La Chica Danesa en el cinematógrafo de Cultura Mazatlán

por Cultura Mazatlán

Con la exhibición de la película “La chica danesa”, del reconocido cineasta Tom Hooper, este sábado inicia en El Cinematógrafo el Ciclo “Lecciones de Tolerancia”, una muestra de filmes que muestran una mayor tolerancia hacia las diferencias sexual, de género, éticas, religiosas o políticas.

La función empieza a las 6 de tarde y la entrada es libre para todo público (adultos), frente a la Plazuela Machado. Cupo limitado.

El relato parte de la historia real de Lily que en 1933 publicó sus diarios “Man into woman”, convirtiéndose en un pionero del movimiento transgénero. El director se basa en la novela “La chica danesa”, de David Ebershoff, para realizar un filme que se convierte en un extraordinario drama de identidad y en una gran lección de tolerancia que se caracteriza por una brillante recreación de época con una deslumbrante fotografía y excelente banda sonora. En Dinamarca, años veinte, Eynar y Gerda forman un armónico matrimonio de pintores. Él tiene más éxito que ella, pero las cosas cambian cuando la modelo de ella falta a una sesión y pide a su esposo que pose con ropa femenina; sus retratos tienen un gran éxito y o que empieza como un juego poco a poco se va convirtiendo en un peligroso viaje de conocimiento y descubrimiento de una sexualidad diferente, largamente escondida en él.

Productor, guionista y director inglés, Tom Hooper inicia su carrera en 1990 en la televisión británica, realizando excelentes trabajos como “Rostros Pintados” (92), “Daniel Deronda” y “Elizabeth” (2005), trabajo por el que obtiene el Premio Emmy a Dirección Sobresaliente. Su reconocimiento internacional le llega en 2010 al obtener el Premio Oscar a Mejor Director por su película “El discurso del Rey”. Continúa su carrera con “Los Miserables” (202) y vuelve a estar presente en la entrega del Oscar con “La chica danesa”.   

Teatro para toda la Familia este viernes con la obra “Ligas Mayores”

Este viernes a las 20:00 horas el Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa regresa a Escena Mazatlán con una divertida obra para toda la familia que destaca la importancia de respetar a los niños y jóvenes en sus elecciones vitales: “Ligas mayores”, de Cutberto López.

 A “Jairo”, un  adolescente de 12 años, jugador de béisbol en ligas infantiles, se le ha hecho creer que lo más importante  de su vida es el béisbol, y por tanto tiene que esforzarse para ser un pelotero de las ligas mayores.

 En este proceso, “Jairo” es presionado por el mundo adulto: su familia (mamá), su escuela (maestra) su novia (Ale) y la autoridad (ampayer), de tal forma que se siente desesperado, como ocurre con muchos niños y adolescentes a quienes se forza a que sean el próximo Hugo Sánchez o Fernando Valenzuela, coartándoles la infancia y todo lo que ella implica.

 Bajo la dirección de Rodolfo Arriaga, los actores Francisco Arón Ibarra, Eduardo Arriaga, Lázaro Fernando, Claudio Apodaca, Marichú Romero y Marcela Beltrán, brindarán al público mazatleco un agradable momento de diversión, entusiasmo y reflexión a través de esta puesta en escena para toda la familia.

 Los boletos para de “Ligas mayores”  tienen un costo de 100 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9824446. EX.103. 

Colectiva Sinaloense este jueves en la Galería Rubio del TAP

La plástica sinaloense estará al alcance del público a partir de este jueves 29 de septiembre cuando en punto de las 19:00 horas en la Galería Rubio  se inaugure la exposición Colectiva Sinaloense.

Hombres y mujeres que han trascendido en el mundo de la plástica y las artes visuales e incluso han sido galardonados por su trabajo creativo, reúnen algunas de sus  obras en las que aportan una visión y reflexión muy particular en torno al mundo que les rodea.

En Colectiva Sinaloense participan Alejandro Álvarez, Arody García, Carlos Z, Cecilia Sánchez Duarte, Cecilia García, Dory Perdomo, Eduardo Esparza, Eduardo Sánchez Encinas, Manuel V. Carlock y Pablo Martínez Corpus.

Las obras que penderán de las paredes de la Galería Rubio estarán a  la vista del público hasta el  martes 25 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.   Sábado de 9:00 a 14:00 horas.

CLOSE
CLOSE