechetón 2016, mencionó que como asociación civil, cada año realizan una campaña en pro de alguna institución en carencia y este año eligieron apoyar al Asilo de Ancianos, el cual tiene actualmente 27 personas internadas, muchos de ellos en abandono. La mecánica consiste en que cada persona interesada puede donar desde un litro de leche hasta cartones enteros y llevarlos a la institución de beneficiada hasta el día 14 de diciembre, en donde se pretende concentrar para entonces 5 mil litros de leche, mismos que servirán de abasto para 5 meses. “Estamos pidiendo leche, la meta es llegar a los 5 mil litros y se pide leche porque es de los alimentos principales para los adultos mayores, pareciera mucho, pero en realidad es poco porque sólo les va alcanza para 5 meses”, dijo. El horario es de lunes a viernes de 9:00 horas hasta las 15:00 horas.

“El Venado y el Cuervo” exposición multicultural CAN/MEX

Mística y tradición de los pueblos huichol, haida y artistas canadienses este Jueves 24 de Noviembre  se inagurará  “El venado y el cuervo” en la Casa Hass, como parte de las actividades del Festival Cultural Mazatlán 2016. 

Una exposición multicultural donde se fusionarán artistas canadienses, Huicholes y  la tribu canadiense Haida, se fusionarán para dar paso a este encuentro que tendrá distintas actividades jueves, viernes y sábado.  El muralista huichol Santos de la Torre; la artista plástica Canadiense-Americana Sandra Price; el poeta Eduardo Guzmán Chávez y la artista haida Jenny Cross realizarán un encuentro único en Mazatlán. 

Las actividades darán inicio el jueves 24 a las 19:00 horas en Casa Haas con la inauguración de la exposición “Dos pueblos, una raíz”, integrada por las obras de Santos de la Torre y Sandra Price. El diseño de esta exposición estará a cargo de Abril Márquez, Coordinadora artística del Instituto de Cultura de Mazatlán

En su obra de carácter místico, Santos de la Torre plasma los símbolos, mitos y aspectos fundamentales de la cultura huichola. Por su parte, Sandra Price toma “las capas de botones”, una forma de arte tradicional Haida, para expresar los procesos intelectuales, estéticos y espirituales que ha experimentado en su contacto con el pueblo Haida.

El viernes 25, a las 18:00 horas, Jenny Cross ofrecerá la conferencia “Las canciones haida son el legado de nuestros ancestros”, en donde esta guardiana del legado artístico, cultural y espiritual Haida compartirá las luchas de su pueblo por mantener su identidad y herencia a través del tiempo. 

Después, a las 20:00 horas el poeta Eduardo Guzmán Chávez ofrecerá una lectura musicalizada de su poemario “Trece por cuatro: poemas para recuperar la salud en un dos por tres”, una serie de textos que plasman su contacto espiritual con el pueblo huichol a través de los años. El músico porteño Gonzalo Magaña será el encargado de crear la ambientación sonora de esta velada. 

Por último, el sábado 26 de noviembre “El venado y el Cuervo” ofrecerá dos talleres dirigidos a mexicanos y extranjeros: “Creatividad Haida en historias”, de 10:00 a 12:00 horas, un taller dirigido a toda la familia en el que Jenny Cross compartirá canciones, danzas y técnicas artesanales Haida.

Posteriormente, de 12:30 a 15:30 horas, Sandra Price realizará una exploración entorno a la riqueza cultural de Mazatlán en el taller “Descubriendo culturas en Mazatlán”, un taller para jóvenes y adultos.

El cierre de “El venado y el cuervo” llegará con la proyección de la película “Eco de la montaña”, del prestigiado director Nicolás Echevarría, un multipremiado documental en el que sigue de cerca la vida y el trabajo creativo de Santos de la Torre.

Todas las actividades de “El venado y el Cuervo: un encuentro multicultural en Mazatlán” son gratuitas y durante los eventos de los días jueves 24 y viernes 25 de noviembre se creará un pequeño espacio para venta de artesanías Haida y Huichol.

Este Martes los rostros del Carnaval Mazatlán 2017 se darán a conocer

Este martes  15 de noviembre  a las 20:00 horas el Teatro Ángela Peralta develará los rostros de las niñas, varones y  bellas mujeres que competirán por las coronas del Carnaval Internacional Mazatlán 2017.

Los aspirantes  a los tres reinados recibirán las bandas que los acreditan como candidatos oficiales de la máxima fiesta porteña,  en  el momento culminante de un gran espectáculo lleno de luz, magia, danza y  música.

La esperada velada será el marco especial para el lanzamiento del lema  que acompañará las actividades del Carnaval porteño a celebrarse del 23 al 28 de febrero.

Aunque la entrada al teatro será con boletos de control, Cultura instalará una pantalla  de grandes dimensiones en la Plazuela Machado para que el público  pueda disfrutar  la fiesta carnavalera.

Al terminar la presentación de candidatos oficiales, la fiesta continuará en la Machado con la actuación de la banda de música  sinaloense La Mazatleca que deleitará a los espectadores con alegres canciones como preludio de la gran celebración que se vivirá  en la ciudad.

El kiosko se convertirá en uno de los primeros escenarios en recibir a los candidatos oficiales del Carnaval Internacional Mazatlán 2017, pues apenas culmine el evento en el teatro, los aspirantes se trasladarán a la  Machado para  saludar al público, y ahí entre gritos de júbilo, porras, música y baile, el confeti y las serpentinas revivirán el espíritu festivo que año tras año invade  a los mazatlecos.

Concierto gratuito con la Camerata Mazatlán en la Iglesia la Sagrada Familia

Este martes 15 de noviembre a las 20:00 horas en la Iglesia Sagrada Familia (ubicada en el Fraccionamiento Gaviotas) da inicio la edición 2016 del Programa “Cultura con Historia”, una serie de recitales que busca reavivar la fuerza la música clásica.

En esta ocasión la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez, interpretará un programa integrado por obras de Georg Friedrich Händel, Gustav Holst, Vincenzo Bellini, Tomaso Antonio Vitali y Edvard Grieg.

La Camerata Mazatlán fue creada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y su misión es promover y difundir la música de cámara.

La institución musical domina un amplio repertorio e interpreta temas de todas las épocas y diversos autores. Sus conciertos públicos y privados incluyen ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y a la fecha ha logrado reunir a más de 20 músicos.

La entrada al concierto de la Camerata Mazatlán en la Iglesia Sagrada Familia es gratuito.

Jorge Guevara ex vocalista de Elefante y el grupo Caos en Mazatlán

En un concierto íntimo Jorge Guevara pisará la Cantina el Sacrificio este sábado a las 21:00 hrs. para deleitar el público mazatleco con éxitos como: La Planta, Mentirosa y Durmiendo con la Luna y muchos más.

los boletos están  a la venta en el Sacrificio Social Cantina ubicada en las calles de Mariano Escobedo y Niños Héroes, Centro Histórico. 

Fiesta sin fronteras bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda y la voz de José Manuel Chu

A disfrutar, cantar y bailar con las canciones de famosos musicales, la picardía de la zarzuela,  los éxitos de la ópera mundial,  lo mejor de Juan Gabriel y la música mexicana,  el mambo y los alegres sones sinaloenses, invita el tenor de talla internacional José Manuel Chu, quien acompañado por la Orquesta Sinaloa de las Artes,  protagonizará una auténtica Fiesta sin fronteras.

 La cita para disfrutar esta fiesta organizada por el Instituto de Cultura en el marco del Festival Cultural Mazatlán,  es el 17 y 18 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, escenario que brillará con la actuación de  talentosos músicos sinaloenses  y la bailarina Chepina Guerra, bajo la magistral  dirección del maestro Enrique Patrón De Rueda.

 Al finalizar la velada la fiesta continuará en el lobby del teatro con la actuación de La Falsa Orquesta Cubana Sazón.

jose-manuel-chu

 José Manuel Chu visualiza un éxito rotundo en  ambos conciertos y espera que la gente vaya con muchos ánimos “porque van a bailar” en una noche espectacular que incluirá desde arias de ópera hasta canciones de grandes musicales como “I dreamed a dream”, zarzuela y  temas clásicos de la música mexicana como “Amorcito Corazón” y “Serenata Huasteca”.

 El tenor sinaloense  abrirá la velada con la interpretación de Granada y luego el programa virará hacia piezas de  tonalidades altas,  reto que lejos de preocuparle lo emociona pues el público quedará encantado.

 José Manuel Chu  se ha presentado en importantes escenarios del País como la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el colosal Auditorio Nacional y próximamente regresará a Mazatlán para protagonizar una de las grandes noches del Festival Cultural Mazatlán 2016.

 ossla-4 

Aunque está acostumbrado a combinar la música popular y clásica en un mismo repertorio, el tenor se muestra emocionado porque en estas dos presentaciones estará acompañado por el Coro Guillermo Sarabia, la Orquesta Sinfónica de Sinaloa y el maestro Enrique Patrón de Rueda, destacadas instituciones  de la cultura musical sinaloense.

 “El maestro Enrique Patrón de Rueda siempre está  pendiente de nuestras capacidades vocales. Gracias a su energía, trabajo y compromiso siento que doy más de mí al cantar al lado suyo. Cantar junto a él es garantía de que daremos lo mejor de nosotros”,  comenta el tenor con respecto a su experiencia musical bajo la dirección del reconocido director de orquesta y experto en ópera.

 Los boletos  tienen un costo de 100, 200, 250, 300 y 350 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.   Los días de la función la taquilla permanecerá abierta de 9:00 a 20:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9824446. Ext.103.

CLOSE
CLOSE